¿Será Germán Vargas Lleras candidato a la Presidencia? Atentos a la maniobra de ‘última hora’ de Cambio Radical

¿Será Germán Vargas Lleras candidato a la Presidencia? Atentos a la maniobra de ‘última hora’ de Cambio Radical

Germán Córdoba, uno de los hombres más cercanos al exvicepresidente German Vargas Lerras, radicó ante la Registraduría lo que podría ser una candidatura ‘a dos bandas’ del partido Cambio Radical a la presidencia de la República, para el periodo 2022 – 2026.

Las especulaciones sobre si finalmente Vargas Lleras asumirá o no el reto de llevar las banderas de su partido en la contienda siguen a la orden del día. Más aún cuando con un gran hermetismo Córdoba inscribió su candidatura, la cual sería una estrategia en favor de su copartidario.

Cambio Radical, al igual que otros movimientos y partidos, tenía plazo hasta este viernes para meterse en la contienda política, por lo que procedió a última hora a asegurar su lugar en el tarjetón, sea con Córdoba -lo cual parece poco probable- o con Vargas Lleras.

«Hemos venido a ejercer un derecho que nos da la ley y la Constitución como partido. En Cambio Radical siempre dijimos que nuestra decisión respecto al candidato presidencial la tomaríamos después del 13 de marzo», expresó el director de esta colectividad.

¿Pero por qué aún Vargas Lleras puede ser aspirante?  Es importante destacar que partidos políticos tienen la opción de hacer cambios en las candidaturas presidenciales inscritas durante la próxima semana, del lunes 14 al viernes 18 de marzo.

Por lo que Cambio Radical, y en especial el exvicepresidente, esperarán por lo que ocurra este domingo en las urnas con sus listas a Senado y Cámara de Representantes. En lo que podría ser su tercer intento de llegar a la Casa de Nariño.

Es válido resaltar que la propaganda electoral que comenzó a desplegar el partido, en la que el propio Vargas Lleras invita a los ciudadanos a votar por Cambio Radical, dejó con intriga a la opinión pública. Por lo que había quienes  ya se alistaban para recibir en la Registraduría al político.

«Vamos a escuchar este domingo a los colombianos a ver qué deciden. Vamos a escucharlos y solo con base en ello tomaremos una decisión sobre quién debe ser el candidato presidencial de Cambio Radical», agregó Córdoba, quien le estaría ‘guardando el puesto’ al jefe natural de su partido.

Cuota femenina en la coalición Centro Esperanza: Íngrid Betancourt se lanzará a la presidencia

Cuota femenina en la coalición Centro Esperanza: Íngrid Betancourt se lanzará a la presidencia

La exsenadora Íngrid Betancourt, quien estuvo más seis años en poder de las Farc, confirmó en las últimas que se lanzará a la presidencia de la República, como parte del grupo Coalición Centro Esperanza.

La confirmación se da casi un mes después de recuperar la personería jurídica de su partido, Verde Oxígeno, la cual logró en diciembre pasado, luego de una intensa lucha jurídica.

Betancourt afirmó que va a terminar lo que comenzó hace 20 años, antes de ser secuestrada por este grupo armado ilegal, justamente cuando también era candidata. Ella llega a simbolizar la brutalidad del conflicto y la reconciliación.

Betancourt llega a la carrera presidencial en un momento crucial de la política colombiana, con la ciudadanía indignada por la corrupción y la desigualdad.

La precandidata mencionó que su campaña estará enfocada en la lucha frontal contra la politiquería que esta acostumbrada el país.

«Vengo a reclamar los derechos de los 51 millones de colombianos que no encuentran justicia, porque vivimos en un país que garantiza la impunidad», expresó Betancourt.

«Este sistema quiere que aceptemos nuestro destino, que es imposible salirnos de la corrupción, que esa es nuestra cultura, que todos nos beneficiamos de la trampa y soborno, y quiere que nos volvamos cínicos. No lo vamos a ser», insistió.

Adicionalmente, Betancourt explicó que su candidatura llega por el apoyo de sus compañeros de coalición y para ser la cuota femenina que puede cambiar el país porque nunca ha habido una presidenta mujer.

Sus compañeros celebraron la llegada de Íngrid a la coalición, por medio de la red de Twitter.

Se bajó del ‘bus’: Juan Carlos Echeverry declinó sus aspiraciones a la Presidencia

Se bajó del ‘bus’: Juan Carlos Echeverry declinó sus aspiraciones a la Presidencia

El exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, renunció este jueves a la candidatura presidencial, a falta aún de cinco meses para que se lleven a cabo los comicios.

Por medio de un video de Twitter, Echeverry anunció que retiraba a su aspiración, y resaltó que su renuncia no tiene nada que ver con la posible llegada de Oscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, a la coalición.

La noticia también llegó después de que el partido Mira se uniera al ‘Equipo por Colombia’, como se ha denominado esta alianza de centroderecha, que también se ha calificado como la ‘Coalición de la Experiencia’.

“Al doctor Óscar Iván Zuluaga lo aprecio (…) Sería un excelente presidente. Simplemente mi interpretación personal es que Colombia no está buscando la polarización, sino una concordia en el país», afirmó Echeverry.

Adicionalmente, el exministro aclaró que su dimisión a la carrera presidencial, se debe a que no considera que su candidatura esta fuerte para la consulta del próximo 13 de marzo.

Pero dejó claro que seguirá siendo parte de este grupo de trabajo, el cual es liderado por Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez y David Barguil.