Prosperidad Social entregó 122 obras en 10 meses del gobierno del cambio

Prosperidad Social entregó 122 obras en 10 meses del gobierno del cambio

Prosperidad Social inicia este martes la última etapa de inauguraciones del primer conjunto de obras en cabeceras municipales y zonas rurales de población vulnerable. Cielo Rusinque, directora general, dijo: “entregamos a la ciudadanía en 10 meses de nuestra gestión 122 obras finalizadas y para el uso de la comunidad. Es un hecho histórico que se logo por una decisión política de priorización de municipios que requieren un aumento del gasto social. Estamos comprometidos con el cambio, con saldar la deuda histórica con las poblaciones en pobreza extrema y pobreza para construir la paz total”.

Lo ejecutado comprende la construcción y rehabilitación de infraestructura clave para el mejoramiento de las condiciones de vida y oportunidad de generación de ingresos de esas poblaciones. Son vías, plazas de mercado, centros de acopio agrícolas, entre otros. Están ubicadas, principalmente en zonas rurales de municipios de sexta categoría; quiere decir que se encuentran en la escala más baja de la clasificación de los entes territoriales del país, la que se establece de acuerdo al tamaño de su población, nivel de ingresos e importancia económica.

Las obras que se inaugurarán esta semana están localizadas en: Morales (Cauca); San Cayetano y El Zulia, (Norte de Santander); Coyaima y Guamo (Tolima); Fusagasugá (Cundinamarca); Puerres (Nariño) y Algarrobo, en Magdalena. La primera inauguración tendrá lugar este martes, 20 de junio en Morales, Cauca.

Para el próximo semestre, antes del 31 de diciembre Prosperidad Social entregará más de 200 nuevas obras que se suman a estas primeras 100 entregadas, en 101 municipios de 19 departamentos del país, con una inversión estimada de 353.506 millones de pesos.

Colombia Mayor: pagos desde este martes 30 de mayo, anuncia Prosperidad Social

Colombia Mayor: pagos desde este martes 30 de mayo, anuncia Prosperidad Social

  • Los adultos mayores tendrán disponible la transferencia, desde el 30 de mayohasta 13 de junio, en los puntos de pagos de SuperGIROS y aliados.
  • El Gobierno Nacional destinó más de 141.000 millones de pesos para garantizar el pago del cuarto ciclo del año a los participantes en todo el país.

Desde este martes, 30 de mayo, estará disponible la transferencia monetaria, que corresponde a abril de 2023, para más de 1,6 millones de beneficiarios de Colombia Mayor.

El Gobierno Nacional destinó más de 141.000 millones de pesos para garantizar el pago del cuarto ciclo del año a los participantes en todo el país: recibirán 80.000 pesos. La transferencia estará disponible hasta el próximo 13 de junio, en los puntos de pagos de SuperGIROS y su red aliada. En el siguiente enlace está disponible el listado de los puntos de pago por municipio: ver listado.

En Bogotá, las personas mayores participantes recibirán, adicionalmente, 50.000 pesos, por cofinanciación de la Alcaldía Distrital: 130.000 pesos en total.

Los beneficiarios mayores de 90 años pueden recibir el pago a domicilio, si lo desean. No es necesario que realicen solicitudes o trámites adicionales. Para esto, el operador de pago los contactará previamente. Por su parte, los beneficiarios menores de 90 años, que por su condición médica requieren este tipo de pago, deben tramitar todos los meses la solicitud ante el enlace municipal, con el soporte de la historia clínica.

Por esto es importante que los beneficiarios actualicen la información de dirección y teléfono. Así es posible coordinar el pago, garantizar seguridad y evitar posibles fraudes o estafas.

Prosperidad Social pide especialmente a los beneficiarios que tienen alguna discapacidad que actualicen los soportes (certificados), para cumplir con la normatividad. Para esto, los participantes deben ir a las alcaldías municipales con la certificación emitida por las entidades de salud, y contactar a los enlaces del programa.

Prosperidad Social anunciará el inicio del ciclo de pagos a los beneficiarios, a través de mensajes de texto. Es importante que, en el punto de pago, las personas mayores manifiesten la intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor, y reciban el dinero y lo cuenten delante del cajero. Deben solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido.

