por Konuco | May 1, 2023 | Política
El expresidente del Concejo de Medellín, Lucas Cañas, le envió un derecho de petición a la Corte Constitucional para tener claro el concepto y saber si el Presidente Gustavo Petro puede reelegirse para un segundo periodo presidencial; tal como lo anunció el mandatario en el balcón de la Casa de Nariño este lunes.
«Violar la constitución para perpetuarse en el poder podría generar una guerra civil en Colombia. El presidente debe entender que gobierna para todos los sectores, no solo para quienes votaron por él; motivo por el cual debe entender que sus posturas incendiarias no pueden ser tan radicales». Aseguró Lucas Cañas, Concejal de Medellín.
De otro lado Cañas destacó que «El Quinterismo en Medellín también quiere reelegirse. Por eso desde el Partido Conservador se está haciendo un muro de contención»
Además en la historia reciente de América Latina se ha visto que las dictaduras solo traen violencia, hambre y guerra. En este orden de ideas la Colombia Humana no debería apoyar la radicalización del petrismo que terminaría matando los principios de la Constitución del 91, misma que le permite ser hoy presidente de Colombia, y por la que el M19 tantó luchó.
Cabe resaltar que el único Concejal de la coalición conservadora que no apoyó la candidatura de Rodolfo Hernández fue Lucas Cañas dejando en libertad de elegir a sus votantes
por Konuco | Ago 17, 2022 | Destacadas, Política
El ingeniero y profesor de la universidad Javeriana César Ferrari ya no será el nuevo Director de Planeación, ya que, su nacionalidad y su condición de colombiano por adopción no es jurídicamente viable para ejercer dicho cargo.
Según la Constitución Política de Colombia, en el artículo 29 de la Ley 43 de 1993 restringe, precisamente, ejercer cargos públicos a quienes no son de nacionalidad colombiana.
«Los nacionales colombianos por adopción que tengan doble nacionalidad, no podrán acceder al desempeño de las siguientes funciones o cargos públicos: ‘Los referentes en el artículo anterior. Los congresistas (artículo 179, numeral 7 C.N.) Los ministros y directores de Departamentos Administrativos'», se lee en esta norma.
El profesor, quien tiene tres nacionalidades, pues es peruano de nacimiento, italiano y también colombiano, había manifestado que estaba a la espera de que la Casa de Nariño tomara decisiones sobre su caso.
«Encuentro que hay unos abogados que opinan unas cosas y unos constitucionalistas que opinan a favor mío, bueno, a favor de que una persona de doble nacionalidad se pueda posesionar, incluso, como ministro; me atengo a lo que decidan», indicó.
Finalmente, Ferrari dijo que se atenía a la decisión que tomaran respecto a su nombramiento como DNP.
por Konuco | Ago 13, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
El Gobierno de Colombia reconoció la legitimidad de la delegación del Ejército de Liberación Nacional (Eln) que se encuentra en Cuba desde 2017, cuando inició un diálogo de paz con el Ejecutivo de Juan Manuel Santos. Así lo anunció el alto comisionado de paz, Danilo Rueda.
«El Gobierno anuncia oficialmente que reconoce la legitimidad de la Delegación de Diálogos del Ejército de Liberación Nacional (Eln), en la búsqueda de la paz«, dijo Rueda en su comunicado.
En consecuencia, se adoptarán todas las medidas políticas y jurídicas en el marco del derecho interno y el derecho internacional, para garantizar las condiciones que permitan el reinicio de las conversaciones con este grupo, indicó el funcionario.
Rueda, quien se encuentra en La Habana (Cuba), afirmó que el Eln comparte la voluntad de conversar y la necesidad de terminar el conflicto armado a través del diálogo.
«Constatamos que el Eln comparte la voluntad de paz del Gobierno colombiano, que escuchan las voces de múltiples sectores de la sociedad, que desde los territorios y diversas instancias están clamando por una solución dialogada al conflicto armado», expresó.
«En las reuniones sostenidas, la Delegación ha anunciado que el Eln dará los pasos necesarios para reanudar la Mesa de conversaciones», agregó el funcionario.
Por último, Rueda agradeció al Gobierno de Cuba, la ONU, Noruega y otros actores que se mostraron dispuestos a participar en los diálogos.
Cabe destacar que Colombia firmó en 2016 un acuerdo de paz entre el Estado y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), lo que llevó a explorar la posibilidad de acercamientos similares con el ELN.
Las conversaciones de paz terminaron en 2019, luego de que el Eln detonara una bomba dentro de una escuela de Policía en Bogotá, con lo que mató a 32 personas; la gran mayoría cadetes de la institución.
Con la información de Sputnik
por Konuco | Ago 12, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, confirmó la designación del exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia en Venezuela, luego de que el país vecino escogiera a Félix Plasencia como nuevo diplomático en territorio nacional.
