Más de 400 ayudas se han entregado en Ibagué a familias damnificadas por desbordamiento del Combeima

Más de 400 ayudas se han entregado en Ibagué a familias damnificadas por desbordamiento del Combeima

Más de 400 ayudas humanitarias se han entregado a las familias afectadas por la emergencia que se registró en Ibagué el pasado jueves, debido a las fuertes lluvias.

Los habitantes del Cañón del Combeima y barrios como Industrial, Matallana, Yuldaima, Santofimio, entre otros, han recibido una atención integral por parte de las autoridades y kits de cocina, aseo y mercados. Labor a la que se han vinculado el Centro Comercial La Estación y Mercacentro, entre otras entidades públicas y privadas.

Por otro lado, la Administración Municipal reportó en su más reciente informe, que van 201 familias damnificadas, 175 inmuebles comprometidos y 39 destruidos, en más de 14 puntos de las zonas urbana y rural. Por fortuna, no ha habido decesos.

«Hemos entregado ayudas a las personas que viven en las inmediaciones del río Combeima, la Administración de ‘Ibagué Vibra’, es de territorio y no de escritorio, por eso estamos al lado de la ciudadanía», dijo César Gutiérrez, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo.

Tenga en cuenta que la capital del Tolima continúa en alerta amarilla, por lo que el Gobierno Local estará atento ante cualquier situación que se pueda presentar, por tal motivo, se convocó nuevamente a un consejo municipal de gestión del riesgo.

De igual manera, se confirmó que la vía hacia el sector de Villa Restrepo no estará bloqueada, pero sí se restringirá el paso a un solo carril. Por lo que se recomienda precaución a los conductores al momento de movilizarse por la zona. Mientras que la entrada al Nevado del Tolima, estará suspendida por el cono sur.

Cuarenta familias se quedaron sin casa, tras desbordamiento del río Combeima en Ibagué

Cuarenta familias se quedaron sin casa, tras desbordamiento del río Combeima en Ibagué

Se conoció en las últimas horas el balance sobre la atención a la emergencia registrada en Ibagué, debido a las fuertes lluvias y que desencadenó en una creciente del río Combeima. Situación que no se presentaba hace más de una década, y que fue atendida de manera inmediata por las autoridades.

El gobierno local, junto a la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Fuerza Pública, entre otras entidades públicas y privadas, adelantaron una caracterización y censo de los ciudadanos damnificadas por este hecho, en las zonas urbana y rural de la Capital Musical, para brindar ayudas humanitarias.

César Gutiérrez, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, manifestó a que al momento se tiene un estimado de 180 familias afectadas, 60 viviendas en riesgo y 40 destruidas. Sin embargo, esta información es preliminar, aunque por fortuna no se presentaron decesos.

«Los censos son necesarios para poder entregar las ayudas humanitarias, las cuales, se darán de manera inmediata después de los estudios correspondientes, para luego ser georreferenciados y realizar los procesos de reubicación«, puntualizó el funcionario.

Cortolima destacó durante el más reciente consejo municipal extraordinario de gestión del riesgo, que con las labores de dragado en el afluente que se hicieron a inicios de 2021, se evitó que la emergencia fuera más grave. Asimismo, se declaró la calamidad pública e Ibagué fue puesta en alerta amarilla.

Por otro lado, se entregaron kits con alimentos no perecederos, utensilios de cocina y aseo, entre otros elementos en el Cañón del Combeima y en barrios como Matallana, Baltazar e Industrial.

Asimismo, los profesionales de la salud de la USI, atendieron a más de 100 personas y funcionarios del CAPA revisaron a las mascotas de estos sectores.

Por su parte, cuadrillas de Infibagué llevaron a cabo la recuperación del alumbrado público y maquinaria amarilla del Municipio trabaja en las vías de Puerto Perú, La María Piedra Grande, Valle Escondido, Retiro Resbalón, entre otros lugares.

Por la alta turbiedad del río, la empresa de acueducto y alcantarillado Ibal no ha podido captar agua en la bocatoma Combeima para su potabilización, solamente en Chembe y Cay, por lo que el sistema se encuentra descompensado y se registran bajas presiones o intermitencia en el suministro.