Paz con la naturaleza y el reconocimiento de los pueblos: temas clave del II Diálogo con la Sociedad Civil

Paz con la naturaleza y el reconocimiento de los pueblos: temas clave del II Diálogo con la Sociedad Civil

Foto: Cancillería

Bogotá, 29 de mayo de 2024. Con el objetivo de reconocer la participación de las comunidades como actores fundamentales de la relación entre Colombia y Estados Unidos, hoy se llevó a cabo en Bogotá el ‘Diálogo con la Sociedad Civil’, un espacio en el que el cambio climático y su impacto en la justicia ambiental y étnico-racial fue el protagonista.

Durante la instalación del evento (paralelo al XI Diálogo de Alto Nivel), el Ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, aseguró que están ocurriendo transformaciones profundas en el mundo y que “Colombia tiene una voz potente en esta discusión, y en el contexto de la relación bilateral con los EEUU, nos da una plataforma muy importante para que esta alianza se pueda sentir en ese contexto global”.

Lea también: Sindicatos del ministerio de trabajo se van a paro este 31 de mayo

El espacio, en el que participaron panelistas, representantes de comunidades indígenas y afro expertos en medio ambiente, permitió compartir experiencias y conocimientos sobre el reconocimiento de la naturaleza como víctima del cambio climático y a su vez, promover una mayor conciencia de los diferentes desafíos que enfrentan las comunidades étnicas en relación con el clima y el medio ambiente.

El Canciller Murillo también habló de un pilar clave de la ‘Estrategia Vida Colombia’ con Estados Unidos: la respuesta a la crisis climática, que también tiene que ver con transición energética, protección y paz con la naturaleza y así como con la protección de la biodiversidad en un contexto de justicia social y equidad para las comunidades.

La jornada se desarrolló en dos paneles: el primero denominado ‘Paz con la Naturaleza y Justicia Ambiental en el contexto del Cambio Climático’; y el segundo ‘Intersección entre la justicia ambiental y la justicia étnico-racial: territorialidad, saber ancestral y reparación histórica’; los cuales fueron moderados por funcionarios de la Cancillería y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El evento, que fue presidido por el Canciller Murillo y el Encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, sirvió como mecanismo de diplomacia participativa en la relación bilateral, facilitando así una conversación de cara a la realización de la COP16 “Paz con la Naturaleza” en Colombia y a las realidades que afrontan las comunidades de ambos países con respecto a la crisis climática.

Es el segundo año que se realizan los diálogos paralelos en el marco de los diálogos de alto nivel. El primero se llevó a cabo en Washington, en marzo de 2023.

 

Más vacunas: Gobierno de Alemania donó a Colombia 2,2 millones de dosis contra el COVID-19

Más vacunas: Gobierno de Alemania donó a Colombia 2,2 millones de dosis contra el COVID-19

El Gobierno de Alemania enviará a Colombia una donación de 2,2 millones de vacunas contra el COVID-19, informó en las últimas horas la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, quien se reunió en Berlín con el Presidente Federal, Frank-Walter Steinmeier, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas.

Las dosis de Biontech / Pfizer, que serán entregadas a través del mecanismo COVAX, llegarán en las próximas semanas a Colombia, para impulsar el Plan Nacional de Vacunación y la reactivación económica que lidera el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

«Estamos muy agradecidos con el Gobierno de Alemania que con esta importante donación nos ayuda a cuidar el empleo y la salud de los colombianos, para seguir reactivando a Colombia», expresó la Vicepresidente y Canciller, tras el encuentro con Walter Steinmeier.

«De esta manera, concluimos una nutrida agenda con este socio estratégico, que deja grandes frutos para seguir trabajando unidos en temas de interés común», manifestó Ramírez.

Finalmente, la Vicepresidente destacó el reconocimiento de parte de las autoridades alemanas al Gobierno, en temas como la reactivación económica.

«Estamos muy agradecidos con el gobierno alemán por toda la acogida y el respaldo del Presidente Frank-Walter Steinmeier y el Ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, por su garantía de que van a seguir apoyando a Colombia en el desarrollo económico», expresó Ramírez.

«Así como con la cooperación necesaria para seguir fortaleciendo la democracia y avanzando hacia la paz», concluyó la vicepresidente.