Dura advertencia del Dane: Los precios de los alimentos continuarán subiendo

Dura advertencia del Dane: Los precios de los alimentos continuarán subiendo

Continúa el aumento de los precios en las centrales de abastos de todo el país. Los productos que más subieron en el mes de febrero son la papa, el arroz y las frutas.

El Director del Dane, Juan Daniel Ovideo, estuvo desde las 3:00 de la mañana en la plaza de mercado de Paloquemao y la central de abasto de Bogotá, preguntándole a los comerciantes acerca del comportamiento del precio de los alimentos.

Factores como el incremento en el precio del petróleo que encarece todos sus derivados, la guerra en Ucrania y el paro armado del Eln en el norte del país, podrían ser los causantes principales del alza.

«Un producto que se había salvado de la inflación era el arroz, pero ya está empezando a subir de precio. Tuvo una subida de 500 pesos el kilo y todavía es de esperarse que en marzo las cotizaciones puedan seguir al alza», afirmó Olviedo.

«En la medida en que el arroz depende de la cosecha que finalizó y que fue más pequeña. Una menor producción estará en el mercado colombiano en este semestre», agregó el funcionario.

Los productos como la papa en los primeros meses tuvieron un incremento hasta del 10% y el día de hoy se encontraron niveles de estabilidad, sin embargo, continua un incremento exagerado, hoy el bulto de papa cuesta alrededor de 150.000 y 160.000 pesos.

Adicionalmente, los productos que tuvieron un aumento desproporcional fueron la alverja, que subió en un 44% en los primeros meses; el limón a nivel mayorista, que tuvo un aumento hasta del 56%, y el arroz, que subió 500 pesos el kilo.

En el caso de productos importados como la fresa, el kilo cuesta alrededor de 7.000 pesos; la manzana importada la caja de 19 kilos cuesta alrededor de 170.000 pesos.

Los únicos productos que se salvaron de la inflación fueron la zanahoria, las hortalizas y la mora, que tuvo una leve reducción en los primeros meses del año.

Inició campaña para impulsar reactivación económica y consumo de productos hechos en Colombia

Inició campaña para impulsar reactivación económica y consumo de productos hechos en Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, en compañía de la ANDI, Fenalco y la Cámara de Comercio de Bogotá, presentaron la campaña ‘Orgullosos de nuestras empresas, compra lo nuestro’.

La iniciativa, como su nombre lo dice, fue creada para incentivar el consumo de productos y servicios hechos en Colombia.

Además de sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de ser solidarios y apoyar a las empresas, emprendimientos y micronegocios que producen en el país, generan empleo y son el motor de la reactivación económica segura.

«Colombia se reactiva y somos optimistas en que el país mantendrá un crecimiento económico sostenido», destacó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

«Estamos en un momento crucial para articular esfuerzos, dándole a nuestros empresarios y emprendedores el protagonismo que se merecen, porque son el motor de la reactivación económica segura», añadió.

Esta campaña se articula con ‘Compra Lo Nuestro’ (www.compralonuestro.co), la red social y directorio empresarial más grande de América Latina.

Cuyo objetivo es brindar servicios gratuitos a las empresas y micro negocios para facilitar su ingreso al comercio electrónico y acelerar su transformación digital, brindar diagnósticos especializados y ayudarlos a conectar con otras empresas y con sus consumidores finales.

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, afirmó que la recuperación del empleo, el consumo y la calidad de vida para las familias colombianas pasa directamente por el estado de las empresas que producen en Colombia, que compran a firmas locales y generan puestos de trabajo.

“Partiremos de una base de más de 2.000 empresas que pertenecen a la comunidad de Compra Lo Nuestro para convertir esta campaña en un movimiento en el que todos somos protagonistas”, aseveró Fernández de Soto.

Otro de los objetivos de esta campaña es impulsar a más empresas para que accedan a los beneficios de Compra Lo Nuestro.

Que ofrece de manera gratuita servicios especiales para quienes forman parte de esta red social y directorio empresarial que con más de 25.000 empresas y micro negocios registrados, la convierte en la más grande de América Latina.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Nicolás Uribe, afirmó que las empresas son las mayores generadoras de equidad, empleo y son el motor de desarrollo económico.

«En Bogotá y la Región nos sentimos orgullosos de las más de 408.000 activa, que, con mucho esfuerzo, han logrado superar los retos de la actual coyuntura y hoy sus protagonistas son más empresarios y empresarias que nunca», explicó Uribe.