Cinco propuestas de Asobancaria para impulsar el sector vivienda y la economía en 2024

Cinco propuestas de Asobancaria para impulsar el sector vivienda y la economía en 2024

Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), manifestó recientemente que para 2024, la vivienda está llamada a ser, una vez más, el corazón de la reactivación económica.

“El 56% del aparato productivo nacional está ligado a lo que le pase al sector vivienda. Los técnicos calculan el Índice Rasmussen-Hirschman, y de acuerdo a ese índice, la vivienda es indiscutiblemente un sector impulsor, un sector que además es el que tiene la facultad de llegar a mayor cantidad de socios, en particular del sector industrial. Tengan esto en mente: uno de cada cinco colombianos que lleva un plato de comida a la mesa de su casa a través de su salario, lo hace por el sector edificador. Uno de cada cinco colombianos que está empleado tiene que ver con el sector edificador”, argumentó Malagón.

Así las cosas, el líder gremial dio a conocer cinco propuestas para reactivar el sector: LTI no VIS del 40%, permitir la reestructuración con Subsidio Familiar de Vivienda, ampliar el esquema de preasignación a VIS, garantías para VIS y mejoramientos, y concurrencia regional.

¿Qué es el LTI de la No VIS y en qué consiste la propuesta del gremio de los bancos?

En Colombia existe una restricción regulatoria de lo máximo que una familia puede pagar en un crédito hipotecario en relación con su ingreso. Y eso es el 30% cuando uno compra una vivienda No VIS, y el 40% cuando uno compra una vivienda VIS. Existe un arbitraje, y los arbitrajes son malsanos, debería homologarse en algún nivel esas dos.

“Pero ¿cuál es el problema de tener un LTI, un debt to income del 30% en la No VIS? Que muchas familias que compran vivienda, sobre todo en el segmento encimita del límite VIS, es decir, digamos, una vivienda de 250 millones, si esas familias pagaran un arriendo, y de hecho pagan un arriendo, el arriendo les cuesta el 40%, 43%, 45% de su ingreso. Pero la hipoteca no le puede costar más del 30%. Es decir, la restricción regulatoria impide que nosotros activemos el mecanismo favorito de compra de vivienda de los colombianos, que es la sustitución del arriendo por la hipoteca. O sea, el mensaje que nosotros le hemos dado históricamente a los colombianos es, usted que paga arriendo, deje de pagar arriendo, coja la plata del arriendo, consiga un crédito hipotecario, no pague eso a un tercero, pague eso a su familia y construya un capital. Para las viviendas por encima de 200 millones de pesos y hasta 300, existe un límite en la sustitución de arriendo a hipoteca, y ese límite es el LTI. La invitación, y lo estamos trabajando y se lo planteamos a la Superintendencia, y lo hemos hablado también con el Ministerio, es que este parámetro se equipare al LTI de VIS, que es del 40%, y que permita que estas familias hagan una sustitución muchísimo más rápida de ahorro por compra. No es para la vivienda de interés social, pero ayudaría a activar, a reactivar el sector”, explicó el presidente.

De otro lado, en lo que respecta a garantías plantea que: “si las familias VIS que llegan a pedir un crédito tienen un fiador, y ese fiador es el Estado, y ojalá sea una garantía invisible, y eso se activa, va a permitir que muchas más personas accedan al crédito y tengamos una dinamización del sector”.

En menos de un año, banca ha bajado 278 puntos básicos la tasa de créditos VIS: presidente Asobancaria

En menos de un año, banca ha bajado 278 puntos básicos la tasa de créditos VIS: presidente Asobancaria

En el marco del 15° Foro de Vivienda, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, resaltó el rol protagónico de la vivienda en procesos de reactivación económica en el mundo y, especialmente, a nivel local a lo largo de la historia.

Malagón destacó que, en las últimas 50 crisis económicas ocurridas a nivel global, registradas en 30 países, la vivienda ha sido el fundamento de la reactivación.

El líder gremial manifestó que es por eso que la banca colombiana está comprometida con esta importante actividad e indicó: “El Banco de la República comenzó a bajar tasas hace dos meses, y los bancos comenzaron a bajar tasas de créditos de vivienda hace un año. Nosotros empezamos a bajar las tasas de interés de vivienda hace doce meses. Es así como a través de la tasa de interés, los bancos están refrendando su compromiso con la vivienda”.

Así las cosas, el presidente reveló que las entidades bancarias han disminuido 278 puntos básicos la tasa de interés de los créditos para adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS) en menos de un año. También indicó que la tasa real promedio de 2023 fue de 3,9%, la más baja del siglo junto con la de 2022.

La vivienda está llamada a ser, una vez más, el corazón de la reactivación económica: presidente de Asobancaria

La vivienda está llamada a ser, una vez más, el corazón de la reactivación económica: presidente de Asobancaria

El presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, expresó durante su discurso de instalación del 15° Foro de Vivienda que, en las últimas 50 crisis económicas ocurridas a nivel global, registradas en 30 países, la vivienda ha sido el fundamento de la reactivación.

El líder gremial recalcó que cada uno de estos episodios han estado acompañados por políticas de vivienda que apalancaron estos procesos de recuperación. Impulsos que van desde los subsidios para la adquisición y arriendo, hasta incentivos desde el ámbito normativo, entre otras medidas.

