Alerta roja en Antioquia por lluvias

Alerta roja en Antioquia por lluvias

Los altos niveles de agua de los ríos Cauca y Medellín, Podrían afectar a 34 municipios de la región.

Las amenazas de inundaciones y deslizamientos aumentan en las subregiones del Bajo Cauca, Magdalena, suroeste y Urabá Antioqueño, debido a las lluvias que se podrían registrar en las próximas horas.

Los organismos de socorro junto a la población, han tomado acciones para evitar el riesgo ante las crecientes súbitas y las posibles emergencias invernales que se puedan presentar.

Según el último reporte del Ideam, se espera que para este fin de semana las lluvias aumenten y no pare de llover en algunas zonas del país.

“El Centro Nacional de Huracanes estima que una onda tropical tiene 50% de mayor evolución en los próximos cinco días, con un tránsito que generará fuertes lluvias en centro y norte de región Caribe colombiana y sectores del país”

Las lluvias más intensas se podrían registrar en zonas del departamento de Antioquia, en los municipios de Zaragoza y El Bagre, ya se presentaron inundaciones por el desbordamiento del Río Nechí.

Según Gestión del riesgo, hasta el momento se presentan crecientes súbitas en Necoclí y Arboletes.

La alerta roja se mantiene en 34 municipios del departamento y otros 37 municipios se encuentran en alerta naranja.

Los organismos de socorro, han dado una serie de recomendaciones para prevenir los riesgos y emergencias por las lluvias que se podrían presentar en la próxima semana.

Máxima alerta en Medellín: deslizamiento de tierra en corregimiento de San Antonio del Prado dejó dos muertos

Máxima alerta en Medellín: deslizamiento de tierra en corregimiento de San Antonio del Prado dejó dos muertos

Una avalancha de tierra y material rocoso en la vereda Las Playas, en el corregimiento de San Antonio de Prado, encendió las alarmas en Medellín y el vecino municipio de Itagüí, toda vez que se apoderó de la quebrada Doña María, arrasando todo a su paso.

Esta grave emergencia ambiental dejó hasta el momento dos personas muertas, según reportes de los organismos de emergencia de la capital antioqueña. Una tragedia que, según los expertos, ya estaba advertida, por la fragilidad del terreno.

Las víctimas fueron una mujer de 30 años y la de un menor de 2 años, quienes quedaron sepultadas tras el copioso deslizamiento de la montaña, que obligó a la presencia de más de 15 unidades del Cuerpo de Bomberos de Medellín y municipios aledaños.

De acuerdo con las primeras versiones, cuando avanzaba la tarde del miércoles, los vecinos de la vereda Las Playas alertaron los ruidos que generó el momento en el que la montaña empezó a ceder ante la fuerza de la naturaleza.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quien hizo presencia en la zona del derrumbe, manifestó que sigue la alerta en todo este terreno, y en el afluente de la quebrada Doña María, con el fin de prevenir cualquier hecho que lamentar.

«Hay una masa de tierra que es posible que se descuelgue nuevamente. Está siendo monitoreada con el Área Metropolitana, tenemos tres puntos de control, vamos a tener un sistema de cámaras que va a estar monitoreando en tiempo real la ladera», expresó Quintero.

 

Del mismo modo, anunció que las Empresas Públicas de Medellín (EPM) pondrán a disposición de la comunidad lámparas de 10.000 watts, que permitirán iluminar la emergencia de tipo geológico que ha ocurrido. Que lo atribuyó al cambio climático que afecta a la ciudad.

Lo preocupante es que desde hace al menos cinco meses esta tragedia fue denunciada. Sin embargo, al parecer las entidades encargadas no habrían tomado determinaciones que hubieran mitigado el impacto del derrumbe, que tiene en vilo a los habitantes del corregimiento San Antonio de Prado.

«Era una tragedia anunciada, porque en la zona donde se desprendió el alud había como un pedazo pequeño que había tapado una laguna, un charco que había ahí», dijo Natalia Arroyave, en declaraciones recogidas por Blu Radio.

 

Apoyo: Gobierno Nacional confirmó que destinará $9.000 millones para atender a damnificados en Pereira

Apoyo: Gobierno Nacional confirmó que destinará $9.000 millones para atender a damnificados en Pereira

El Gobierno Nacional anunció en las últimas horas que entregará subsidios de vivienda a los afectados por los deslizamientos en Pereira y Dosquebradas (Risaralda), que le arrebató el hogar a casi medio centenar de familias.

La tragedia también dejó como lamentable saldo un total 16 muertos por la avalancha de un talud de tierra que cayó al río Otún, y afectó a la comunidad del barrio La Esneda, que vivía a la orilla del afluente hídrico.