Para recibir estos recursos no se requiere comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver dudas, los beneficiarios pueden acudir a la alcaldía municipal y contactarse con el enlace del programa.

“Obras para la Paz Total” el proyecto que beneficio a mas de 65 municipios

“Obras para la Paz Total” el proyecto que beneficio a mas de 65 municipios

La entidad  Prosperidad Social inauguró este viernes once obras de infraestructura social, de 69 que logró agilizar desde que comenzó este periodo de gobierno. Se encuentran en 65 municipios del país y están en localidades de población vulnerable. Algunos son proyectos que la actual administración encontró suspendidos o desfinanciados y con una ejecución del 5 por ciento.

La inversión en las 69 obras fue de más de 92.000 millones de pesos ($92.743.280.942). Su ejecución fue priorizada de acuerdo con los lineamientos del actual gobierno. Las que no han sido entregadas están en 76 por ciento de avance. La entidad anunció el año pasado la implementación de mesas técnicas para revisar la viabilidad de los proyectos de infraestructura social con mayor impacto en las condiciones de las poblaciones más vulnerables: con mayor incidencia de hambre y pobreza, y riesgos o consecuencias por el invierno.

Entre las obras hay mejoramientos de vías urbanas, construcción de placas huella en vías rurales, plazas de mercado y mejoramientos de vivienda, en los 65 municipios, de veintidós departamentos.

Las once obras entregadas este viernes fueron construidas en ocho departamentos: Quindío, Chocó, Norte de Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca, Córdoba, Bolívar y Nariño. En estas, Prosperidad Social invirtió cerca de 18.000 millones de pesos. La directora de la entidad, Cielo Rusinque Urrego, estuvo a cargo de la inauguración de una de las tres obras concluidas en Chocó: la construcción de un pavimento rígido en Paimadó, que es la cabecera municipal de Río Quito. Allí la entidad invirtió 1.159 millones de pesos, para facilitar el acceso de habitantes al hospital, a escenarios deportivos y a las rutas que llevan a Quibdó.

La inauguración hizo parte de la jornada de intervención especial, que Prosperidad Social encabeza esta semana, para dejar instalada una mayor presencia y alianzas estratégicas para la superación de la pobreza y la lucha contra el hambre, en Chocó. Se replicará en los otros departamentos con mayor precariedad.

También en Chocó, en Cértegui, la entidad entregó una obra de pavimentación en concreto rígido, en la que invirtió 1.845 millones de pesos, para que 810 habitantes de dos barrios tengan mejor acceso a las zonas donde estará la plaza de mercado y donde están los servicios médicos e institucionales del municipio. El subdirector de Programas y Proyectos, Carlos Chinchilla, encabezó la inauguración. La tercera obra en el departamento fue entregada en Bagadó: la entidad invirtió 710 millones de pesos en la pavimentación en placa huella en los puntos críticos de la vía que comunica con el corregimiento de Carmelo.

Prosperidad Social entregó otras obras clave en Quimbaya (Quindío) y Ocaña (Norte de Santander): pavimentación de vías para beneficiar a 1.523 personas en Quimbaya y a 1.850 habitantes en Ocaña.

En Barranquilla comenzó inscripción a Familias en Acción: Más de 22.000 hogares beneficiados

En Barranquilla comenzó inscripción a Familias en Acción: Más de 22.000 hogares beneficiados

En el estadio Metropolitano comenzó la primera fase de inscripciones del programa Familias en Acción en Barranquilla, dirigida a los hogares de vulnerabilidad y extrema pobreza de la ciudad.

La jornada estuvo a cargo del secretario de Gestión Social, Santiago Vázquez; el director regional Atlántico de Prosperidad Social, Antonio Barandica, y el director de Transferencias Monetarias Condicionadas, Edgar Picón.

Entre todos socializaron el proceso de inscripción a las madres líderes del programa.

El secretario de Gestión Social indicó que este es el convenio más importante que tiene Barranquilla con la Nación.

