por Konuco | Sep 11, 2023 | Destacadas, Política
La candidata a la Gobernación de Cundinamarca, Nancy Patricia Gutiérrez, ha hecho una denuncia pública ante los medios de comunicación respecto a aparentes irregularidades en las campañas políticas de sus contrincantes, Jorge Emilio Rey y Nicolás García, quienes también compiten por la misma posición. Según Gutiérrez, ambos candidatos estarían utilizando ambulancias del departamento para llevar a cabo actividades de publicidad en sus campañas políticas.
Esta denuncia ha generado un gran revuelo en la política regional, ya que el uso de ambulancias para multas políticas está prohibido y se espera que se utilicen exclusivamente para brindar atención médica de emergencia y salvar vidas.
Así mismo, la candidata por la gobernación de Cundinamarca indicó que, » Nicolás García y Jorge Emilio rey tienen que explicar porque ambulancias de Cundinamarca están haciendo publicidad política a favor de Jorge Emilio rey eso es infame las ambulancias son un servicio de necesidad para salvar la vida de los pacientes le pido a la Procuraduría al ministerio de salud y a la superintendencia de salud que tomen cartas en este asunto».
Nancy Patricia Gutiérrez ha instalado a los involucrados a que explican por qué están utilizando vehículos de emergencia para promover sus campañas, una práctica que va en contra de los principios éticos y legales de la política. Además, ha enfatizado que las ambulancias son un recurso esencial para la comunidad y no deben ser desviadas para actividades ajenas a su propósito original.
La candidata también ha hecho un llamado a las autoridades pertinentes, como la Procuraduría, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, para medidas que investiguen esta situación y tomen adecuado si se confirma el uso indebido de las ambulancias. La transparencia en las campañas políticas y el respeto por los recursos públicos son aspectos fundamentales para la integridad del proceso electoral en Cundinamarca.
por Konuco | Ago 22, 2022 | Judicial e Investigación
La Procuraduría General de la Nación señala la necesidad de lograr un proceso de formalización minera tras la delimitación
Margarita Cabello, procuradora general fue enfática en solicitar la aceleración del proceso que adelanta el cumplimiento de sentencia T-361 de la Corte Constitucional, que en 2017 ordenó la delimitación del páramo de Santurbán.
Durante el gobierno de Iván Duque solo se logró concertar límites de Santurbán con habitantes y autoridades de los municipios de Vetas y Matanza.
En una reunión adelantada con las ministras de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, Margarita Cabello manifestó su disposición de continuar con el apoyo al proceso de delimitación del ecosistema que debe ser ajustada al fallo judicial.
Por otro lado, el procurador delegado para temas ambientales, Gustavo Guerrero, anunció que es importante «fortalecer el proceso de concertación con las comunidades de Santurbán». Para la Procuraduría es de vital importancia realizar el proceso de formalización minera tras la delimitación del páramo que está rodeado por 48 municipios de Santander y Norte de Santander.
El encuentro de socialización de los límites de Santurbán en California, Santander, programado para el 22 de agosto fue aplazado.
por Konuco | Jun 28, 2022 | Destacadas, Judicial e Investigación, Región
La Procuraduría General de la Nación, entidad encargada de investigar a los servidores públicos, anunció que abrirá una investigación contra el alcalde de El Espinal (Tolima), Juan Carlos Tamayo, por el desplome de palcos en la plaza de toros de ese municipio que causó la muerte de cuatro personas y al menos 500 heridos.
«La Procuraduría abrirá investigación disciplinaria al alcalde de El Espinal, Tolima, por la tragedia en corraleja. El mandatario no respondió los requerimientos sobre planes de acción de atención de desastres realizados. Nos solidarizamos con familiares de heridos y fallecidos», dijo a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, el mandatario declaró en rueda de prensa que estaba claro que como autoridad municipal está expuesto a investigaciones por lo sucedido durante las tradicionales corralejas. «Que hagan las investigaciones a las que haya lugar», declaró el alcalde.
Tamayo también confirmó que los fallecidos son cuatro, entre los que hay un menor de 14 meses de edad, y aprovechó para desmentir que hubiese menores desaparecidos.
