Nuevas medidas para activar la economía en Cundinamarca.

Nuevas medidas para activar la economía en Cundinamarca.

Durante el recorrido por el departamento de Cundinamarca, para revisar protocolos de bioseguridad de restaurantes y comercio, el Ministro de Comercio Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, explicó las medidas para la reapertura gradual y sostenible de la economía en municipios de baja, moderada y alta afectación, así como aquellos donde no hay presencia de Covid-19.

El Jefe de la cartera de Comercio explicó que los alcaldes de municipios de afectación moderada o alta pueden solicitar pilotos de reapertura gradual y sostenible de hoteles, restaurantes, náuticas, marinas y gimnasios, cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad.

Adicionalmente, dijo que los alcaldes de municipios donde aún no hay afectación o está es baja o moderada podrán hacer aperturas después del 15 de julio.

Seguidamente, las carteras del Interior y de Salud evaluarán el tema, según sea la afectación de COVID- 19 en cada municipio, y una vez se dé la autorización, inicia el proceso de reactivación.

Según informó Restrepo, en Cundinamarca, cerca del 70% de los municipios son no Covid-19 y de baja afectación y dijo que “esto les permitirá, de acuerdo con el decreto 990 que arranca su aplicación el próximo lunes 15 de julio, una gran oportunidad para empezar a reactivar casi todos los sectores de la economía, excepto, los que tienen altos niveles de contacto físico y están relacionados con el esparcimiento”.

Dijo, que para el Gobierno del Presidente Iván Duque es especialmente grato construir de la mano de los alcaldes y de los gobernadores este tipo de esfuerzos, “que lo que buscan es generar una conciencia regional”.

En ese sentido, el jefe de la cartera de Comercio, expresó que el propósito de estas mesas de reactivación gradual y sostenible denominadas Un Paso Adelante – que en Colombia lidera la Consejería Presidencial para las Regiones -es reactivar la economía.

“No se puede olvidar que el centro de todo, es y seguirá siendo la vida de los cundinamarqueses, pero en el marco de ese respeto por la vida es indispensable y somos consientes que se deben reactivar estos sectores, porque así como no queremos terminar en una pandemia de coronavirus, tampoco queremos terminar en una pandemia de hambre, de desempleo o de destrucción de empresas”.

Por su parte, Luis Carlos Segura, alcalde de Chía, expresó que se tiene la responsabilidad de preservar la salud y la vida de las personas.

Dijo que, “por eso, empezaremos con la apertura de 8 restaurantes que cuentan con zonas campestres y que se pueden adecuar correctamente según el protocolo de bioseguridad”.

A la visita regional también asistieron los alcaldes de los municipios de Cajicá, Fabio Hernán Ramírez; Nemocón, Julián Alfredo Rodríguez; Tabio, Pablo Camacho y Guasca, Omar Javier Cifuentes.

Adicionalmente, asistieron Guillermo Gómez, Presidente de ACODRES, representando al gremio de restaurantes; Ángela Díaz, Presidente de ACOLAP, en representación del gremio de parques de temáticos y Jhon Walter Domínguez, Presidente de la asociación de restaurantes de Chía.

Por parte del Gobierno Nacional hicieron presencia en la visita al municipio de Chía, Rodolfo Zea, Ministro de Agricultura; representantes de entidades del orden nacional como, Raquel Garavito, Presidente de Fontur; Carlos Eduardo Correa, Coordinador de la Gerencia COVID; Viviana Plazas, de la Consejería Presidencial para las Regiones, entre otros.

Para finalizar, el Ministro Restrepo, agregó que “los alcaldes tienen un compromiso grandísimo en la construcción de la disciplina ciudadana, incentivando el uso de tapabocas, de la higiene y respetando el distanciamiento”.

En el día de la mujer víctimas de la violencia reclamaron espacios de participación en los mercados de Bogotá.

En el día de la mujer víctimas de la violencia reclamaron espacios de participación en los mercados de Bogotá.

 

Teniendo en cuenta los hechos de violencia que se han presentado en el país, un grupo de 30 mujeres pidieron al Gobierno Nacional a través de la pasarela de moda “Mujeres Reales” un espacio que les permita proyectos de emprendimiento, más participación y competitividad en el difícil mercado laboral.

Las mujeres protagonistas de este encuentro así lo manifestaron con emocionantes y fuertes mensajes que dejaron plasmados en un mural artístico que estará a la vista de los Bogotanos y visitantes del Centro Mayorista Visto sobre la Av Caracas 9 – 48, en este participaron activamente diferentes grupos de mujeres ad portas de su día internacional.

Es así como parte del trabajo en conjunto del sector público y privado; además de la Alcaldía local hicieron un sentido homenaje a las mujeres lleno de música, arte y un desfile incluyente que busca visibilizar y destacar el papel fundamental que estas cumplen en la sociedad actual.

«Quisimos festejar con un sentido homenaje el día internacional de la mujer, dado que, aún el país debe avanzar en leyes que favorezcan sus derechos e impulse emprendimientos que les brinde la oportunidad de ser independientes económicamente y llegar a más mercados; por eso en un mural de 49mt expusieron sus reclamos, sueños e ilusiones para decirle a otras mujeres que no existen límites para soñar.» dijo Angélica Leguizamón, vocera de la organización.

 

En el evento participaron empresarias, diseñadoras, emprendedoras, madres cabeza de familia y mujeres víctimas de violencia que busca enviar un fuerte mensaje a todas las que soportan en silencio abusos, maltratos físicos y sicológicos para que no callen.