Se cayó cobro del avalúo catastral en locales de San Victorino: estos son los motivos de la decisión

Se cayó cobro del avalúo catastral en locales de San Victorino: estos son los motivos de la decisión

Los comerciantes del sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, lograron demostrar con pruebas los errores que se cometieron en los avalúos catastrales en sus locales. Todo tras las revisiones técnicas efectuadas por el Catastro Distrital.

Los incrementos en los costos de este impuesto llegaron hasta un 700%, lo que en su momento llevó a los empresarios y emprendedores de esta importante zona de la capital a exigir un trato justo por parte de la administración distrital, con diferentes manifestaciones públicas.

Entre ellas, la serenata que le llevaron a la alcaldesa mayor Claudia López, el pasado 29 de noviembre, en la que buscaron ser escuchados por la mandataria distrital para llegar a un acuerdo en esta situación, que generó zozobra para sus familias.

«El doctor Henry Rodríguez, actual director de Catastro, nos escuchó y entendió lo que nos estaba pasando y de manera juiciosa evaluó todos los argumentos, que terminaron dándonos la razón», dijo Juan Torres, vocero de los comerciantes de San Victorino.

Aunque fueron y siguen siendo escuchados, Torres aseguró que no todas las preocupaciones hechas ante la administración las tuvieron en consideración. Sin embargo, agradecen la rectificación de los avalúos para los comerciantes, lo que representa un gran alivio económico.

«Catastro y la secretaria de Gobierno del Distrito no atendieron todas las pretensiones de los propietarios comerciantes, pero la verdad es que si nos escucharon y lo han seguido haciendo», aclaró Torres, quien expresó su agradecimiento a la Entidad por escucharlos en esta inconformidad.

Por lo anterior, los avalúos catastrales se redujeron de manera considerable, a través de una nueva resolución. Y se espera que las relaciones y próximos cobros se basen en la realidad de las miles de familias que dependen de esta cadena productiva, que beneficia a más de 100.000 colombianos.

No aguantan más: Comerciantes de San Victorino saldrán a las calles para protestar contra Claudia López, por aumento desmedido del avalúo catastral

No aguantan más: Comerciantes de San Victorino saldrán a las calles para protestar contra Claudia López, por aumento desmedido del avalúo catastral

Este lunes, desde las 5:30 a.m,  comenzará la concentración de manifestantes que se han sumado a la protesta social en contra de las decisiones arbitrarias que se vienen tomando por la administración de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Las cuales, según ellos, atentan contra el patrimonio de emprendedores de pequeños comerciantes y empresarios que han construido sus sueños, generando estabilidad social, ambiental y económica para la nación en el reconocido sector de San Victorino.

La cita será en el reconocido Centro Comercial El Gran San, allí se concentrarán 70 mariachis de diferentes regiones del país que acompañarán la jornada de protesta con una serenata simbólica con temas alusivos a la mandataria de los capitalinos.

También se expondrán diferentes muestras culturales y artísticas como papayeras y grupos de danza típicos colombianos.

Los comerciantes que asistirán a esta primera jornada, llevarán los tradicionales jeans levanta cola que le serán obsequiados a la alcaldesa mayor y a su pareja sentimental, Angélica Lozano, además de diferentes prendas de vestir que se producen en el sector textil moda y confección más representativo de Colombia.

«Esta es la primera de muchas jornadas de protestas que tenemos planeadas en el mes de diciembre. Queremos llevarle la novena de aguinaldos a la Alcaldía Mayor por que la inocentada que nos están haciendo es terrible», dijo Juan Torres Barrera, vocero de los comerciantes de San Victorino.

«Salimos de una pandemia que genero muerte, tristeza y dolor en el mundo y en nuestro caso personal entramos a otra que se llama catastro y el abuso que estamos viviendo del 400 % y hasta 700% en el alza del impuesto predial», agregó.

El vocero indicó que «vendiendo los tradicionales calzoncillos amarillos de $5.000 y $10.000 o los tan famosos jeans levanta cola, productos icónicos, no vamos alcanzar a pagar el avalúo de $4.000 millones de pesos que por local nos están imponiendo».

Finalmente, cabe precisar que a las jornadas de protestas se sumó la Federación de San Andresitos de Colombia (FESACOL), Asociación Nacional de San Victorinos de Colombia (ASOSANVICTORINO), y la Asociación de Calzado de Bogotá (ASOCALZADO).

«Lamentamos profundamente que la Alcaldesa Mayor de Bogotá a quien conocemos y respetamos se haya negado a escuchar el clamor de los pequeños comerciantes del sector», expresaron algunos voceros de San Victorino.