Ante esto, el Ejecutivo confirmó que destinará 9.000 millones de pesos como aporte a los damnificados, que superan los 100 según el más reciente reporte de la Unidad Nacional para el Gestión del Riesgo.

Por ello, el Ministerio del Interior indicó que las ayudas irán destinadas para un subsidio de arriendo temporal, mientras que se dé la solución definitiva, que será la construcción de nuevas viviendas.

«Avanzamos de manera inmediata con las labores de búsqueda y rescate, atender a las familias con el subsidio de arriendo temporal y reubicación definitiva», expresó el jefe de la cartera, Daniel Palacios.

«También avanzaremos con la construcción de nuevas viviendas en donde se determinen los lotes, con tres alternativas por parte de la alcaldía y la Gobernación», manifestó Palacios.

Para tal fin, la administración municipal ofreció la posibilidad de ubicar por lo menos tres lotes en la ciudad, en pro de hacer estas reubicaciones. Se hará así una visita técnica, la próxima semana, que  empezará a definir este asunto.

 

 

Tragedia por derrumbe en Pereira deja hasta el momento 16 muertos: Esto es lo que se conoce

Tragedia por derrumbe en Pereira deja hasta el momento 16 muertos: Esto es lo que se conoce

Pereira y Risaralda están de luto luego de que las fuertes precipitaciones causaran un deslizamiento de tierra en el barrio La Esneda, lo que causó una tragedia anunciada que ya deja hasta el momento 16 personas muertas y dos desaparecidas, según ha informado la Defensoría del Pueblo.

Este caso trágico, el cual se pudo evitar según las autoridades, sucedió en un sector de invasión, en el que la alcaldía actual y anteriores administraciones intentaron no solo advertir, sino llegar a acuerdos para que las personas ahí radicadas pudieran abandonar la zona de alto riesgo.

Sin embargo, la negativa de líderes de la comunidad, y la resistencia de abandonar el lugar de algunos de sus habitantes, contribuyeron para este amargo desenlace que vuelve a golpear a la ‘Perla del Otún’.

«Al ser una zona de alto riesgo, por ser ladera y al presentarse ya pequeños deslizamientos, autoridades de socorro venían haciendo un seguimiento constante, reportando estos casos que nos advertían de una posible tragedia», aseguró un funcionario de la secretaria de Planeación.

«La cual dicha comunidad fue resistente a entender. Tratamos de diferentes maneras de buscar su reubicación, pero no se nos permitió ni siquiera plantear alternativas”, agregó el miembro de la administración.

Por el momento, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ha evacuado a más de 100 personas y en la mañana de este miércoles fueron trasladadas de sus viviendas 15 familias más.

Lo anterior dada la posible eventualidad que se presenten más deslizamientos, pues las lluvias aún vienen presentándose y según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se esperan nuevas precipitaciones en la ciudad.

Apoyo: Gobierno Nacional confirmó que destinará $9.000 millones para atender a damnificados en Pereira

Catastrófico: Un total de 14 muertos y al menos 30 heridos dejó deslizamiento en Pereira

Un deslizamiento de tierra en el barrio La Esmeda de Pereira dejó este martes un total de 14 muertos, 30 heridos y seis desaparecidos, de acuerdo con el reporte de las autoridades, en una verdadera catástrofe.

La montaña en esta zona tuvo una fractura, como consecuencia de la ruptura de un canal de aguas lluvias del río Otún, lo que originó la tragedia que enlutó al Eje Cafetero. Entre las víctimas hay dos menores de edad.

Pese a los esfuerzos de los organismos de socorro, bomberos y la Corporación Regional Autónoma de Risaralda (Carder), ha sido difícil el rescate de los cadáveres de esta zona, afectada por la temporada invernal, debido a los escombros.

El sector fue declarado en emergencia, y sus habitantes han tenido que abandonar sus hogares, ante el evidente riesgo de un nuevo deslizamiento que sepulte sus viviendas.

Cabe destacar que los afectados fueron trasladados al hospital San Jorge, y están recibiendo atención en urgencias. Hasta el momento, de acuerdo con información oficial, 15 casas han sido evacuadas en Pereira, y 50 más en Dosquebradas.

En la ciudad se iba a disputar esta noche (8:05 p.m.) el cotejo entre Deportivo Pereira y Once Caldas, por la quinta fecha de la Liga 1 2022. No obstante, debido a este hecho, el clásico cafetero se postergó.

«Lamentamos profundamente lo sucedido entre Dosquebradas y Pereira, Risaralda, donde un movimiento en masa deja, hasta el momento, 11 personas fallecidas, 35 lesionadas«, dijo el presidente Iván Duque.