por Konuco | Feb 16, 2023 | Nacional
Esta importante certificación, otorgada por la reconocida firma internacional Bureau Veritas, ratifica, por segundo año consecutivo, que Finandina ha tomado todas las medidas necesarias para mitigar y compensar sus emisiones de CO2 a la atmósfera, reduciendo su propia huella y la neutralidad de carbono implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero.
Por su parte, Finandina, que como entidad carbono neutral, está alineada con las metas ambientales y climáticas de Colombia a 2030 y 2050. Esta certificación se produce luego de que Finandina obtuviera el galardón global más importante en materia de sostenibilidad, la Certificación B, posicionándose como un referente en Colombia en protección del medio ambiente, contribución a la sociedad, transparencia y buenas prácticas de gobierno corporativo.

La reconocida firma internacional Bureau Veritas acaba de otorgarle al Banco Finandina, por segundo año consecutivo, el certificado de Carbono Neutral, lo que significa que ha tomado todas las medidas necesarias para mitigar y compensar sus emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, reduciendo su propia huella.
La neutralidad de carbono implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero. En la práctica, esto se traduce en que el Banco Finandina no solo logró cumplir, en general, las metas de optimización en relación con su ejecución del año 2021, sino que compensó el 100% de las emisiones de CO2 que generó en su operación. En su auditoría, esta firma internacional comprobó que Finandina midió, de manera adecuada y transparente, todas sus emisiones producidas, que el monitoreo y las metas de sus procesos estaban acorde con las reglas de evaluación aceptadas por las normas ambientales y que realizó los proyectos de compensación por los montos y con los criterios establecidos.

“Esta nueva certificación, que nos llena de satisfacción y orgullo, reconoce nuestro compromiso indeclinable con cuidar y preservar el medio ambiente y evidencia nuestra madurez en materia de sostenibilidad –explica Orlando Forero, Gerente General del Banco Finandina–. Hoy somos un banco líder en temas de sostenibilidad, que busca la generación de valor para la comunidad y el medio ambiente y que es referente en el país y la región”.

Finandina, que el año pasado marcó un hito al convertirse en el primer banco en Colombia y el tercero en Latinoamérica en obtener el Certificado B Corp, el sello de impacto social, ambiental y de gobierno corporativo más importante del mundo en sostenibilidad, evidencia con esta nueva certificación de Carbono Neutral su total y absoluta responsabilidad con el cuidado y la preservación del medio ambiente y, por ende, del planeta.
Con esta nueva certificación de Carbono Neutral, Finandina sigue demostrando su profundo compromiso con la sostenibilidad y establece, sin duda, un parámetro de referencia para la banca colombiana. El Banco Finandina forma parte del Programa de Carbono Neutralidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y, como entidad carbono neutral, está alineado con las metas ambientales y climáticas de Colombia a 2030 y 2050.
por Konuco | Jun 8, 2022 | Nacional
Colombia llegó a un histórico registro en materia de movilidad sostenible, con más de 8.000 carros eléctricos y 34.194 híbridos matriculados en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Esta cifra demuestra que el país está a la vanguardia de estados tercermundistas en políticas de movilidad de cero y bajas emisiones contaminantes.
«Podemos decir que es con hechos como haber llegado a 8.128 vehículos eléctricos inscritos en el Runt, que hemos triplicado el número de este tipo de vehículos que tenía el país en agosto de 2018», aseguró la ministra transporte, Ángela María Orozco.
El Gobierno Nacional ha dispuesto nuevas estrategias para incentivar la compra de estos vehículos, en las que se establecen incentivos como descuentos en el Soat y la revisión técnicomecánica, excepciones al pico y placa, día sin carro y restricciones por materia ambiental, entre otros beneficios.
También se registró un importante avance en la matrícula de vehículos híbridos, de los cuales se registraron 2.732 durante el mes de mayo, estableciendo según el estatuto tributario, el derecho de pagar 5% en IVA a la hora de realizar la compra de estos automóviles.
«El sector transporte seguirá trabajando con total compromiso y entrega por consolidar una movilidad menos contaminante y resiliente con el cambio climático, incentivando a los ciudadanos a moverse sosteniblemente, con beneficios para su calidad de vida», agregó Orozxo.
En este orden, las cinco regiones con más carros eléctricos inscritos del país son: Bogotá, con 3.795; le sigue Antioquia, con 2.494; Cundinamarca, con 738; Valle del Cauca, con 469, y Santander, con 214.
En cuanto a la tecnología híbrida, la capital del país también lidera, con 15.463. Después va Antioquia, que tiene 8.773; Cundinamarca, con 2.553; Valle del Cauca, con 1.924 y finalmente Norte de Santander con 1.481.
por Konuco | May 16, 2022 | Destacadas, Región
En el túnel de La Línea se llevó a cabo la primera histórica Media Maratón, una fiesta deportiva que recibió más de 6.000 deportistas de Colombia, Venezuela, Portugal y Estados Unidos.
Esta jornada deportiva fue ejecutada y supervisada por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Ministerio de Transporte.
La carrera fue todo un éxito. Bajo el lema ‘Muchas vías, una meta’, con el propósito que los colombianos se enteren de los cambios y la transformación de las obras que se desarrollan en Colombia.
Precisamente, esta jornada deportiva se vivió con pasión. En ella, participaron atletas élite que han representado a Colombia en otras competencias atléticas alrededor del mundo.
«Más de 6.000 deportistas, hombres y mujeres, aficionados y profesionales estuvimos aquí en la Media Maratón. Una competencia que la élite del deporte en Colombia ha catalogado como un éxito, por las condiciones técnicas, la logística y la familiaridad», señaló Juan Esteban Gil, director del Invías.

