


Tecnología artificial revela como se visualiza la tecnología en el mundo en 10 años
Anticipando el futuro tecnológico, los expertos exploran las posibles transformaciones que la tecnología podría experimentar en la próxima década. Los avances en diversas áreas prometen cambiar la forma en que interactuamos, trabajamos y vivimos en sociedad.
Desde la inteligencia artificial hasta la conectividad 5G, se espera que la próxima década vea una proliferación aún mayor de tecnologías que revolucionarán la forma en que hacemos las cosas. Se espera que la IA se integre en una variedad de industrias, desde la atención médica hasta la fabricación, y que desempeñe un papel fundamental en la toma de decisiones y la automatización de procesos.
La tecnología de realidad aumentada y virtual también podría alcanzar nuevas alturas en los próximos años, transformando la forma en que experimentamos el entretenimiento, la educación y la interacción social. Los vehículos autónomos podrían convertirse en una vista común en las carreteras, promoviendo una mayor seguridad vial y una movilidad más eficiente.
La sostenibilidad también está en el centro de la innovación tecnológica, con el desarrollo de energías renovables, soluciones para la gestión de residuos y tecnologías más limpias en la producción industrial.
La tecnología médica también experimentará avances significativos, desde la telemedicina hasta la bioimpresión de órganos y la terapia génica.
En resumen, la próxima década se perfila como un período de transformación tecnológica sin precedentes, con impactos profundos en todos los aspectos de la vida humana y en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea.

La transformación digital en empresas va más allá de la digitalización
La Transformación Digital en las empresas no se limita simplemente a la conversión de elementos físicos a formato digital. Este concepto abarca una gama de soluciones que van desde el capital humano, la innovación y la experiencia del cliente, hasta el análisis de datos, el liderazgo y la cultura organizacional.
En la era de la cuarta revolución industrial, las organizaciones están incorporando tecnologías digitales como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Machine Learning, robótica y metaverso en sus operaciones diarias y en la comercialización de productos y servicios.
Tras la pandemia, se ha observado una aceleración en los procesos de Transformación Digital empresarial. Según una encuesta de Dell Technologies sobre «El Rol de TI en la Transformación Digital en Latinoamérica», el 47,75 % de las empresas encuestadas indicó que sus departamentos de TI han experimentado crecimiento desde marzo de 2020.
Un 62% de las compañías planea aumentar la inversión en TI, mientras que el 75% afirma que recupera la inversión en proyectos de TI en menos de dos años. Además, el 80% de las empresas encuestadas tiene un plan de Transformación Digital en marcha.
No obstante, un 18% de las empresas con un plan de Transformación Digital admiten no estar ejecutándolo con éxito.
En este contenido, exploraremos en profundidad el concepto de Transformación Digital, sus pilares fundamentales, las tecnologías más relevantes y las etapas necesarias para lograr una auténtica transformación en el entorno empresarial.

Minenergía y FENOGE informan las acciones realizadas en torno a la posibilidad de la continuidad de operación del parque eólico JEPIRACHI
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) y el Ministerio de Minas y Energía, informan a la opinión pública que, desde el mes de abril del 2023, Empresas Públicas de Medellín (EPM) manifestó el interés y la posibilidad que el parque eólico JEPIRACHI continuará su operación bajo un esquema de participación comunitaria.
En relación a esta posibilidad, el Comité Directivo del FENOGE, según consta en el acta de sesión No. 48 del 29 de mayo del 2023, decidió evaluar la conveniencia y pertinencia de la propuesta presentada. Por ello, envió una comunicación a EPM con el fin de obtener una comprensión más detallada de los aspectos técnicos, financieros, regulatorios, ambientales y sociales del estado actual del parque, así como de un posible escenario con la repotenciación del mismo. Esta comunicación fue enviada en el mes junio de 2023. Esta decisión se basa en el interés del Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, en promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades Wayuu en el marco de la Transición Energética Justa, involucrando a las comunidades en esquemas asociativos que permitan generar ingresos y desarrollo, garantizando siempre la vialidad técnica y financiera de cualquier iniciativa.
Actualmente, el FENOGE en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía, se encuentran revisando y evaluando en detalle la respuesta emitida por EPM en julio. Para ello, se han iniciado mesas técnicas en las cuales se ha identificado que la capacidad de generación del parque no está operativa al 100% debido a la salida de operación de 2 aerogeneradores, lo que implica que actualmente la potencia instalada en funcionamiento son 16,9 MW de 19,5. En caso de decidir la ampliación de la vida útil del parque, EPM deberá subsanar esta situación, para lo cual se solicitó el Plan de Inversiones.
Asimismo, el FENOGE se encuentra en revisión del flujo de caja del proyecto, verificando las inversiones en repotenciación, operación, administración y mantenimiento, así como aquellas que se derivan del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental; de esta forma, se garantiza que la operación de dicho parque sea rentable.

La Tecnología Inalámbrica que Promete Reemplazar al Wi-Fi con Bombillas LED
En un mundo cada vez más conectado, la tecnología inalámbrica ha sido fundamental para facilitar la comunicación y el acceso a internet en diversos dispositivos. El Wi-Fi, basado en ondas de radiofrecuencia, ha sido la opción más popular y ampliamente utilizada para establecer redes inalámbricas. Sin embargo, una alternativa prometedora ha surgido: el Li-Fi, una conexión basada en la luz visible, ultravioleta e infrarroja, que podría revolucionar la forma en que nos conectamos a internet. El Li-Fi, también conocido como «Light Fidelity» o «Fidelidad de Luz» en español, utiliza bombillas LED para transmitir datos y establecer una comunicación inalámbrica. Esta tecnología aprovecha la capacidad de las luces LED para modular su intensidad rápidamente, lo que permite transmitir información a alta velocidad de manera segura y eficiente.
Una de las ventajas más destacadas del Li-Fi es su capacidad para funcionar en lugares donde el Wi-Fi puede ser problemático o no recomendado. En áreas sensibles a las interferencias electromagnéticas, como hospitales y cabinas de avión, el Li-Fi se presenta como una opción ideal, ya que utiliza la luz visible para transmitir datos, evitando cualquier interferencia con equipos médicos o sistemas de aviónica. Además de ser una opción segura y confiable en entornos sensibles, el Li-Fi ofrece una mayor velocidad de transferencia de datos en comparación con el Wi-Fi tradicional. Se estima que la velocidad del Li-Fi puede llegar a ser hasta 100 veces más rápida que la del Wi-Fi convencional, lo que representa una mejora significativa en la experiencia del usuario al navegar por internet y descargar archivos.
Otra ventaja del Li-Fi es su capacidad para proporcionar una mayor seguridad en la transmisión de datos. Dado que utiliza la luz visible para transmitir información, la señal Li-Fi no atraviesa paredes y, por lo tanto, es más difícil de interceptar desde el exterior, brindando una mayor privacidad y protección contra posibles intrusiones. Aunque el Li-Fi ofrece múltiples ventajas, también tiene algunas limitaciones. Debido a su dependencia de la luz visible, la cobertura de la señal puede ser restringida y limitada a un área específica. Además, la tecnología Li-Fi no puede utilizarse al aire libre durante el día, ya que la luz solar podría interferir con la transmisión de datos.
A pesar de estas limitaciones, el Li-Fi sigue siendo una tecnología prometedora que está siendo objeto de investigación y desarrollo por parte de expertos en comunicación inalámbrica. Con su potencial para revolucionar la forma en que nos conectamos a internet y ofrecer una alternativa segura y rápida al Wi-Fi, el Li-Fi se perfila como una opción emocionante para el futuro de las redes inalámbricas.