Libero Cobre liderara imponente proyecto exploratorio de cobre y molibdeno en Colombia

Libero Cobre liderara imponente proyecto exploratorio de cobre y molibdeno en Colombia

Un imponente proyecto exploratorio de cobre y molibdeno se desarrolla en Colombia para aprovechar el potencial del país en la producción de minerales indispensables para la fabricación de tecnologías para la generación de energías renovables; como paneles solares, turbinas de generación de energía eólica y carros eléctricos, entre otros. Además, de su uso en otras industrias como la construcción, infraestructura, tecnología, informática, transporte y maquinaria.

El cobre ha sido parte vital del planeta desde hace más de 11 mil años, desde su descubrimiento en el año 9.000 A.C, contribuyendo al avance de la humanidad.

El Proyecto de cobre Mocoa, ubicado en el Departamento del Putumayo, es una excelente oportunidad para fomentar el desarrollo económico sostenible en la región y en el país. La transformación e industrialización de este «metal verde» es crucial para la producción de energías renovables y la transición hacia un futuro más sostenible.

Además, la exploración y posterior puesta en marcha de este proyecto permitirá a las comunidades de la región generar una industria verde que apalanque a las empresas y emprendedores locales, generando empleo formal a los profesionales y habitantes de la zona. De igual manera, se incentivará la investigación, innovación y el conocimiento alrededor de los minerales estratégicos presentes en el territorio y sus usos industriales.

Ante las preocupaciones ambientales que el proyecto pueda generar, se ha realizado un estudio y planificación rigurosa para evitar impactos al ecosistema y llegar a ese equilibrio que permita el desarrollo de la industria responsable y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales.

Una empresa está comprometida con liderar esta iniciativa de desarrollar una industria alrededor del «metal verde» en Putumayo y Colombia. Se trata de la compañía canadiense Libero Copper & Gold, que tiene la intención de desarrollar los estudios y diseños para extraer uno de los yacimientos más importantes de cobre del país, ubicado en la cordillera central de los Andes y forma parte del llamado Cinturón de Cobre de los Andes, donde se encuentran varios de los principales proyectos cupríferos del mundo.

El Proyecto Mocoa, según estudios preliminares, contiene 2 millones de toneladas de cobre, lo que significaría beneficios importantes para Colombia en términos de divisas, regalías, impuestos y generación de valor agregado a través de su transformación. La empresa ha asegurado que su intención es desarrollar una mina subterránea y sostenible.

Es importante que el gobierno tenga en cuenta este proyecto y su actual etapa de exploración y estudios, como una oportunidad para diseñar, desarrollar e impulsar un modelo de desarrollo sostenible en Colombia, alrededor de las riquezas naturales, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas para garantizar la protección del medio ambiente y las comunidades locales.

Libero Cobre, pionero de la versión energética en Colombia

Libero Cobre, pionero de la versión energética en Colombia

Partiendo que la transición energética es un proceso de cambio de una forma de producción de energía a otra, e incluye fuentes de energías renovables y no renovables. Es por ello, que en el departamento de Putumayo, Mocoa, crea la “Ruta Verde: dando inicio a la Electromovilidad a la Transición Energética”, un proyecto que busca consolidar el primer Complejo Industrial de Cobre en el país.

Después, una vez el Proyecto Mocoa inicie la producción, esta materia prima permitirá la ampliación de la cadena, aportando a una economía circular productiva, que brinde soluciones para la generación de energías renovables como la eólica, la solar y la industria de la electromovilidad.

«Este proyecto tiene el potencial de multiplicar varias veces el PIB actual de Putumayo, llegando a generar miles de empleos en la región y encadenamiento productivos locales fortaleciendo la economía popular», comenta Ian Harris, CEO y Presidente de Libero Cobre.

 

La diversificación se desarrollará en los siguientes tres a cuatro años utilizando cobre y otros materiales reciclados a través de alianzas con diversos expertos, emprendedores locales, regionales y nacionales, startups, empresas, científicos y académicos.

Actualmente los estudios están enfocados en una operación subterránea para reducir de manera significativa o eliminar los residuos en la superficie, garantizando la protección de las aguas superficiales y subterráneas. Es importante anotar que procesos de la recuperación y transformación del cobre no utilizan químicos como el mercurio o cianuro.

