Por desacato de tutela, ordenan arresto del nuevo ministro de Educación

Por desacato de tutela, ordenan arresto del nuevo ministro de Educación

El recién nombrado ministro de Educación, Daniel Rojas, enfrenta un arresto de diez días debido al desacato de una tutela mientras se desempeñaba como presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta sanción fue emitida por el Juzgado Trece de Familia de Oralidad de Medellín justo después de su designación por el presidente Gustavo Petro.

La acción judicial fue iniciada por Juan Guillermo Salazar, quien interpuso una tutela contra la SAE. La sentencia original, emitida el 23 de febrero y ratificada por la Sala de Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, ordenaba a Rojas o a quien ocupara su puesto en la SAE responder a la petición del demandante en un plazo de 48 horas hábiles.

El medio digital El Expediente y el periodista Gustavo Rugeles dieron a conocer en primicia el fallo judicial, que establece: «Se adiciona el fallo para conceder el amparo de tutela frente al derecho fundamental de petición del señor Juan Guillermo Salazar Serna y en contra de la Sociedad de Activos Especiales S.A.E. y, para su restablecimiento, ordena al doctor José Daniel Rojas Medellín, en su calidad de presidente de esa sociedad, o quien haga sus veces, que dentro del término de cuarenta y ocho (48) horas hábiles siguientes a la notificación de esta sentencia”.

En consecuencia, en el mismo día que se hizo pública su designación como ministro de Educación, Rojas fue sancionado con diez días de arresto domiciliario y una multa de diez salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Lea: ¡Inscríbase! Hay 3.500 becas de formación para el trabajo en áreas de cobranzas y publicidad

El documento judicial afirma: «Sancionar al doctor José Daniel Rojas Medellín en su calidad de presidente de la Sociedad de Activos Especiales S.A.S. (SAE) y en calidad de persona natural, o quien haga sus veces, con 10 días de arresto domiciliario y multa de 10 SMLMV, por haber incurrido en desacato al fallo proferido por este Despacho el 23 de febrero de 2024, confirmado y adicionado por la Sala de Familia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín mediante sentencia del 12 de abril de 2024, dentro de la acción de tutela promovida por Juan Guillermo Salazar Serna”. El arresto se ejecutará en la residencia de Rojas Medellín y se notificó al comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, José Daniel Gualdrón. Además, Rojas deberá pagar la multa en los próximos diez días.

El nombramiento de Rojas ha generado críticas desde diversos sectores, principalmente por su comportamiento en redes sociales, donde ha sido acusado de usar un lenguaje ofensivo y atacar a la prensa. La senadora María Fernanda Cabal expresó en su cuenta de X: “Lo designaron ministro de Educación (eso de lo que carece) y hay una orden de arresto en su contra por un desacato de tutela. Solo pasa en este desgobierno de Petro”.

Foto: @sriosconto
Sintraelecol de Santander denuncia desacato y violaciones laborales ante la Fiscalía

Sintraelecol de Santander denuncia desacato y violaciones laborales ante la Fiscalía

El Sindicato de Trabajadores de la Electrificadora de Santander, afiliada a EPM, ha tomado medidas legales al presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación. La denuncia se basa en alegatos de desacato a una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, emitida el 23 de enero de 2023, que exigía a la empresa poner fin a la tercerización laboral y contratar directamente a sus empleados.

Carlos Roncancio, Asesor Legal del sindicato, sostiene que, a pesar de los recursos presentados por la Electrificadora de Santander para apelar la decisión de la Corte, la compañía no ha cumplido con la orden judicial. Esta situación ha llevado al sindicato a denunciar penalmente a la empresa, amparados en la ley, por lo que consideran un continuo desacato de la sentencia.

Lea también: Sindicato de Electrificadora Santander exige mejoras laborales

Las negociaciones entre el sindicato y los directivos de la Electrificadora no han logrado avances, y la situación se ve complicada por el incumplimiento de un acuerdo previo que autorizaba un aumento salarial a partir del 1 de noviembre. Roncancio también ha señalado que la empresa no está realizando pagos completos de aportes a la salud de los trabajadores contratados directamente, planteando interrogantes sobre el destino de esos fondos.

Por su parte, Juan Carlos Teherán, presidente del Sindicato Sintraelecol Bucaramanga, ha expresado su preocupación por la falta de incrementos salariales a pesar de los supuestos beneficios económicos de la empresa. Además, el sindicato denuncia la precarización laboral persistente y la falta de mejoras en las condiciones de trabajo.

En un comunicado oficial, Teherán manifestó que, después de dos décadas, el sindicato se encuentra en un proceso de negociación para reivindicar los derechos de los trabajadores del sector eléctrico. Exigen la formalización laboral para combatir la precarización y mejorar la eficiencia de la empresa, incluyendo aumentos salariales y mejoras en el poder adquisitivo de los trabajadores.

¿Qué busca la denuncia de Sintraelecol?

Desde Sintraelecol también se denuncia persecución sindical y se insta al cumplimiento de acuerdos convencionales entre la organización sindical y la Electrificadora de Santander. Ante la falta de acuerdos beneficiosos para la fuerza laboral, el sindicato advierte que están dispuestos a paralizar operaciones, destacando que la empresa ha experimentado ganancias considerables, pero los trabajadores no han visto aumentos salariales significativos y las condiciones laborales son precarias.

Por otro lado, la Fiscalía General de la Nación ahora deberá investigar las acusaciones presentadas en el extenso documento de 200 páginas para determinar posibles acciones legales contra los directivos de la Electrificadora de Santander.

Tribunal Superior de Ibagué ordenó el arresto del presidente Iván Duque por desacato; estos son los motivos

Tribunal Superior de Ibagué ordenó el arresto del presidente Iván Duque por desacato; estos son los motivos

En una decisión que ha desatado polémica en redes sociales, el Tribunal Superior de Ibagué ordenó cinco días de arresto domiciliario y una multa de $15 millones contra el presidente de la República, Iván Duque Márquez, tras ser encontrado culpable de no proteger el Parque Nacional de los Nevados.

De acuerdo con tribunal, el mandatario no cumplió lo expresado por la Corte Suprema de Justicia, en 2020, tras la demanda que interpuso el abogado Juan Felipe Rodríguez Vargas, en su deseo de proteger el ecosistema del páramo.

Según Rodríguez tras su recurso, la Corte declaró al Parque Natural Los Nevados como un sujeto de derechos protegido por todas las autoridades. Sin embargo, el mandatario de los colombianos no habría delegado con un comando de policía para velar que en este territorio no hubiera prácticas contaminantes.

Esta decisión del tribunaldeberá ser ratificada por la Corte Suprema, dentro del término de tres días hábiles. De ser así, el mandatario de los colombianos deberá cumplir la sentencia, en caso de que logre comprobar que sí adelanto iniciativas en favor del Parque de los Nevados.

Es válido resaltar que el parque comprende territorios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, y como lo reseñó el portal El Olfato tiene ingerencia en los afluentes hídricos de al menos 4 millones de personas, de estas regiones.

«Es una decisión sin precedentes. Jamás un Presidente había sido sancionado con arresto y multa por desacato a un fallo de tutela. Sin embargo, la finalidad de este incidente de desacato no es la sanción del Presidente, sino la protección del Parque Nacional Los Nevados», reveló el accionante en el citado medio.