por Konuco | Mar 3, 2022 | Uncategorized
Luego de que se evidenciara que el empresario Carlos Mattos salía y entraba de la cárcel La Picota de Bogotá con absoluta libertad, gracias la complicidad de personal del INPEC, el corrupto hombre fue trasladado a la cárcel nacional de Cómbita, en Boyacá.
Paralelo al traslado, investigadores de la Fiscalía allanron las oficinas del empresario en Bogotá, en la búsqueda de pruebas o documentos que ratifiquen que las salidas irregulares de la cárcel eran continuas, y en las que se veía, entre otros, con su abogado: Iván Cancino.
Mattos indicó al personal del INPEC que se encontraba enfermo. No obstante, este argumento no le sirvió para que minutos después fuera custodiado y enviado a su nueva prisión de alta seguridad, en donde -se espera- no cuente con más beneficios.
«El médico estuvo acá hasta hace dos horas y quiero que me vea», se le escucha decir a un Mattos que alegó estar en mal estado de salud y quien pidió que le permitieran empacar sus medicamentos
Cabe resaltar que, tras comprobar las salidas irregulares, el Ministerio de Justicia destituyó al director nacional del INPEC, general Mariano Botero Coy, y el director de la cárcel La Picota, coronel en retiro Wilmer Valencia.
Pese a ello, ahora los señalamientos recaen sobre el hoy director encargado de la entidad penitenciaria, el teniente coronel Joaquín Darío Medrano, toda vez que fue él quien firmó las remisiones de permisos médicos con las que el empresario pudo salir de la cárcel.
«Lo que le quiero decir es que tengo entendido y creo que así fue, y creo que la investigación lo arrojará, todas las salidas de Carlos Mattos han sido autorizadas para los temas post operatorios», salió el abogado Cancino, en entrevista a Caracol Radio.
por Konuco | Nov 1, 2021 | Destacadas, Judicial e Investigación
En todo un escándalo se convirtió la revelación hecha por el programa de televisión ‘Los Informantes’, de Caracol Televisión, que dio a conocer este domingo que el Inpec presentó documentos para lo que sería la libertad condicional del confeso asesino y violador Luis Alfredo Garavito. Una noticia que sacudió las redes sociales y generó fuertes críticas a la entidad penitenciaria.
Durante el espacio, en el que se daba a conocer la historia de Nelson Bonilla, un hombre al que condenaron de manera injusta a cuatro décadas de prisión por un delito que no cometió, y que posteriormente se descubrió como responsable a Garativo, se conoció la solicitud hecha, teniendo como precedente que Garavito ya cumplió las tres quintas partes de su condena.
Los documentos, que rápidamente se hicieron virales, dan cuenta de que el Inpec refirió en mayo pasado al juez primero de ejecución de penas de Valledupar (Cesar), Carlos Manrique, la solicitud de dejar en libertad al condenado, quien ya cumplió 22 años de la pena de 40 años que recibió por la comisión de los delitos por los cuales fue hallado culpable por parte de la justicia colombiana.
Cabe destacar que de acuerdo con registros de las autoridades, el pedófilo quindiano abusó de cerca de 200 menores de edad en diferentes regiones del territorio nacional, durante la década de los 90. Y aunque el Inpec dio curso a los trámites que le exige la ley en estos casos, el juez negó dicho recurso debido a que faltan requisitos por cumplir para conceder este beneficio.
Pase a haber pagado con parte de la pena impuesta, Garavito aún no ha cancelado los perjuicios ni reparado a sus víctimas, por falta de recursos económicos. Pero a esto se suma que el delincuente nunca ha solicitado salir del centro de reclusión, pues considera que lo más seguro para su integridad física es continuar tras las rejas, al ser uno de los personajes más odiados del país.
En el programa, el director del Inpec, el Mayor General Mariano Botero Coy, afirmó que el trámite se llevó a cabo únicamente porque la ley dice que la entidad debe efectuarlo cuando un preso cumple las tres quintas partes de su condena, sin importar el delito cometido. Como aconteció en el caso de Garavito, en el adjuntaron su cartilla biográfica y su certificado de conducta.
Y luego, en un video en los perfiles oficiales del Inpec, Botero Coy indicó que esta era apenas una de las 18 sentencias condenatorias que pesan sobre Garavito, quien además afronta 26 procesos judiciales más en calidad de sindicado, por lo que seguirá recluido en la cárcel de máxima seguridad de la capital del Cesar. A lo que se suma que por las demas condenas no tiene beneficios de carácter extramural.
En su momento se llegó a hablar del pago de más 150 millones de pesos a un depósito judicial, a la par de establecer una indemnización con cada una de las familias de sus víctimas, para que el violador más feroz de Colombia dejara de estar encerrado. Versión que fue desmentida por el alto oficial, con lo que parece conjurar la polémica generada con esta revelación.