En el caso colombiano, por ejemplo, por cuenta de la Segunda Guerra mundial, la economía se desaceleró y la decisión de política fue fortalecer la institucionalidad de la vivienda, a través de las cajas de promoción. Algunas de estas están presentes en la actualidad, como La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (Caja Honor) y la Caja de Vivienda Popular en Bogotá. En la crisis cafetera de los 50 se construyó el Plan P3, el antecesor del subsidio de concurrencia. Asimismo, en la crisis financiera del 2008, se creó el FRECH, programa que se convirtió en el principal instrumento para la gestión de coberturas de vivienda.

Así, en el marco de su intervención, Malagón reiteró el carácter dinamizador que aporta este sector en las épocas más complejas para la economía local: “En tiempos de crisis, la vivienda se consolida como el motor de la reactivación. ¿Qué es lo que la hace tan especial?, ¿cuáles son los atributos que la convierten en el componente capital de la reactivación? Si la vivienda es capaz de ser la piedra angular, es porque multiplica, democratiza e irriga bienestar”, argumentó Malagón.

Explicó que los recursos invertidos en el sector de la vivienda se multiplican por tres y se distribuyen entre el 56% de los sectores productivos. Además, hizo hincapié en que el sector constructor es uno de los que más contribuye en términos de empleo formal, generando directa e indirectamente el 22% de los puestos de trabajo en el país. En la práctica, según el presidente de Asobancaria, uno de cada cinco colombianos recibe su sustento de actividades relacionadas con este sector.

En Colombia, un mayor grado educativo está asociado con mejor bienestar financiero: Asobancaria

En Colombia, un mayor grado educativo está asociado con mejor bienestar financiero: Asobancaria

En el último Banca & Economía, que dio a conocer la Asobancaria, se realizó una revisión de la literatura sobre las diferentes definiciones y mediciones de bienestar financiero en el mundo. El documento señala que el bienestar financiero es el estado de una persona en la que se conjugan cuatro elementos: la gestión diaria de las finanzas, la resiliencia financiera, la planeación financiera y la libertad o confianza financiera.

Medir este indicador es relevante porque permite a diferentes entidades identificar y ayudar a los consumidores a tomar control sobre sus finanzas para que puedan alcanzar sus propias metas, y evitar situaciones que los distraigan en el proceso.

Así las cosas, en 2020, CAF publicó los resultados del índice multidimensional de bienestar financiero que indaga sobre las capacidades financieras de las personas, con base en encuestas presenciales en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, realizadas entre 2013 y 2017. Los resultados mostraron que el promedio del puntaje de bienestar financiero para los siete países fue 59 en una escala de 0 a 100.

En Colombia, según el Banca & Economía, un mayor grado educativo está asociado con mejor bienestar financiero, dado que quienes cuentan con educación universitaria (69,6 vs. 64,2 región) cuentan con mejor bienestar financiero que quienes tienen educación técnica (64,6 vs. 63,5 región), educación secundaria (62,4 vs. 58,1 región) y menos de secundaria (58,0 vs. 55,2 región).

Además, señala que las personas que tienen productos de ahorro formales en Colombia tienen un promedio de bienestar financiero de 70,4 puntos (66,0 región), 9,7 pp. por encima del promedio de aquellos que no los tienen (10,0 pp. región). Y aquellas que tienen una tarjeta de crédito, en promedio su bienestar financiero es de 66,5 (63,0 región), 4,8 pp. más que quienes no la tienen (5,0 pp. región).

Asobancaria y USAID lanzan herramienta para medir y gestionar la huella de carbono del sector financiero

Asobancaria y USAID lanzan herramienta para medir y gestionar la huella de carbono del sector financiero

Colombia se comprometió a reducir sus emisiones de CO2 en un 51% para el año 2030, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050. En línea con este compromiso, desde 2023, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) ejecutaron un proyecto conjunto para facilitar y acelerar la implementación de la ruta de reducción de emisiones en el sector financiero.

Se trata de la calculadora Net-Zero, presentada por Francisco Palmieri, encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, y Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, una iniciativa financiada 100% por la agencia estadounidense, a través del programa Alianza para la Banca Sostenible.

La herramienta está diseñada para que las entidades agremiadas de Asobancaria puedan calcular las emisiones de CO2 equivalentes asociadas a sus carteras de crédito. Con ella, podrán caracterizar dichas carteras, establecer una línea base y definir metas de descarbonización y gestión de estas emisiones.

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, explicó por qué es importante este nuevo instrumento: “La huella de carbono de un banco se genera casi en su totalidad en las actividades que financia. La huella de sus actividades operativas es mucho más baja. Es por esto, que la ruta Net Zero del sector financiero debe concentrarse en las emisiones financiadas de sus portafolios. Para lograrlo, el primer paso es medir estas emisiones, así las entidades podrán tener una línea base, identificar aquellos sectores claves o hotspots en los que deben enfocar sus acciones, plantear y diseñar la estrategia y las metas de descarbonización, y hacer seguimiento a estas emisiones”.

Vale la pena destacar que esta calculadora se basa en la metodología global y estandarizada desarrollada por la Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF) para cuatro clases de activos: créditos comerciales, financiamiento de proyectos, hipotecas comerciales e hipotecas residenciales.

“Asobancaria seguirá trabajando en la ruta Net Zero del sector financiero. Acompañaremos a las entidades en sus estrategias de sostenibilidad, promoviendo la oferta de financiamiento verde, cuya meta es alcanzar una cartera verde de 140 billones de pesos en 2030, y robusteciendo los análisis de riesgos climáticos que son claves para establecer las metas y estrategias adecuadas al contexto del país y del mundo”, concluyó el líder gremial.