Con esta inversión se espera realizar la edificación de la terminal aérea y una pista de vuelo con la que se harían 170 mil operaciones anuales. Las labores de construcción se llevarían a cabo iniciando el 2019.
Según la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI tan pronto se finalice el proceso de estructuración del diseño y proceso se iniciará la negociación con las aerolíneas para definir rutas y operaciones a convenir en el aeropuerto de apoyo. Asimismo, la ANI dijo que el valor de la inversión que sería de $3,5 billones de pesos no contempla los costos de operación que debería implementar la terminal al generar más de 150 mil operaciones.
Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI dijo que desde ya se está trabajando en las licencias ambientales y con las comunidades para evitar afectaciones en los procesos.