«Se hablaba de muchos niños perdidos y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar fue claro, solo era un niño, y los familiares fueron a reclamarlo», informó el gobernante local.
De acuerdo con la investigación preliminar de las autoridades, el desplome se dio por exceso de personas, pues los ocho palcos que se desplomaron tenían 100 personas, lo que excedía la capacidad máxima del sitio.
Las corralejas son eventos de toros populares que se llevan a cabo en gran parte de Colombia, tradicionalmente en fiestas religiosas, en donde se lidia al animal en un redondel de arena, que en la mayoría de casos no cumple con ningún protocolo de seguridad.
Con la información de Sputnik
por Konuco | May 31, 2022 | Destacadas, Región
La Procuraduría General de la Nación levantó este martes la suspensión provisional de tres meses impuesta al alcalde de Ibagué, Andrés Felipe Hurtado Barrera, quien había cesado de su cargo por manifestar su respaldo público al candidato a la presidencia Federico ‘Fico’ Gutiérrez.
Hurtado Barrera, quien el pasado 13 de marzo, durante las consultas internas para elegir candidatos, manifestó su apoyo a Gutiérrez con la frase «yo me identi..fico», en clara alusión al aspirante del Equipo por Colombia, volverá a su cargo. Y todo tras el fracaso de Gutiérrez en los comicios del pasado domingo.
‘Fico’ se quedó en el tercer lugar en los resultados, con 5.058.010 votos, que representaron el 23,91 por ciento; por lo que no le alcanzó para pasar a la segunda vuelta, en la que sí estarán Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Por este motivo, el ente disciplinario le levantó la suspensión a Hurtado.
«Teniendo en cuenta que la misma se sustentó en la posibilidad de que presuntamente reiterara la comisión de la falta en que habría incurrido al expresar su apoyo al candidato presidencial Federico Gutiérrez», expresó el Ministerio Público.
El órgano de control indicó que la medida de suspensión impuesta el pasado 10 de mayo no desconoció el principio del debido proceso. Y tampoco derechos fundamentales, constitucionales y convencionales del mandatario, quien dijo iba a interponer toda clase de recursos para volver al cargo.
«Toda vez que se cumplían los presupuestos sustanciales y procesales, así como los criterios de razonabilidad y proporcionalidad para imponer la medida cautelar», manifestó la entidad.
Finalmente, la Procuraduría explicó que Hurtado Barrera seguirá vinculado al proceso y que la investigación de los hechos continúa, y que en su rol de máxima autoridad municipal tiene la obligación de garantizar la transparencia e igualdad en las elecciones.
por Konuco | May 29, 2022 | Destacadas, Nacional, Política
Con corte a las 12:30 p. m. del domingo, la Procuraduría ha recibido 35 denuncias por presunta intervención política, coacción al elector y problemas para ejercer el voto.
Los lugares donde se han registrado estas denuncias son: Bogotá, Casanare, Antioquia, La Guajira, Risaralda, Córdoba, Atlántico, Boyacá, Nariño, Valle del Cauca, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Sucre y hasta en un punto de Estados Unidos.
La procuradora General Margarita Cabello Blanco invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto, y declaró que más de 9.000 funcionarios del Ministerio Público se encuentran disponibles en todo el país para colaborar, ayudar, y atender del proceso electoral.
Asimismo, la Procuraduría habilitó las líneas 6015878750, en Bogotá, y 01 8000 940808 para el resto del país, extensiones 10420 a 10426, para hacer sus denuncias.
También el correo [email protected] y las cuentas de los canales virtuales de la Entidad en Twitter @PGN_COL con el hashtag #EleccionesTransparentes, y en Instagram @procuraduría, para las denuncias electorales.
Por consiguiente, la procuradora Cabello señaló que el ente de control tiene un equipo conformado por más de 90 servidores en el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Procuraduría.
Los cuales reciben y caracterizan las denuncias, para verificar la configuración de faltas disciplinarias, y de esta manera avanzar en el proceso de identificación y determinación de las quejas.