Tal y como se venía rumoreando en las redes sociales, Benedetti fue el escogido por el jefe de Estado para llevar a cabo el restablecimiento de las relaciones políticas y comerciales con el país venezolano, acompañado del canciller Álvaro Leyva Durán.
«He decidido, en respuesta al gobierno venezolano que ha designado embajador, que tendrá como responsabilidad la ardua tarea de normalizar las relaciones, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela», dijo Petro.
«Esperando el beneplácito de ese gobierno y restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes», reafirmó el mandatario acerca de esta trascendental decisión.
A través de su cuenta de Twitter, Benedetti agradeció a Petro la designación y prometió esfuerzos para que el comercio entre ambas naciones se fortalezca, tras años de inactividad por cuenta de las políticas del gobierno de Iván Duque Márquez.
«Presidente, lo sorprenderé cuando lleguemos a 10 mil millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera», destacó el nuevo diplomático.
«Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos. ¡GRACIAS POR SU CONFIANZA!», recalcó Benedetti, el mismo que es investigado por la Corte Suprema por presunto enriquecimiento ilícito y presunto lavado de activos.
Tras casi dos décadas como parlamentario, el político barranquillero asumirá un nuevo rol en su carrera, luego de apoyar de manera irrestricta a Petro en los comicios presidenciales pasados, cuando se convirtió en uno de sus principales asesores.
por Konuco | Ago 8, 2022 | Destacadas, Política
El presidente de la República, Gustavo Petro, ratificó este lunes que su Gobierno retomará el proceso de paz iniciado con la guerrilla del Eln, y anunció que consultará a los países que participaron como garantes si están dispuestos a brindar la misma colaboración.
El jefe de Estado afirmó que por parte de su Gobierno lo que hay en concreto es el deseo de continuar los procesos que empezaron en el gobierno de Juan Manuel Santos y enriquecerlos.
«En primer lugar, cumpliendo los que se firmaron, que es el Acuerdo con las Farc; segundo, continuando los interrumpidos: el del Eln y otro muy incipiente, que no alcanzó ni a sentarse en una negociación jurídica, con el ‘Clan del Golfo’», refirió Petro.
El anuncio lo hizo el mandatario de los colombianos tras una reunión bilateral con su homólogo chileno, Gabriel Boric. Encuentro que se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
En ese contexto, el presidente aseguró que los protocolos aplicados en el proceso con el Eln serán reconocidos y, además, fortalecidos. En pro de llegar a un consenso que ponga fin a décadas de irrupción armada.
«Reconocemos los protocolos, que se llamaron así, de carácter diplomático, internacional, por medio de los cuales había una negociación y se podían mover los negociadores, incluso por los países que garantizaban sus espacios geográficos», indicó.
«Los hizo Ecuador, en un momento, y los hizo, indudablemente, Cuba. Y allí quedaron, por lo tanto, de ahí partimos», dijo el presidente en su intervención.
Explicó que revitalizar y reconocer los protocolos significa que les perdirá a los países, que en ese momento fueron garantes, que sigan siendo garantes, y puede haber otros. En su momento fueron Noruega, Venezuela, Cuba, Chile y Brasil.
«Hoy tendríamos que preguntarles a estos gobiernos si quieren y desean seguir siendo garantes del proceso, que se reinicia (con el Eln)”, precisó Petro.
Con relación al espacio geográfico en el cual se retomarían los diálogos con esta guerrilla, el Mandatario recalcó que eso no depende exclusivamente del gobierno colombiano. «Eso depende de las condiciones de quienes quieren negociar con nosotros», recalcó.
Manifestó que, en el caso del Eln, estos diálogos se suspendieron en Cuba y, por lo tanto, en las próximas semanas se establecerá si las negociaciones continuarán en ese país.
«A Cuba le afectó muchísimo que el Gobierno que siguió (Iván Duque) decidió hacer del compromiso de ese país para ofrecer su espacio geográfico, un problema político internacional», manifestó el jefe de Estado.
«Casi que, incluso, la solicitud de llevar a ese país a la lista de terroristas. Eso no lo colegimos nosotros ahora. Eso no debe ocurrir. Hasta ahora estamos en unos puntos suspensivos», aseguró.
Chile seguirá como país garante
Por su parte, Boric, quien acompañó al mandatario colombiano en la declaración a medios, anunció que en el momento en que se reanuden los diálogos con el Eln su país seguirá siendo garante.
«Nosotros, como Estado chileno, hemos planteado oficialmente al Gobierno colombiano nuestra disposición a colaborar de la manera en que el Gobierno de Colombia estime que podemos ser de mayor utilidad», refirió el mandatario chileno.
«Y eso, por ahora, se limita a continuar con lo que se había iniciado en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es ser uno de los países garantes en la medida que se retome esto que quedó en puntos suspensivos», concluyó Boric.