A estudiar se dijo: MinTic abrió convocatoria para becas estudiantiles en el exterior

A estudiar se dijo: MinTic abrió convocatoria para becas estudiantiles en el exterior

El Gobierno Nacional y el Ministerio de las TIC anunciaron el inicio de la tercera fase del programa “un TICket para el futuro” mediante una convocatoria que entregará más de 100 becas a estudiantes que pretenden cursar una maestría relacionadas con tecnologías en varias universidades en el exterior.

Esta convocatoria es liderada por el Icetex Y MinTic, que busca la financiación del 90% del valor de la matricula a cursar fuera de país, por un monto máximo de US78.000, a través de créditos condenables.

«Hoy lanzamos la tercera fase de ‘Un Ticket para el Futuro’, que ha avanzado en la entrega de créditos condonables en especializaciones, maestrías y diplomados en Colombia», expresó el presidente Duque.

«En esta ocasión, abrimos el proceso, con la publicación de los términos de referencia y la realización de consejerías académicas, para maestrías en el exterior asociadas al sector de la tecnología», agregó el mandatario, quien invitó a todos los colombianos interesados a que se presenten y potencien su carrera profesional.

Mediante una inversión de $24.000 millones se da inicio a este proyecto pretendiendo que más colombianos accedan a formación alto nivel en temas TIC.

Las personas interesadas podrán postularse para cursar maestrías en universidades que se encuentren en el Academic Ranking of Word Universities, Clasificación CWTS Leiden 2021, Clasificación Webométrica del CSIC, Clasificaciones de QS Word University y Modelo de acreditación ABET.

«En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones trabajamos en equipo y con hechos para fortalecer el talento de las Tecnologías de la Información en el territorio nacional», agregó la jefe de la cartera TIC, Carmen Ligia Valderrama.

Parte de este trabajo está enfocado en la oferta institucional para desarrollar el acceso, el uso y la apropiación de la tecnología en cada rincón de nuestro país”

Por su parte, la maestría deberá ser sobre ciberseguridad, inteligencia artificial, blockchain, ciudades inteligentes, machine learning, internet de las cosas, computación en la nube, realidad aumentada, robótica, impresión 3D y 4D, nanotecnología, computación cuántica, cobots, realidad aumentada y virtual.

Adicionalmente, la convocatoria inicia el 5 de abril. En esta fecha, se podrá tramitar el formulario de inscripción en la página web del ICETEX y Min Tic sobre los términos de referencia de la convocatoria para tener conocimiento pertinente del proceso de vinculación a la beca.

En Medellín: Con más de 22.000 cupos disponibles, modalidad familiar del programa Buen Comienzo inició operación

En Medellín: Con más de 22.000 cupos disponibles, modalidad familiar del programa Buen Comienzo inició operación

Con una oferta integral de atención y con más de 22.000 cupos disponibles, inició la operación de la modalidad familiar de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo. Mediante la cual se desarrollan acciones para la promoción de las madres gestantes, lactantes y el desarrollo de los niños y niñas a través de la consolidación de actividades en los primeros 1.000 días de vida.

Este año, la modalidad familiar es operada por Metrosalud, lo que garantiza atención a las madres gestantes, lactantes y niños y niñas menores de dos años residentes en Medellín y el acompañamiento nutricional, al igual que seguimiento al desarrollo integral, a través de encuentros periódicos y visitas en el hogar por los agentes educativos.

«Este proceso que arrancamos nuevamente con Metrosalud va a permitir primero tener una gran red hospitalaria de la ciudad al servicio de todas las madres gestantes y lactantes y niños menores de dos años», explicó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz. 

«Además generar procesos de articulación que permitan el acceso a servicios de salud de toda la población atendida desde el programa Buen Comienzo. Somos conscientes de lo importante de la alianza pública y, por eso hoy, la Medellín Futuro se une para brindar una mayor atención», agregó Díaz.

Los encuentros de la modalidad se llevan a cabo en 148 sedes de Metrosalud. Allí los profesionales proponen actividades pedagógicas, comparten charlas sobre  lactancia materna, crianza humanizada, aprovechamiento del tiempo libre y establecimiento de rutinas y hábitos durante los primeros días de vida, entre otros.

«Recuperar esta operación nos hace muy felices y más con la articulación del Inder, Buen Comienzo y Metrosalud. Esta triada va a dar resultados muy bonitos, esperamos que la gente matricule los bebés, las gestantes y estaremos mostrando resultados poderosísimos del conglomerado», añadió la gerente de la E.S.E. Metrosalud, Marta Cecilia Castrillón Suárez. 

Por ser un servicio de atención integral a la primera infancia, durante todo el año estarán habilitadas las inscripciones y matrículas. Los interesados podrán hacer el registro en el aplicativo de la Secretaría de Educación, ‘Busca Tu Cupo’: https://bit.ly/buscatucupo o en la sede de Buen Comienzo más cercana.

Ibaguereños ya pueden postularse a segunda fase del programa ‘Casa Digna, Vida Digna’

Ibaguereños ya pueden postularse a segunda fase del programa ‘Casa Digna, Vida Digna’

La Alcaldía de Ibagué confirmó que ya está en marca la segunda fase de postulaciones para el programa ‘Casa Digna, Vida Digna’, el cual brindará subsidios de mejoramiento de vivienda correspondiente a adecuaciones locativas a más de 1.800 ciudadanos.

A la fecha, se ha logrado la entrega del 50% de los beneficios y con el fin de alcanzar la meta, el Gobierno Local adelanta la socialización de los nuevos 25 barrios habilitados por la Nación, entre los cuales se encuentran: El Limón, Nueva Castilla, Protecho-Topacio, Miramar, Picaleña y Las Delicias.

«Queremos contarles que queremos lograr la meta de 1.836 mejoramientos de vivienda entregados en Ibagué y para ello, el Gobierno Nacional nos avaló 25 nuevos barrios, donde estamos realizando las visitas correspondientes para que los ciudadanos se postulen”, indicó Juan Carlos Núñez, secretario de Infraestructura.

De estar entre los sectores viabilizados, podrá presentar la copia del recibo de Impuesto Predial y los documentos de identidad del grupo familiar en la Secretaría de Infraestructura, o al correo electrónico [email protected].

“También tenemos un grupo capacitado recorriendo cada uno de los barrios beneficiados, contando a la ciudadanía los requisitos que nos exigen para que se puedan postular, por eso deben estar atentos a nuestras redes oficiales para que se inscriban a tiempo”, destacó el funcionario.

Es de recordar que el Municipio aportó $10.000 millones y el Gobierno Nacional $10.000 millones adicionales para la implementación del programa en las diferentes comunas de la ciudad.

“Quiero destacar que postularse no significa que ya sea beneficiario, toda vez que es el Ministerio de Vivienda quien verifica los documentos que les suministramos y define si la familia inscrita puede continuar con el proceso o no cumple los requisitos”, aseguró Núñez.