Hoy Libero Cobre emplea a 110 personas, el 85% de ellas oriundas de Mocoa y Putumayo, y genera alrededor de 350 empleos indirectos entre contratistas y proveedores de la región, fabricando todo local, incluso las primeras botas de seguridad hechas en Mocoa, Putumayo.

«Desde Libero Cobre, estamos comprometidos con el desarrollo económico de los pobladores incluyendo la equidad de género. Por eso apartir de las compras locales buscamos priorizar las empresas de popiedad de mujeres, en este caso Mocoa Diverso» Thiana Álvares Vpdte de relaciones corportavias de Libero Cobre.

Finalmente, con esta nueva oportunidad y riquezas que otorga la madre tierra a sus habitantes, los Mocoanos y Putumayense tendrán una nueva perspectiva en el país, dónde en desarrollo dentro del territorio será de gran importancia para todo el pais en especial para los del departamento de Putumayo.

 

Colombia tendrá transición energética a partir del aprovechamiento del cobre

Colombia tendrá transición energética a partir del aprovechamiento del cobre

A través de la “Ruta Verde”, empresas del país, comunidades en las regiones, autoridades y la academia establecen una alianza para impulsar la reindustrialización y la transición energética del país, con miras a apoyar las políticas del Gobierno del Cambio de Gustavo Petro.

Según el Technical Report on the Mocoa Copper-Molybdenum Project, Colombia, se estima que en Mocoa hay un recurso de más de 2 millones de toneladas métricas de cobre. Como referencia, esta es la cantidad de cobre requerida para la fabricación de 25 a 50 millones de vehículos eléctricos.

Libero Cobre junto a varias empresas aliadas, las comunidades, autoridades y la academia ha venido consolidando la “Ruta Verde: Alianza por la Industria del Cobre, de la Electromovilidad hasta la Transición Energética”, a partir del aprovechamiento estratégico del cobre para iniciar una cadena completa de transformación, desde la materia prima, hasta productos finales, que impulse el desarrollo local, regional y nacional. El cobre es un mineral esencial para la fabricación de paneles solares, generadores eólicos, transformadores y carros eléctricos. El objetivo de la Ruta es que en línea con la sostenibilidad social, ambiental y económica, este mineral sea el nuevo petróleo del país, que contribuya a una transición energética justa.

Por eso, desde el encuentro de Energías Verdes de Colombia, “Colombia Green Energy Summit”, que se está desarrollando este 29 y 30 de marzo de 2023 en la ciudad de Bogotá, unas 150 compañías del sector están exponiendo sus proyectos, estrategias y planes de inversión de cara a la transición energética y a las nuevas oportunidades de las energías renovables como la solar y la eólica.

El presidente y CEO de Libero Cobre, Ian Harris, es ponente invitado a este importante encuentro. Para él, “El mundo y Colombia ya están dejando la generación de energía por medio de los hidrocarburos. Debido a la transición energética hay una gran demanda y una falta de suministro de cobre, por lo que hay un gran potencial en Colombia para producir su propio metal, transformarlo en el país y poderlo exportar en productos terminados, impulsando la reindustrialización y la transición energética.” Y es que en el mundo, Chile, Perú, México y Estados Unidos tienen las minas de cobre más grandes. Se estima que a 2030 el requerimiento del metal sea de 5.400.000 toneladas. China se lleva el 42% de la fundición mundial del cobre, lo que significa que es uno de los países mejor preparados para a transición energética.

En Colombia, a 2021 la producción del cobre llegó a las 8.194 toneladas, según Juan Miguel Durán, expresidente de la Agencia Nacional de Minería. Y en los últimos 6 meses, en el país, la tendencia del valor del cobre ha ido creciendo levemente en el mercado de commodities, cerrando en $4,09 USD la libra en última jornada. De ahí la importancia de que Colombia inicie el Proyecto Mocoa, liderado por Libero Cobre, como prueba del potencial de esta industria. Un proyecto de transformación energética que permitirá establecer una cadena de producción de cobre en Mocoa / Putumayo, comenzando con la fabricación de productos a partir de cobre reciclado como cables, repuestos, tuberías, motores, entre otros, para consolidar la industria por la transición energética.