Bogotá busca mantener en cero la cifra de lesionados con pólvora

Bogotá busca mantener en cero la cifra de lesionados con pólvora

A 7 de diciembre de 2022, se registran cero lesionados con pólvora en la ciudad; cifra que invitamos a los bogotanos a mantener hasta el final de las festividades.

El principal mensaje para las y los habitantes de Bogotá es que tengan una ¡Navidad y Año Nuevo, sin malas compañías! Mantén la pólvora lejos de tu familia. La Secretaría Distrital de Salud tiene como propósito continuar con cero personas lesionadas y hospitalizadas como consecuencia de la manipulación de la pólvora.

Sin embargo, la red hospitalaria (pública y privada) de Bogotá está preparada para atender posibles lesiones con pólvora. Para ello están disponibles 75 camas en tres unidades especializadas, ubicadas en el Hospital Simón Bolívar, la Fundación Santa Fé y el Hospital de la Misericordia; esperando que en lo que queda de la temporada de fin de año, se mantengan vacías las instalaciones de estas clínicas y hospitales por casos de quemaduras con este material explosivo.

“Bogotá registra este miércoles, con corte a las 6:00 a.m., cero casos de personas lesionadas; la meta para este año es que no se registre ningún quemado o lesionado”, aseguró el secretario Distrital de Salud, Alejandro Gómez López. Durante la temporada entre diciembre de 2019 a enero de 2020 se registraron 52 casos de lesionados con pólvora; en el mismo periodo entre 2020 y 2021 se contabilizaron 54 casos.

En la más reciente temporada entre 2021 y 2022, la cifra se elevó a 95 casos de lesionados, la mayoría en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y Kennedy.

Cabe resaltar que durante el 7 y 8 de diciembre de 2021, en Bogotá se registraron 32 casos de personas lesionadas con pólvora en la ciudad; por lo que se hace un especial llamado a la ciudadanía para que disfrute en familia sin el uso de la pólvora evitando así afectar el
compartir con alegría y tenga la máxima prevención al encender velas y usar elementos como alcohol, que pueden causar accidentes en casa.

Teniendo en cuenta, que en Bogotá está prohibida la compra, venta y uso de pólvora, los diferentes sectores del Distrito encargados intensificarán los operativos contra la venta de pólvora, acciones que se reforzarán durante las principales festividades. Se invita a que se denuncie en la Línea 123 la venta y quema ilegal de pólvora.

En lo corrido del año 2022 se han incautado 68 kg de pólvora; en la temporada de diciembre de 2021 a enero de 2022 se decomisaron 557.32 kg de este material. El Cuerpo Oficial de Bomberos ha venido realizando las acciones necesarias para garantizar la disposición final
de estos elementos.

Cayó número de lesionados con pólvora en Bogotá, durante la Noche de las Velitas: Ojo a la cifra reportada por el distrito

Cayó número de lesionados con pólvora en Bogotá, durante la Noche de las Velitas: Ojo a la cifra reportada por el distrito

La Secretaría Distrital de Salud registró una reducción del 33,3% en el número de personas lesionadas con pólvora en la ciudad durante la celebración de la noche de velitas. Con lo que pasó de 15 casos en el año 2020 a 10 en la misma fecha del 2021.

En el acumulado, se reportan 12 lesionados con este material explosivo, sumando dos casos reportados en las primeras horas del 8 de diciembre (con corte a las 6 a.m.).

Pese a esta disminución, la Administración Distrital se reiteró a la ciudadanía que se debe evitar cualquier manipulación, compra o uso de estos elementos, en especial en niñas y niños, para evitar quemaduras, amputaciones o cualquier afectación a la salud de la ciudadanía.

De acuerdo con el reporte entregado por las instituciones prestadoras de servicios de salud y las atenciones canalizadas por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) a través de la Línea 123, las personas que sufrieron afectaciones en su salud por estos elementos fueron 7 adultos mayores de 20 años, con el 58,33 % de los casos.

Así como cinco niños y adolescentes de 2, 4, 10, 13 y 17 años, quienes representan el 41,66 %; hasta ahora no se registran niñas lesionadas. Sin embargo, la entidad sigue monitoreando para identificar posibles nuevos casos.

La mayoría de las afectaciones se presentaron en hombres, con nueve casos (66,66 %), mientras que se reportaron tres más en mujeres (33,33%). Para el caso de los menores de edad, se activaron las rutas de protección con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para gestionar su manejo integral; así como la articulación con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Con respecto a las localidades de la ciudad donde ocurrieron los casos, la mayor proporción se concentra en Engativá, con el 33,33 % (cuatro reportes), seguida de Usaquén y Usme, cada una con el 16,7 % (dos casos). También se presentaron personas lesionadas en Chapinero, Kennedy, Suba y Bosa, con un caso en cada localidad.

En detalle

Los artefactos que generaron la mayoría de las lesiones fueron los totes y los martillos. La parte del cuerpo de las personas afectadas, en su mayoría corresponde a manos y cara.

Actualmente se registran cuatro pacientes hospitalizados en el área de observación y siete se encuentran en unidad de quemados; uno de los lesionados solicitó su salida voluntaria del centro médico donde estaba siendo atendido.

La Secretaría Distrital de Salud invita a padres, madres y cuidadores a que supervisen y acompañen en todo momento a niñas y niños, vigilando con qué elementos juegan e interactúan.

La red pública y privada de la ciudad cuenta con 74 camas para la atención de casos de lesionados con pólvora, que se encuentran ubicadas en tres unidades especializadas del Hospital Simón Bolívar, la Fundación Santa Fe y el Hospital de la Misericordia.

En caso de una quemadura debe acudir inmediatamente al centro médico más cercano o comunicarse con la línea 123. Mientras tanto, lave la zona lesionada con agua fría, no aplique cremas, pomadas, ungüentos o remedios caseros.