Sindicato de Electrificadora Santander exige mejoras laborales

Sindicato de Electrificadora Santander exige mejoras laborales

El sindicato de la Electrificadora de Santander, ha emitido un llamado urgente para la formalización y la mejora de las condiciones laborales, alegando la falta de incrementos salariales y condiciones de trabajo precarias.

Es importante destacar que esta electrificadora es actualmente una filial de EPM, donde EPM ejerce cierta influencia en la toma de decisiones de la filial. Sin embargo, el foco principal de la preocupación se centra en las afirmaciones realizadas por el sindicato de la Electrificadora de Santander.

El Sindicato, conocido como Sintraelecol Bucaramanga, advierte que si no se llega a un acuerdo satisfactorio y no se producen mejoras en las condiciones laborales, están dispuestos a llevar a cabo una paralización de las operaciones. Esta acción no solo afectaría la operación de los servicios proporcionados por la electrificadora, sino que también resultaría en pérdidas económicas significativas.

Adicionalmente, Sintraelecol ha señalado que la empresa ha estado generando beneficios económicos sustanciales, pero que no se han realizado incrementos salariales ni se han mejorado las condiciones laborales. Esta situación podría afectar la reputación de la empresa, lo que además podría llevar a acciones legales por parte del sindicato.

Juan Carlos Teherán, presidente del sindicato, expresó: «Después de dos décadas, nos encontramos en un proceso de negociación con el empleador con el objetivo de reclamar los derechos de los trabajadores del sector eléctrico. Exigimos a la Electrificadora de Santander una formalización laboral para poner fin a la precariedad laboral y mejorar la eficiencia de nuestra empresa, así como el incremento de los salarios y del poder adquisitivo de todos los trabajadores que prestan sus servicios a la Electrificadora de Santander.»

Entre las denuncias adicionales del sindicato se encuentra la alegación de persecución sindical, y buscan de manera imperativa el «cumplimiento de los acuerdos convencionales pactados entre la organización sindical y la electrificadora», según el presidente del sindicato.

 

Miguel Polo Polo también se disculpó con Francia Márquez

Miguel Polo Polo también se disculpó con Francia Márquez

El representante a la Cámara llegó a un acuerdo conciliatorio con la vicepresidenta Francia Márquez con miras a evitar un proceso penal.

Se disculpó públicamente por los falsos señalamientos que ha publicado en contra de ella. Frente a este asunto publicó en su cuenta personal de Twitter:

«Manifiesto que no puedo afirmar y en consecuencia me retracto acerca de que la señora Francia Márquez sea estafadora, o ladrona, toda vez que no ha sido objeto de reproche judicial alguno, también de que sea propietaria de minas de oro en el Cauca, o que esté explotando dicha región, como tampoco que el grupo delincuencial denominado Eln haya apoyado su candidatura a la vicepresidencia”, señaló Polo Polo.

La retractación del congresista se publica ante la opinión pública en el marco de la protección al derecho a la honra y buen nombre, en la Corte Suprema de Justicia.

Frente a este tema se pronunció la vicepresidenta Francia Márquez:

 

Tribunal Superior de Ibagué ordenó el arresto del presidente Iván Duque por desacato; estos son los motivos

Tribunal Superior de Ibagué ordenó el arresto del presidente Iván Duque por desacato; estos son los motivos

En una decisión que ha desatado polémica en redes sociales, el Tribunal Superior de Ibagué ordenó cinco días de arresto domiciliario y una multa de $15 millones contra el presidente de la República, Iván Duque Márquez, tras ser encontrado culpable de no proteger el Parque Nacional de los Nevados.

De acuerdo con tribunal, el mandatario no cumplió lo expresado por la Corte Suprema de Justicia, en 2020, tras la demanda que interpuso el abogado Juan Felipe Rodríguez Vargas, en su deseo de proteger el ecosistema del páramo.

Según Rodríguez tras su recurso, la Corte declaró al Parque Natural Los Nevados como un sujeto de derechos protegido por todas las autoridades. Sin embargo, el mandatario de los colombianos no habría delegado con un comando de policía para velar que en este territorio no hubiera prácticas contaminantes.

Esta decisión del tribunaldeberá ser ratificada por la Corte Suprema, dentro del término de tres días hábiles. De ser así, el mandatario de los colombianos deberá cumplir la sentencia, en caso de que logre comprobar que sí adelanto iniciativas en favor del Parque de los Nevados.

Es válido resaltar que el parque comprende territorios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, y como lo reseñó el portal El Olfato tiene ingerencia en los afluentes hídricos de al menos 4 millones de personas, de estas regiones.

«Es una decisión sin precedentes. Jamás un Presidente había sido sancionado con arresto y multa por desacato a un fallo de tutela. Sin embargo, la finalidad de este incidente de desacato no es la sanción del Presidente, sino la protección del Parque Nacional Los Nevados», reveló el accionante en el citado medio.