Los colegios deben garantizar el regreso seguro para sus estudiantes

Los colegios deben garantizar el regreso seguro para sus estudiantes

A partir del 1° de agosto regresarían  los niños a los colegios con todos los protocolos de bioseguridad que construirán entre el Gobierno  Nacional y las secretarias de educación, se contará con el acompañamiento de expertos. En esa medida, enfatizó que “los niños no serán sometidos a riesgos en los colegios”enfatizó el presidente Iván Duque.

El Jefe de Estado, quien subrayó que “la protección de los niños es una prioridad” para su Gobierno, aseguró que “no vamos a dar ningún paso que los ponga en riesgo”.

Así lo afirmó el Mandatario en el programa especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que dirige desde la Casa de Nariño, en el cual agregó que todas las medidas que se han venido aplicando en el país para enfrentar la pandemia, siempre se han acompañado “de lo que nos digan los infectólogos, los epidemiólogos, el equipo de expertos”.

“Yo quiero que las familias tengan tranquilidad. Nosotros hemos hablado de iniciar esa reactivación de la vida académica a partir del mes de agosto. Hemos tenido en cuenta la regionalización, hemos tenido en cuenta la gradualidad, el trabajo con las respectivas secretarías y los protocolos”, subrayó el Presidente Duque.

Recalcó que el Gobierno Nacional ha venido hablando con la comunidad educativa sobre la implementación del “modelo de alternancia, donde estaría la presencialidad y estaría también el trabajo en casa, el trabajo virtual, con el distanciamiento necesario y con la cultura que se requiere de colaboración colectiva”.

Por su parte, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, quien también intervino en el programa televisivo, indicó que este viernes se harán públicos los lineamientos establecidos para ese efecto y que tuvieron el apoyo del Ministerio de Salud.

“Mañana (viernes) haremos público en la página del Ministerio de Educación unos lineamientos. Son extensos porque son hechos con toda la responsabilidad con el Ministerio de Salud, para ir contándoles a los colegios, a las secretarías de educación, sobre todo, cómo juntos vamos a definir unos protocolos”, concluyó la Ministra.

Con Plan de Contingencia  y acciones se brinda protección a los pueblos indígenas durante la pandemia por COVID19

Con Plan de Contingencia y acciones se brinda protección a los pueblos indígenas durante la pandemia por COVID19

Atendiendo una invitación de los Consejos Regionales Indígenas del Cauca, Huila y Caldas, la ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, llegó al municipio de Caldono en el Cauca, junto con el Gobernador del departamento, Elías Larrahondo y los ministerios de Salud, MinTic, Educación y Agricultura y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para hablar con los consejeros y autoridades de los pueblos indígenas sobre las acciones desplegadas en el territorio en la atención de la pandemia por la COVID19.

En este espacio, en el que participó el Alcalde de Caldono, José Vicente Otero, la jefe de la cartera política reiteró el compromiso del Ejecutivo de seguir avanzando en una relación mucho más fuerte, de respeto y de resultados para beneficiar a la población indígena.

“Hay que sacar a las comunidades adelante y eso se hace con trabajo y compromiso del Gobierno y de ustedes (…) tratemos al máximo de trabajar con lo que está pasando en la realidad para poderlo solucionar. Esto no es una competencia entre nosotros, este es un Gobierno que quiere que el pueblo indígena sea mejor cada día, conservando sus costumbres, sus saberes ancestrales”, señaló la ministra del Interior.

En la reunión se revisó con el Ministerio de Salud, el Plan de Contingencia para la atención de las comunidades durante la pandemia, en temas como kits de bioseguridad y pruebas rápidas.

Al término del encuentro, el Gobierno Nacional y los Consejos Regionales Indígenas del Cauca, Huila y Caldas, acordaron fijar fecha para la realización una sesión presencial de la Comisión Mixta para evaluar el Plan de Contingencia.