«Beneficia a muchísimas familias que están pasando necesidades durante toda esta pandemia. Van más de 522.000 millones de pesos que han entrado en este gobierno a la ciudad», indicó.

«Eso está ayudando a construir el tejido social, ayudar a los más necesitados y apoyar a todas las familias barranquilleras», complementó Vázquez.

De igual manera, el secretario agradeció la entrega y la responsabilidad de las madres líderes de los distintos sectores de la ciudad que están comprometidas con que ninguna familia se quede por fuera de las inscripciones.

A su turno, el director regional de Prosperidad Social, Antonio Barandica, manifestó el orgullo que siente esa entidad al realizar el lanzamiento en Barranquilla, donde se sigue trabajando en la misión de erradicar la pobreza extrema.

«Todos sabemos que estamos pasando por una situación muy difícil por esta pandemia. Para nadie es un secreto que nuestra ciudad, a pesar de ocupar un lugar muy importante en ese escalafón, no ha sido ajena a este flagelo, lo mismo que nuestro departamento del Atlántico», manifestó.

Cabe destacar que, además de Familias en Acción, hay otros programas como Jóvenes en Acción, Adulto Mayor e Ingreso Solidario, promovidas por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Para que una familia sea convocada al proceso de inscripciones debe cumplir con estos tres criterios:

  • Que haya sido encuestada con la metodología de Sisbén IV.
  • Que se encuentre clasificada en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
  • Que tenga registrada en su ficha Sisbén a los niños y adolescentes menores de 18 años.

Quienes sean convocados deben presentar los siguientes documentos:

  • Original y fotocopia de la cédula de ciudadanía (o de extranjería, según el caso) de quien vaya a ser el titular de la familia ante el programa (se prioriza que sean las madres).
  • Si quien se presente como titular es menor de edad, debe presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. En ambos casos se aceptan contraseñas.
  • Original y fotocopia de los registros civiles de todos los niños o adolescentes a inscribir: si tienen más de siete años, también deben presentar el original y fotocopia de la tarjeta de identidad. Solo podrán ser inscritos los que aparezcan en la ficha Sisbén.

Adicionalmente, durante el proceso deben indicar:

  • Nombre de la sede educativa en donde estudian los que va a inscribir.
  • Nombre de la IPS que atiende a todos los integrantes de la familia.
  • La Alcaldía de Barranquilla también tendrá canales habilitados para el agendamiento de citas para inscripción a Familias en Acción.

Las familias que no sean convocadas en esta primera etapa podrán participar en la segunda etapa, en el segundo semestre de 2022.

Hoy comienza el primer ciclo de entrega de incentivos para 247.356 Jóvenes en Acción

Hoy comienza el primer ciclo de entrega de incentivos para 247.356 Jóvenes en Acción

Prosperidad Social realiza, desde hoy y hasta el 12 de abril, el primer ciclo de entrega de incentivos del programa Jóvenes en Acción, con una inversión de 107.025 millones de pesos, el cual se entregará a 247.356 participantes, de los cuales 153.550 pertenecen a las Instituciones de Educación Superior (IES) y 93.806 son aprendices del SENA.

“Para este primer ciclo de entrega hay 35.879 nuevos participantes. Con eso llegamos a 433.743 jóvenes desde 2018 hasta ahora. Este año cumpliremos la meta del Plan Nacional de Desarrollo. Con esto garantizamos la permanencia en la educación superior de esta población”, informó la Directora General de Prosperidad Social, Susana Correa.

Los incentivos se entregarán a través de Davivienda, que cuenta con el producto financiero DaviPlata, o a través de giro con los aliados de la entidad bancaria.

Los participantes deben esperar a que les llegue el mensaje de texto que les notifica el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa. Quienes encuentren alguna falla o error en el aplicativo Daviplata deben comunicarse al #690 o ingresar a la aplicación y solicitar asistencia: allí ingresan por el botón “¿Necesita ayuda?”.

Cada beneficiario del programa puede ingresar al Portal del Joven en Acción, con su usuario y contraseña, para verificar su proceso de liquidación. Es responsabilidad del joven actualizar la información personal, como número de teléfono principal, correo electrónico, documento de identificación y cualquier información que haya cambiado.