En el desarrollo de esta carrera, la vía Calarcá – Cajamarca se habilitó sin ningún contratiempo y sin traumatismos, según lo predispuesto por la comunidad quindiana y tolimense. Según Invías, se cumplió una promesa con los transportadores para que se desarrolle su trabajo sin ninguna eventualidad.
Inclusión y sostenibilidad en la Media Maratón
Asimismo, esta carrera tuvo un ingrediente llamativo para aquellos que quieren la tierra y busca generar conciencia con estas actividades.
Entre las que se llevaron a cabo se destaca el ‘Plogging’, que combina la recolección de residuos. Más de 20.000 atletas que participaron en esta acción ecosostenible, que mezcla el cardio con la fuerza de la intensidad muscular (sentadilla), el cuidado del Medio Ambiente y la reducción de la contaminación.
«Estamos conectando al país no solo con las vías que acercan ciudades, sino que también unen a las personas con deporte, actividad física y salud. Desde el Min deporte estamos muy felices de poder participar en este evento único en el mundo», añadió Daniela Marulanda, viceministra del Deporte.
Adicionalmente, más de 20 atletas en condición de discapacidad participaron en esta Media Maratón, con el acompañamiento del Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío y el Ministerio del Deporte.

por Konuco | Sep 3, 2021 | Destacadas, Región
En el marco del evento Medellín y sus Aliados Internacionales, el alcalde Daniel Quintero Calle firmó junto a varios de sus homólogos de más de 20 ciudades de Perú, México, Ecuador y Colombia el compromiso ‘Llamado a la acción por el desarrollo sostenible’.
El cual se se centra en la cooperación y acción de las ciudades en la solución de retos sociales y económicos agravados por la pandemia, al igual que el cambio climático.
Como parte del compromiso, las ciudades firmantes acordaron reducir en al menos un 50% para 2030 y 100% para 2050 su huella de carbono, con el apoyo de organismos como el Grupo de Liderazgo Climático C40, que en cabeza de su director Regional para América Latina, Manuel Olivera, destacó el rol de Medellín en el liderazgo de esta iniciativa.
“No va a ser posible revertir los efectos del cambio climático si no actuamos de forma cooperativa, si no reconocemos que nos necesitamos los unos a los otros. Por eso hemos estado trabajando con el propósito de unir a más actores que se comprometan con el futuro del planeta y en especial con el de nuestros niños”, dijo el alcalde.
Medellín, como ciudad referente para el resto de ciudades firmantes, reiteró su compromiso con la construcción y promoción de las buenas prácticas de gobierno, así como la consolidación de futuras reuniones y agendas de trabajo cooperativo sur-sur.