Reforma pensional fue aprobada en primer debate

Reforma pensional fue aprobada en primer debate

Durante el primer debate del proyecto de Reforma Pensional, en la Comisión Séptima del Senado, se aprobaron 94 artículos, en una discusión que se extendió por más de 7 horas.

“Quiero decirles primero, gracias, es muy satisfactorio porque vimos un proceso democrático y cuando hablo de proceso democrático quiero acompañarlo también de ser libertario y profundamente respetuoso. Hoy le entregamos al país, un proyecto de ley que ha iniciado su segunda fase, que es la del Congreso de la República, la primera fase que fue la de la construcción del proyecto, ustedes saben que fue de mucha participación”, aseguró la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.

Durante el debate en la Comisión Séptima de Senado, la titular de la cartera laboral, anunció que el proyecto de ley incluirá el fallo de la corte que reduce de 1.300 a 1.000 las semanas de cotización para que las mujeres accedan al derecho de pensión.

“Quiero decirles que hoy hemos dotado al país para que en el congreso siga avanzando este instrumento nacional de universalizar un derecho en primera instancia, segundo de unificar 2 regímenes que estaban en competencia y que no cumplían con su objetivo, hoy los volvemos complementarios y aseguramos la cobertura que va a tener en este sistema general para la vejez”, puntualizó la Ministra.

El proyecto de ley “Cambio por la Vejez” tendrá que superar 3 debates más en plenaria del Senado de la República. La iniciativa mantiene su sistema de pilares, el pilar solidario, contributivo, semicontributivo y de ahorro individual.

Congreso aprobó en primer debate corrección de ley con la que se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología

Congreso aprobó en primer debate corrección de ley con la que se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología

En primer debate fue aprobado un proyecto de ley que se tramita con mensaje de urgencia, que tiene como propósito crear todo el esquema de funcionamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La iniciativa fue tramitada luego de que la Corte Constitucional tumbara la norma que creó esta nueva entidad y le diera un plazo al Congreso de la República para subsanar los errores que se cometieron.

Precisamente el coordinador ponente de esta propuesta, el senador y presidente de la Comisión Sexta, Carlos Andrés Trujillo, aseguró que se está trabajando para corregir estas anomalías y cumplir la sentencia de la Corte, que ordenó tramitar una nueva ley para crear toda la estructura y organigrama del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

«Tenemos una enorme convicción que más ciencia, la tecnología y la innovación será lo que nos ubique en el futuro y será lo que nos dé la oportunidad de cambiar la vida ahora que tanta reflexión hemos hecho a causa de la pandemia, cuando el covid-19 nos arrinconó no solo a los colombianos sino al mundo entero y solo en la ciencia encontramos la solución a través de la vacuna», dijo durante la sesión de las Comisiones Sextas conjuntas de Senado y Cámara.

«Queremos encomendarle al ministro que se construya la plataforma para que Colombia sea un país líder no solo en la región, sino en el mundo y podamos avanzar todos los días para ser competitivos en los temas de ciencia, tecnología e innovación», agregó.

Trujillo, como coordinador ponente de este proyecto, aseguró que no se afectarán los proyectos tecnológicos y de innovación que ya están en marcha por parte del Ministerio de Ciencia, ya que la Corte dejó viva esta entidad hasta tanto, en un periodo de dos años, el Congreso vuelta a tramitar esta ley.

«Subsanando esta situación que se presentó y que dio origen a la inexequibilidad de la ley, no se traumatizará ningún proceso o proyecto de los que se vienen adelantando, no habrá ninguna intranquilidad de los servidores públicos adscritos al Ministerio y se garantizará el normal desarrollo de todos los procesos que se vienen adelantando», precisó.

«El Congreso quiere enviarle un mensaje al país de compromiso, de trabajo y de acompañamiento a la ciencia, a la tecnología y a la innovación como el instrumento para mejorar la calidad de vida de los colombianos», aseveró Trujillo.