por Konuco | Jun 11, 2024 | Educación
En las recientes elecciones europeas, la centroderecha ha consolidado su mayoría en el Parlamento Europeo, mientras que los partidos de derecha han incrementado su presencia. El Partido Popular Europeo (PPE) ha obtenido 191 escaños, manteniéndose como el bloque predominante.
Avance de la Extrema Derecha en Europa
Los partidos de extrema derecha han registrado avances significativos en varios países, incluyendo Francia, Alemania, Italia y Austria. Este crecimiento se produce en un contexto de declive para los partidos liberales y verdes. La participación en estas elecciones fue del 51%, superando ligeramente la de 2019, con aproximadamente 360 millones de votantes eligiendo a 720 nuevos miembros del Parlamento Europeo.
Francia: Sorpresa Electoral de Macron
En un giro inesperado, el presidente francés Emmanuel Macron ha disuelto el Parlamento y convocado elecciones anticipadas para finales de junio y principios de julio, tras una notable derrota de su alianza ante la extrema derecha. Las encuestas sugieren que la Agrupación Nacional de Marine Le Pen podría superar al partido de Macron, marcando un potencial cambio histórico en la política francesa.
Alemania y España: Triunfos de la Oposición
En Alemania, el canciller Olaf Scholz ha sufrido una dura derrota, con los socialdemócratas superados por el partido de extrema derecha Alternative für Deutschland (AfD), que ha logrado un 16% de los votos. En España, el Partido Popular ha ganado con un 34,2% de los votos, seguido por el Partido Socialista con un 30,2%. Vox, el partido de extrema derecha, ha conseguido tres nuevos escaños con un 9,6% de los votos.
Italia: Meloni Consolida su Poder
En Italia, el partido Hermanos de Italia, liderado por Giorgia Meloni, ha asegurado una mayoría significativa en las elecciones europeas, obteniendo más de 20 de los 76 escaños italianos en el Parlamento Europeo. Este resultado refleja un notable incremento en la representación del partido en los últimos cinco años.
Dimisión en Bélgica
El primer ministro belga, Alexander De Croo, ha anunciado su dimisión tras los pobres resultados electorales, con el partido de extrema derecha Vlaams Belang obteniendo menos apoyo del esperado.
Progresos de la Izquierda y los Verdes en Escandinavia
En contraste, los partidos de izquierda y verdes han logrado importantes avances en Suecia, Finlandia y Dinamarca. En Portugal, los socialistas de la oposición han ganado por un estrecho margen, mientras que en Dinamarca, la Izquierda Verde se perfila como el partido más grande, superando a los socialdemócratas.
por Konuco | Mar 14, 2022 | Destacadas, Política
En una decisión que venía ‘cocinándose’ desde hace varios días, pero que terminó de ‘cuajarse’ tras las consultas interpartidistas de este domingo, Óscar Iván Zuluaga confirmó en las últimas horas su renuncia a la candidatura a la Presidencia por el Centro Democrático.
La determinación se dio a conocer luego de la contundente victoria de Federico ‘Fico’ Gutiérrez en la consulta del Equipo por Colombia, en la que con 2.160.329 votos se adjudicó la candidatura de esta colectividad, en un pulso en el que le ganó a Álex Char y al conservador David Barguil.
«En vista de los resultados electorales del día de ayer, y la necesidad de unidad por el bien de Colombia, he tomado la decisión personal de renunciar a la candidatura presidencial por el Centro Democrático para acompañar la aspiración de Federico Gutiérrez«, expresó Zuluaga.
https://twitter.com/OIZuluaga/status/1503432006432178180
El hecho de que su campaña no lograra ‘despegar’ en las encuestas, en la que cada vez más se veía rezagado del resto de contendientes, llevó al político caldense a dar un paso al costado. A ello se sumó la decisión previa de la directiva del partido de permitirle a sus integrantes participar de la consulta derechista.
«Quiero expresar mi sincera gratitud a las personas que me han acompañado en esta aspiración: a mi familia, a mi extraordinario Equipo de campaña, a Alicia Eugenia Silva, y a los compañeros de Partido que me han ofrecido su respaldo generoso», agregó Zuluaga.
El ya excandidato dejó en claro que su determinación la tomó «sin cálculos políticos, ni burocráticos, sin esperar nada a cambio, y con sincero entusiasmo. El Partido queda así en la libertad de tomar las decisiones institucionales que juzgue oportunas».
De esta manera, la derecha parece llegar unida a las contiendas del 29 de mayo, en la que espera dar el golpe y llevar a Gutiérrez a la segunda vuelta, en una disputa que también estaría definida, ante la arrolladora votación de Gustavo Petro en la consulta del Pacto Histórico, con más de 4 millones de sufragios.
por Konuco | Feb 19, 2022 | Educación
Las instalaciones del hotel Radisson Bogotá Metrotel, en la calla 74 con carrera 13, fueron objeto en las últimas horas de graves destrosos, luego de que manifestantes arremetieran contra su estructura, tras enterarse del encuentro de líderes de partidos políticos de derecha.
En este hotel se tenía previsto este fin de semana el I Encuentro Regional por ‘La democracia y las libertades’, o mejor conocido como la representación latinoamericana del ‘Foro de Madrid’.
Los manifestantes querían ingresar al auditorio del hotel. Sin embargo, una unidad del Escuadrón Móvil Antidistubios (ESMAD) controló estos hechos, que generaron zozobra entre quienes transitan por esta zona de la capital de la República.
Los encapuchados, con martillos y piedras, destruyeron vidrios y puerta de la fachada del hotel, afectando a los ciudadanos que transitaban por el lugar y a empleados del establecimiento.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció en su cuenta de Twitter y rechazó estos acontecimientos, que ponen sobre la mesa nuevamente la discusión sobre las formas de protesta no solo en la ciudad, sino en el resto del territorio nacional.
«Cuánto daño hacen quienes siguen creyendo que con capuchas, vidrios rotos y papas bombas logran cambios. Solo logran amarillismo viral temporal y repudio social permanente. No darles el protagonismo inmerecido que buscan es la primera sanción que merecen, además de la judicial», dijo López.
El encuentro fue organizado por un grupo político de derecha que no se identifica con propuestas socialistas, según ellos, «interpuestas en los gobiernos de: Cuba, Venezuela y Nicaragua, en los cuales quieren imponer su doctrina en todo Latinoamérica’».