Gustavo Petro confirmó al exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia en Venezuela

Gustavo Petro confirmó al exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia en Venezuela

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, confirmó la designación del exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia en Venezuela, luego de que el país vecino escogiera a Félix Plasencia como nuevo diplomático en territorio nacional.

Tal y como se venía rumoreando en las redes sociales, Benedetti fue el escogido por el jefe de Estado para llevar a cabo el restablecimiento de las relaciones políticas y comerciales con el país venezolano, acompañado del canciller Álvaro Leyva Durán.

«He decidido, en respuesta al gobierno venezolano que ha designado embajador, que tendrá como responsabilidad la ardua tarea de normalizar las relaciones, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela», dijo Petro.

«Esperando el beneplácito de ese gobierno y restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes», reafirmó el mandatario acerca de esta trascendental decisión.

A través de su cuenta de Twitter, Benedetti agradeció a Petro la designación y prometió esfuerzos para que el comercio entre ambas naciones se fortalezca, tras años de inactividad por cuenta de las políticas del gobierno de Iván Duque Márquez.

«Presidente, lo sorprenderé cuando lleguemos a 10 mil millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera», destacó el nuevo diplomático.

«Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos. ¡GRACIAS POR SU CONFIANZA!», recalcó Benedetti, el mismo que es investigado por la Corte Suprema por presunto enriquecimiento ilícito y presunto lavado de activos.

Tras casi dos décadas como parlamentario, el político barranquillero asumirá un nuevo rol en su carrera, luego de apoyar de manera irrestricta a Petro en los comicios presidenciales pasados, cuando se convirtió en uno de sus principales asesores.

 

Karen Abudinen, ex MinTIC, aseguró que senador Armando Benedetti sí la llamó: Así fue el ‘agarrón’ en redes sociales

Karen Abudinen, ex MinTIC, aseguró que senador Armando Benedetti sí la llamó: Así fue el ‘agarrón’ en redes sociales

Envueltos en una tormenta mediática se encuentran este lunes la exministra de las TIC, Karen Abudinen, y el senador de la oposición, Armando Benedetti, todo por cuenta del escándalo del contrato adjudicado a la unión temporal Centros Poblados, que salpicaría al congresista.

El ‘rifirrafe’, a través de Twitter, se produjo luego de que tanto como Abudinen como el polémico excontratista Emilio Tapia, mencionaron al parlamentario como uno de los senadores que habría presionado para que no se diera la caducidad del controvertido contrato.

De acuerdo con la versión de la exministra, que coincidió con Tapia, hoy preso, Benedetti aparentemente buscaba que el vínculo contractual, del orden de 1,2 billones de pesos, fuera cedido: Al parecer a la firma norteamericana HugsNet, que ofrece Internet satelital.

«Karen Abudinen trata de justificar su negligencia o posible participación en el robo, la forma como amañaron la licitación y cómo se ‘abudinearon’ la plata, con una supuesta llamada posterior a la adjudicación. ¡Hágame el favor!», escribió Benedetti.

A lo que Abudinen respondió de manera tajante, para dejar en evidencia lo que sería la intromisión del senador, hoy cercano a la Colombia Humana, que según expertos juristas de comprobarse comprometería a Benedetti con presunto tráfico de influencias.

«Senador: Le refresco la memoria. Usted sí me llamó, como hicieron otras personas. Su propósito fue el de sugerirme la cesión del contrato a una firma norteamericana. Mi respuesta fue tajante: Caducar el contrato. YO NO NEGOCIO, NI CEDO ANTE CORRUPTOS», dijo.

Cabe destacar que en la actualidad hay en vilo 70.000 millones de pesos, entregados como adelanto por MinTIC a Centros Poblados, tras comprobarse que la unión temporal presentó garantías bancarias falsas para hacerse a la adjudicación del contrato.

Mientras la exjefe de la cartera de las TIC es investigada por órganos como la Procuraduría, la Fiscalía General y la Contraloría por este contrato, que le costó su puesto en el gabinete del presidente Iván Duque Márquez, Benedetti afronta otros procesos disciplinarios, referentes a otros temas.