Piden suspensión de escrutinios en Ibagué

Piden suspensión de escrutinios en Ibagué

Se ha solicitado la suspensión del escrutinio en Ibagué debido a preocupaciones sobre posibles irregularidades en el proceso electoral. Se alega que se planea un fraude electoral que involucra la desaparición de material electoral y la manipulación del E-14. Además, se ha impedido que tanto candidatos como testigos graben videos para evitar documentar posibles fraudes electorales.

Por otro lado, en diferentes actas se ha registrado la ausencia de la presencia militar requerida en los comicios para las elecciones del actual alcalde, Andrés Fabián Hurtado. Este hecho ha generado dudas en la comunidad sobre la jornada electoral del 29 de octubre.

En relación a esto, el presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, Pablo Bustos, declaró: «Queremos anunciar a los ciudadanos de Ibagué que en las próximas horas estaremos presentes en el municipio para llevar a cabo una auditoría directa sobre el conteo de votos que se realiza en la Institución Educativa Diego Fallo. Este es el lugar donde se ha trasladado todo el material electoral y donde se sospecha que se están cometiendo alteraciones y graves delitos, con la posible legalización del fraude electoral».

También se ha mencionado que se están presentando acciones penales en contra de los servidores públicos de la Registraduría Nacional que participaron en el proceso electoral del Tolima. Al parecer, ninguno informó sobre el aparente fraude que se estaba llevando a cabo en complicidad con ciudadanos que recibieron tarjetones marcados. A pesar de que se informó de esta situación a los funcionarios, no tomaron medidas con respecto a las denuncias.

Es importante tener en cuenta que la Constitución Política establece en su artículo 265 que la Organización Electoral tiene la responsabilidad de garantizar plenas garantías en los procedimientos electorales. En casos como este, se exige el recuento y verificación voto a voto de todas las mesas de votación, como ha ordenado previamente la justicia y el Consejo Nacional Electoral en la Resolución No. 4491 de 201.

La Red de Veedurías ha instado a los candidatos, ediles, concejales, diputados, alcaldes y gobernadores a estar presentes en los escrutinios con el propósito de garantizar la transparencia del proceso electoral. Se solicita la suspensión de los escrutinios y el recuento voto a voto para abordar estas preocupaciones.

Última semana en plaza pública para los aspirantes a la Presidencia: así se mueve la agenda política

Última semana en plaza pública para los aspirantes a la Presidencia: así se mueve la agenda política

Con grandes aglomeraciones, los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández han salido a las calles a buscar votos. Esta es la última semana, la cual, los líderes de los movimientos políticos estarán culminando sus apariciones en plaza pública, según lo contemplado por la ley.

Petro, candidato del Pacto Histórico, logró atraer las miradas de varios simpatizantes. En especial, en Lorica (Córdoba): epicentro del paro armado por estos días.

El exalcalde de Bogotá y actual senador de la República llenó la plaza pública de este municipio, en donde anunció presunta compra de votos en esa región.

«Ya por ahí a los gobernadores y alcaldes presionados, por procesos en la Fiscalía, les dicen que apoyen a Fico porque se les puede mover o les quitan el presupuesto si no a apoyan al candidato de Duque», señaló Petro.

«Andan construyendo manifestaciones con sillas y gentes uniformadas, atraídas porque van a entregar el tamal o porque están haciendo listados en las empresas y el que no llegue a la manifestación es despedido, amenazado», agregó.

Importante adhesión

Asimismo, mientras el candidato continúa con su apretada agenda en algunos municipios de la costa colombiana, dentro de la colectividad anunciaron una importante adhesión política.

Se trata de Mauricio Lizcano, expresidente del Congreso, quien aseguró que es la propuesta programática de Petro la que producirá un verdadero cambio en Colombia.

‘Fico’ se fortalece

Por otra parte, Gutiérrez, candidato del equipo por Colombia, estuvo acompañado del expresidente César Gaviria, quien manifestó que está todo listo para que ediles, concejales, representantes, senadores y presidentes de juntas de acción comunal apoyen su campaña.

El candidato ha recibido apoyo de los partidos Conservador, Liberal y Cambio Radical, y busca afianzarse en ciudades como Pereira y Armenia: lugares que se han llenado con la presencia del exalcalde de Medellín.

Adicionalmente, el abogado de la campaña, Majer Nayi Abushihab, reveló supuestas pruebas de una “campaña de desprestigio y ataques” contra el aspirante.

Según los abogados de la campaña, varios infiltrados arremetieron contras las vallas e imágenes del candidato, provocando “adulteración de publicidad y montajes”. Con estos argumentos, los defensores realizaron una denuncia penal ante la Corte Suprema de Justicia.

Rodolfo no se rinde

Finalmente, el candidato independiente Rodolfo Hernández ha tomado fuerza estas últimas semanas. Como ocurrió hace algunos años, cuando el ingeniero pretendía llegar a la alcaldía de Bucaramanga, en tan solo 15 días ganó dicha administración.

Hernández se destacó en Yopal (Casanare), en donde demostró que se ha posicionado estos últimos días en la esfera política como una de las alternativas que podría dar la gran sorpresa el próximo 29 de mayo. Esta semana, en el cierre de su campaña, estará en Valledupar, Riohacha, Ibagué, Cartagena y Barranquilla.

Midieron fuerzas: Candidatos presidenciales estuvieron en el Congreso de Asofondos, efectuado en Cartagena

Midieron fuerzas: Candidatos presidenciales estuvieron en el Congreso de Asofondos, efectuado en Cartagena

Al XV Congreso Internacional FIAP Asofondos 2022, efectuado en Cartagena (Bolívar), asistieron algunos de los candidatos que aspiran a la presidencia de Colombia. Son ellos Íngrid Betancourt, Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez, Enrique Gómez y Rodolfo Hernández.

