por Konuco | Ago 26, 2021 | Destacadas, Indígenas
“Es lamentable que a pesar de la alerta emitida por la Defensoría del Pueblo, se consumaron las situaciones de riesgo y de vulneración de los derechos humanos en Bajo Baudó, especialmente en las comunidades de Playa Linda y Puerto Galve que están en este momento confinadas por las acciones de los grupos armados ilegales”, manifestó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Durante una rueda de prensa la Defensoría del Pueblo rechazó el atentado contra el líder indígena Guillermo Itucama Ortíz quien resultó herido mientras se dirigía a Playa Linda. A pesar de las difíciles condiciones de seguridad, la entidad coordina con la Fuerza Pública las opciones para la evacuación de Itucama de la zona, con el fin de brindarle la atención médica necesaria.
“Solicitamos medidas urgentes por parte de las autoridades para atender a las 4.679 personas, pertenecientes a 984 familias, de 14 comunidades indígenas, quienes están confinadas por el accionar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, aseguró Carlos Camargo.
“Nuestros equipos en el territorio han evidenciado que existe un alto riesgo de desplazamiento masivo, sobre todo en las comunidades de Playa Linda y Puerto Galve, que están cercadas por los grupos armados, lo que se suma a otros hechos de violencia reportados en la zona. En este momento preparamos el informe sobre la consumación del riesgo que ya había sido advertido”, dijo el Defensor del Pueblo.
Cabe resaltar que el pasado 26 de julio la Defensoría envió a la Ciprat un oficio de consumación del riesgo advertido en la Alerta Temprana 030-20, en el cual manifestó la necesidad de adoptar medidas necesarias y efectivas de prevención y urgente protección de los derechos a la vida, libertad, integridad, seguridad e integridad personal de la población que habita en los Resguardos indígenas del Río Purricha, y Pavasa, y las comunidades de Belén de Docampadó, Playa Sivirú, San Andres de Usaragá, Terrón, Birrinchao, Agua Clara, Villanueva y Pizarro (cabecera) en el del municipio del Bajo Baudó, por la grave situación de riesgo que enfrentan sus habitantes, por la intensificación de la disputa territorial entre el ELN y las AGC.
En la alerta se advirtió sobre la expansión de las AGC que representan afectaciones directas contra líderes y lideresas, particularmente en los homicidios selectivos de dos líderes sociales en el transcurso de los últimos días, además del riesgo inminente de confinamiento y desplazamiento forzado masivo.
por Konuco | Oct 30, 2019 | Destacadas, Política
En consejo de seguridad en el que se evaluó la situación de orden público en el Cauca, el Presidente Iván Duque afirmó, que el Gobierno Nacional tomará las decisiones pertinentes para fortalecer la lucha contra los grupos narcotraficantes y disidencias que pretenden intimidar a las comunidades indígenas en el Cauca.
“Hemos venido acá para tomar decisiones sobre la presencia, el despliegue de la Fuerza Pública, pero, adicionalmente, mejorar la articulación de todas las Fuerzas y de todas las autoridades, para defender esta región”, declaró el Jefe de Estado a medios periodísticos, tras el asesinato de cinco indígenas del resguardo de Tacueyó, ubicado en el municipio de Toribío.
El Mandatario agregó que, “claramente, aquí tenemos una amenaza, desde hace tiempo, de grupos narcotraficantes, de disidencias, que quieren intimidar a las poblaciones; que, ustedes vieron, intentaron intimidar candidatos; que, además, atentaron contra la vida de candidatos, y que ahora también quieren intimidar a las comunidades indígenas”.
Aseguró que con el alto mando de las Fuerzas Militares y de la Policía han mirado las circunstancias de orden público, y final del Consejo de Seguridad anunció que dentro de 40 días deberá operar en el Cauca una nueva Fuerza de Despliegue Rápido con 2.500 efectivos más.
por Konuco | Oct 4, 2019 | Destacadas, Indígenas
Los últimos hechos de asesinatos de indígenas que se han presentado en el departamento del Cauca, durante estos días, han evidenciado el proceder de los grupos armados que tienen incidencia en la zona, quienes han hecho de la tortura a sus víctimas su modus operendi.
Esta semana, otro caso se presentó en la zona rural de Buenos Aires, Cauca, en donde fue encontrado con evidentes signos de tortura un guardia indígena. Apareciendo amarrado con alambres y con contundentes golpes en todo su cuerpo. Este hecho aún no se ha adelantado alguna investigación por parte de las autoridades estatales, al igual que los demás hechos cometidos por grupos armados, entre los que se cuenta los casos de dos líderes comuneros, Fabian Andrés Osorio Loaiza, de 29 años y Camilo Andrés Jiménez Correa, de 28 años, quienes fueron asesinados en la vereda Huasanó, en el municipio de Corinto.
Y es que los casos reportados en el mes pasado (septiembre) sobrepasaron los índices, que por sí ya son abrumadores. Pero a penas inicia este mes y ya se han presentado más de 10 casos, de secuestro, torturas, desaparición y asesinatos de líderes indígenas en el Cuaca, quienes son las comunidades más golpeadas por el conflicto de la guerra interna, en el país.
José Albeiro Camayo Guetio, coordinador de la Guardia Indígena en la zona de las Delicias, Según el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), este lunes en las horas de la mañana fue llevado por desconocidos fuertemente armados, quienes lo condujeron hasta el sector conocido como Alto la Chapa. Ahí según relató la victima fue sometido a diferentes torturas, siendo amarrado con alambre de púas y golpeado mientras fue interrogado acerca de un secuestro que se presentó en la zona, del cual le adjudicaban al indígena, tenía conocimiento.
“Le advirtieron que si en 48 horas esa persona no era liberada él sería asesinado”, dijo Harold Secue, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín). Luego de permanecer hasta altas horas de la tarde, siendo torturado por sus víctimas, fue dejado abandonado en el lugar, amarrado a un poste, donde fue encontrado por habitantes del sector. Cabe resaltar que el líder indígena ya había sido objeto de amenazas como de un atentado fallido en el mes de agosto, mientras se movilizaba en la vía que comunica a Toribío y Caloto, Cauca.
Finalmente, las autoridades indígenas han hecho estas denuncias de lo que esta aconteciendo en sus territorios y en especial a sus líderes, quienes hasta ahora no cuentan con un esquema de protección pese a denunciarlo. Tampoco se ha visto un interés por parte de las entidades para establecer los autores de estos asesinatos, ni se ha adelantado investigación alguna sobre estos hechos, que vienen presentándose con más intensidad durante las ultimas semanas.