Denuncian que grupos armados en el Cauca están accionando las torturas contra indígenas

Denuncian que grupos armados en el Cauca están accionando las torturas contra indígenas

Los últimos hechos de asesinatos de indígenas que se han presentado en el departamento del Cauca, durante estos días, han evidenciado el proceder de los grupos armados que tienen incidencia en la zona, quienes han hecho de la tortura a sus víctimas su modus operendi.

Esta semana, otro caso se presentó en la zona rural de Buenos Aires, Cauca, en donde fue encontrado con evidentes signos de tortura un guardia indígena. Apareciendo amarrado con alambres y con contundentes golpes en todo su cuerpo.  Este hecho aún no se ha adelantado alguna investigación por parte de las autoridades estatales, al igual que los demás hechos cometidos por grupos armados, entre los que se cuenta los casos de dos líderes comuneros, Fabian Andrés Osorio Loaiza, de 29 años y Camilo Andrés Jiménez Correa, de 28 años, quienes fueron asesinados en la vereda Huasanó, en el municipio de Corinto.

Y es que los casos reportados en el mes pasado (septiembre) sobrepasaron los índices, que por sí ya son abrumadores. Pero a penas inicia este mes y ya se han presentado más de 10 casos, de secuestro, torturas, desaparición y asesinatos de líderes indígenas en el Cuaca, quienes son las comunidades más golpeadas por el conflicto de la guerra interna, en el país.

José Albeiro Camayo Guetio, coordinador de la Guardia Indígena en la zona de las Delicias, Según el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), este lunes en las horas de la mañana fue llevado por desconocidos fuertemente armados, quienes lo condujeron hasta el sector conocido como Alto la Chapa. Ahí según relató la victima fue sometido a diferentes torturas, siendo amarrado con alambre de púas y golpeado mientras fue interrogado acerca de un secuestro que se presentó en la zona, del cual le adjudicaban al indígena, tenía conocimiento.

“Le advirtieron que si en 48 horas esa persona no era liberada él sería asesinado”, dijo Harold Secue, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín). Luego de permanecer hasta altas horas de la tarde, siendo torturado por sus víctimas, fue dejado abandonado en el lugar, amarrado a un poste, donde fue encontrado por habitantes del sector. Cabe resaltar que el líder indígena ya había sido objeto de amenazas como de un atentado fallido en el mes de agosto, mientras se movilizaba en la vía que comunica a Toribío y Caloto, Cauca.

Finalmente, las autoridades indígenas han hecho estas denuncias de lo que esta aconteciendo en sus territorios y en especial a sus líderes, quienes hasta ahora no cuentan con un esquema de protección pese a denunciarlo. Tampoco se ha visto un interés por parte de las entidades para establecer los autores de estos asesinatos, ni se ha adelantado investigación alguna sobre estos hechos, que vienen presentándose con más intensidad durante las ultimas semanas.

 

Se presentan dos homicidios de indígenas en el Cauca

Se presentan dos homicidios de indígenas en el Cauca

En menos de 24 horas, en zonas rurales de los municipios de Páez-Belalcázar y Toribío, Cauca, autoridades indígenas reportaron el asesinato de dos miembros de sus comunidades, perpetuados por personas que aún están por definirse.

El primer caso se presentó este lunes en el municipio de Toribio, la vereda La Despensa, del resguardo de San Francisco, alrededor de las 10 pm. En donde fue acribillado el líder indígena Arancel Ul Meztizo, quien fuera fundador de la Asociación indígena Avelino Ul, encargada a la defensa de los derechos de los pueblos originarios. El cual fue interceptado por hombres armados cuando salía de una feria local que se desarrollaba en el resguardó de Francisco, siendo abaleado.

“Por el momento no tenemos personas capturadas por este hecho, pero sí hemos advertido sobre la necesidad de revisar la situación que viven nuestras comunidades en el norte del Cauca, pero no nos hacen caso”, denunció Edwin Mauricio Capaz, coordinador de derechos humanos de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acín.

El segundo asesinato fue ejecutado el martes en horas de la mañana, al oriente de departamento, en el resguardo de Tálaga. La victima fue identificada como Jairo Montaño de 45 años de edad y era perteneciente a la Marcha Patriótica y el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano. El cual fue encontrado muerto sobre la vía que comunica el casco urbano de Páez-Belalcázar con Taravira.

“Desde hace muchos años vivía en la vereda de Guadualejo, perteneciente al resguardo de Togoima y siempre se caracterizó por ser miembro activo en la comunidad”, informó el Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric.

La denuncia de estos hechos la han realizado  integrantes de la Asociación de Cabildos Nasa Cxha cxha en coordinación con autoridades ancestrales, como la guardia indígena quienes adelantaron las inspecciones judiciales correspondientes, otorgando a las autoridades judiciales elementos para la investigación con los que se espera puedan dar con los autores de estos crímenes que ya se suma a la lista de 8 indígenas asesinados en los últimos días en diferentes zonas del departamento del Cauca, siendo casi en su totalidad líderes indígenas destacados por la defensa de los derechos humanos y sus territorios, que se han atrevido a denunciar incursiones militares, reclutamientos y hechos arbitrarios dentro de sus comunidades, asesinatos entre los que se cuenta el de Marlon Ferney Pacho, guardia y secretario del resguardo de Tálaga.

“La preocupación persiste, porque ahora no es solo en el norte del Cauca donde se están presentando los atentados, en la zona de Tierraadentro, es decir los municipios de Inzá y Paéz-Belalcázar, es ahora el escenario de asesinatos de guardias y comuneros, por eso como organizaciones nativas constantemente denunciamos esta situación, también se reforzaron las actividades de control territorial para restablecer la armonía de nuestras poblaciones”, agregó Edwin Mauricio Capaz.