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, dijo que lo que se buscaba con el foro presidencial es que los distintos políticos explicaran las acciones frente al modelo de pensiones del país, en caso de ser elegidos. El gran ausente de la jornada fue el aspirante del Pacto Histórico, Gustavo Petro.

El foro tuvo participación de los asistentes con preguntas y los que estaban siguiéndolas por las plataformas digitales.

A continuación, las opiniones de los candidatos asistentes al Congreso de la entidad:
.
Enrique Gómez: «Uno no puede tener un sistema de ahorro previsional sin inculcar el valor del ahorro. Tenemos una sociedad a la que no educamos para el ahorro».

Federico Gutiérrez: «Necesitamos recaudar 33 billones de pesos para entregar un ingreso mínimo de 500 mil pesos para aquellos adultos mayores que no tengan pensión».

Sergio Fajardo: «Este modelo de pensiones fracasó porque las personas no se están pensionando, por eso se necesita un modelo de pilar único universal y los fondos privados pueden llegar a ser complementarios».

Íngrid Betancourt: «Tarde o temprano se tiene que enfrentar el debate sobre la edad pensional, es necesario aumentar la edad mínima para pensionarse».

Rodolfo Hernández: «Lo que funciona, no se toca, más bien hay es que potenciar a Colpensiones, el 70% de los aportes las sostienen. Hay que recoger las chequeras que tienen los ladrones en el Estado colombiano».

 

‘Fico’ Gutiérrez, crítico con el ‘perdón social’ promovido por Gustavo Petro: duros señalamientos

‘Fico’ Gutiérrez, crítico con el ‘perdón social’ promovido por Gustavo Petro: duros señalamientos

Desde que se conoció la visita de Juan Fernando Petro, hermano de Gustavo Petro, al exsenador Iván Moreno Rojas en la cárcel La Picota, comenzaron a rondar diferentes críticas en el sector político.

Este lunes, el candidato a la presidencia Federico ‘Fico’ Gutiérrez rechazó la supuesta propuesta de ‘perdón social’ hecha por el candidato del Pacto histórico.

«La otra campaña venía justamente a este sitio a buscar votos a cambio de rebajas de penas o el tal perdón social. Eso es uno de los peores escándalos que ha vivido el país, más cuando se trata de temas como la corrupción», indicó Gutiérrez desde el centro carcelario, ubicado en Bogotá.

https://twitter.com/FicoGutierrez/status/1516119079601553417

El candidato del Equipo por Colombia también agregó a su campaña propuestas como el aumento de penas a más de 40 años, muerte política para los corruptos y una profunda reforma a la justicia.

Al respecto, Petro aseguró que la cita que sostuvo su hermano con el condenado se refería a una gestión exclusiva de una organización conocida como la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Más no de un proceso de ‘perdón social’, que se refiere a unas declaraciones que dio Petro a un medio de comunicación.

«Hay que pensar que esta alcahuetería no puede continuar. Pabellones como el llamado ‘pabellón rosa’, donde están los corruptos y asesinos, y en donde con whisky y con celulares, hacen fiestas clandestinas y negocian hoy votos por rebajas de penas», respondió Gutiérrez.

León Valencia, el director de Pares Colombia, explicó en su cuenta de Twitter que Gutiérrez sería quien más se beneficia del ‘perdón social’ de Petro, pues en su campaña «están 45 de los 54 clanes políticos del país que tienen en su seno a la inmensa mayoría de los cuestionados por parapolítica y corrupción»

Fuentes cercanas a La Picota aseguraron que la foto en la que aparece el hermano de Petro entrando a la cárcel la tomó el representante a la Cámara por el Cesar y exsenador Pedro Muvdi, condenado por la corte suprema de justicia a 13 años de cárcel por nexos con el paramilitar ‘Jorge 40’.

Procuradora General invitó a candidatos presidenciales a reunión para resolver dudas sobre proceso electoral

Procuradora General invitó a candidatos presidenciales a reunión para resolver dudas sobre proceso electoral

La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, citó para este martes, en la sede de la entidad, a los ocho candidatos a la Presidencia y sus respectivas fórmulas. La intención: conocer todas las inquietudes de cara a las elecciones del próximo 29 de mayo, y despejar rumores malintencionados.

«En cumplimiento de las funciones constitucionales atribuidas a la Procuraduría General de la Nación en el artículo 118 de la Carta, en especial la de velar por las garantías del derecho a la participación, les extiendo una cordial invitación a una mesa de trabajo», se mencionó en la circular del Ministerio Público.

Y es que de parte de la Procuradora lo que se busca es que se tengan claras las garantías electorales, y los mecanismos de participación ciudadana ante cualquier eventualidad. Esto luego de la controversia en el proceso de preconteo y escrutinio de las elecciones al Congreso, el 13 de marzo.

«Lo anterior, para escuchar y conocer las inquietudes que tengan en relación con las garantías que deben brindar todas las entidades competentes en las elecciones de Presidencia y Vicepresidencia de la República a realizarse el 29 de mayo de 2022», dijo la Procuraduría.

En la reunión son esperados los candidatos Rodolfo Hernández, Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez, Íngrid Betancourt, Enrique Gómez, Jhon Milton Rodríguez y Luis Pérez Gutiérrez, al igual que Marelen Castillo, Francia Márquez, Luis Gilberto Murillo, Rodrigo Lara, José Esparza, Carlos Cuartas, Sandra Torres y Ceferino Mosquera.

Cabe destacar que el ente de control abrió una investigación disciplinaria al registrador nacional, Alexander Vega Rocha, en la que se establecerá incurrió o no en faltas disciplinarias durante la jornada de los comicios parlamentarios en el territorio nacional.