Yumbo avanza hacia un proceso de transformación pedagógica como ejemplo del país

Yumbo avanza hacia un proceso de transformación pedagógica como ejemplo del país

Con el fin de fomentar y fortalecer el sistema educativo del que se benefician los más de 20000 niñas, niños y adolescentes del municipio de Yumbo, el Observatorio Nacional de la Calidad Educativa (ONCE) y la Secretaría de Educación de Yumbo, Valle del Cauca, aunaron esfuerzos para la implementación del Programa de Investigación sobre el Índice de Calidad Educativa. Este se desarrolló durante el segundo semestre del año e impactará en los procesos de gestión y las buenas prácticas de docentes y directivos docentes de cada una de las instituciones educativas del municipio, generando -así- mejores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.

 

El director ejecutivo del ONCE, Julián Carreño Díaz, señaló: “Durante la puesta en marcha del programa, se desarrollaron diferentes actividades académicas, con la aplicación de encuestas, pruebas de desempeño académico y cuestionarios sociodemográficos, vinculando a estudiantes, docentes, equipos directivos, y administrativos de las 13 instituciones educativas de Yumbo en sus 44 sedes”.

 

Este programa tiene un enfoque de desarrollo humano y sostenible, el cual está compuesto por 3 dimensiones, a través de las cuales se evalúan más de 80 indicadores cuantitativos y cualitativos, dando cuenta del nivel de cumplimiento del derecho a la educación, y la eficiencia y pertinencia del mismo. Todo, siguiendo los estándares internacionales de Educación de Calidad, establecidos en el 4to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

 

“Dentro de las dimensiones analizadas, se destaca que Yumbo tiene grandes avances en procesos pedagógicos como la innovación, la apropiación de saberes, y los progresos que se realizan internamente en el sistema educativo. Se resalta, además, la implementación del territorio STEM (por sus siglas en inglés de Sistemas, Tecnologías, Ingenierías, y Matemáticas).  Yumbo cuenta con más de 70 aulas de clase que implementan esta metodología, más de 300 estudiantes beneficiados, y cerca de 25 alianzas con empresas e industrias de la región, consolidando así, un ecosistema entre lo empresarial, industrial y el sector educativo», indicó Oscar Cuy, gerente de proyectos y consultoría del ONCE.

 

“Seguiremos trabajando en pro de la mejora de la calidad educativa en todos sus ejes transversales; no solamente en Yumbo, sino en todo el territorio nacional, y con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional”, agrego José Julián Mena, secretario de educación de Yumbo -quien estuvo durante el tiempo de implementación del programa- en su reconocimiento por parte del ONCE y la Universidad del Rosario, como importante aliado de este programa.

Se firmo pacto por la transparencia y la integridad de las regiones

Se firmo pacto por la transparencia y la integridad de las regiones

Con el propósito de fortalecer las acciones para combatir la corrupción en los territorios y recuperar la confianza de los colombianos en las instituciones y la democracia, la Vicepresidencia de la República, la Secretaría de Transparencia, la Federación Nacional de Departamentos, los organismos de control y los 32 gobernadores del país, firmaran mañana jueves en Cartagena, el Pacto por la Transparencia y la Integridad, un compromiso que asumen los mandatarios regionales para implementar estrategias de integridad pública que promuevan entidades territoriales eficientes y que le apuestan al cierre de brechas y a la buena gobernanza.

 

Con el Pacto por la Transparencia y la Integridad, los 32 gobernadores del país se comprometen, entre otras cosas, a aunar esfuerzos para prevenir la corrupción, promover una cultura de transparencia y cuidado de lo público, implementar con transparencia los programas de alimentación escolar en las regiones, mitigar los riesgos de corrupción existentes en temas relacionados con contratación pública, transparencia fiscal y la ejecución de obras de infraestructura, y finalmente evitar las prácticas irregulares o de soborno entre actores públicos y privados.

 

La firma de este pacto se llevará a cabo hacia las 4:30 pm en las instalaciones de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, y será el abrebocas a la Cumbre de Gobernadores 2020, evento que será clausurado por el presidente de la República, Iván Duque.