fbpx
En Colombia, más 8 millones de adultos tienen tarjeta de crédito

En Colombia, más 8 millones de adultos tienen tarjeta de crédito

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, ha publicado un informe revelador sobre el acceso de los adultos a productos de crédito en el país.

De acuerdo con este informe, hasta septiembre de 2022, se constató que 7,2 millones de adultos tenían al menos un crédito de consumo activo. Esto representa un aumento del 11,7% en comparación con el mismo período de 2021, cuando la cifra se situaba en 6,5 millones.

Asobancaria también informó que durante el mismo período, 1,3 millones de adultos tenían activo al menos un crédito de vivienda, experimentando un crecimiento del 5,2%. Este indicador ha mantenido una tendencia constante en los últimos años, con un crecimiento promedio del 2,7% desde 2015 hasta el tercer trimestre de 2022.

En lo que respecta al microcrédito, Asobancaria informa que en el séptimo mes del año pasado, 2 millones de adultos contaban con al menos un producto de microcrédito. Además, el número de adultos con tarjeta de crédito al corte de septiembre de 2022 fue de 8,4 millones, lo que representa un aumento del 8,6% en comparación con el mismo período de 2021, cuando la cifra se situaba en 7,7 millones.

Bancos emitieron más de 14 millones de tarjetas de crédito el año pasado

Bancos emitieron más de 14 millones de tarjetas de crédito el año pasado

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, dio a conocer un informe en el que señala que la cartera de consumo, al corte de diciembre de 2022, cerró con un saldo de $201 billones, lo que representó un crecimiento de 18,3% frente a 2021.

Los bancos con mayor representación dentro de la cartera fueron: Bancolombia (20%); Davivienda (17,2%); BBVA (12,8%); Popular (8,6%); y Bogotá (8,3%).

Por otro lado, el informe revela que en 2022, las entidades bancarias emitieron un total de 14.134.292 tarjetas de crédito. Entre ellas, la mayor cantidad correspondió a Bancolombia, Falabella y Scotiabank Colpatria, quienes concentraron el 50.1% del total emitido.

Además, según el gremio, los establecimientos bancarios que presentaron los mayores crecimientos durante el mismo periodo fueron: Finandina, con 30,7%; Banco de Bogotá, con 21,6%; y el BBVA, con 19,9%.

En Colombia, más 8 millones de adultos tienen tarjeta de crédito

Aprenda a sacarle provecho a sus tarjetas de crédito en los viajes: Esto es lo que debe tener en cuenta

Colombia se encuentra en el proceso de recuperación de la economía y el turismo ha sido uno de los motores de dicha reactivación, con avances y cifras significativos en este último año, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

Según la entidad, se estima que, entre octubre y noviembre de 2021, cerca de 2,1 millones pasajeros se movilicen en vuelos nacionales, lo que indicaría una reactivación de este sector del 90% en comparación con el mismo mes de 2019.

Mientras que 1.1 millones lo harán para vuelos internacionales, con un un crecimiento del 58% en el tráfico aéreo de vuelos nacionales e internacionales frente al 2020.

En línea con el aumento del turismo en el mundo, uno de los temas más inquietantes para los viajeros tiene que ver con el presupuesto para las vacaciones. Los tiquetes, el hospedaje, el transporte y la alimentación son apenas algunos de los gastos que deben tener presentes al momento de organizar sus cuentas.

A pesar de ello, siempre habrá la oportunidad de aprovechar mejor los beneficios de sus tarjetas de crédito para poder conocer nuevos destinos y optimizar el uso del dinero en cada momento de la aventura.

El presupuesto para viajes es uno de los más importantes para las familias colombianas y por eso es importante que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones para sacar el mayor provecho de sus tarjetas de crédito.

  • Revise la compatibilidad de sus tarjetas en las redes de cajeros internacionales: Una red interbancaria es una red informática que conecta los cajeros automáticos de los diferentes bancos y permite que estos puedan interactuar con las tarjetas de otros bancos. Los expertos recomiendan antes de viajar, revisar la compatibilidad de sus tarjetas para retiros o avances en el exterior.
  • Valide las asistencias incluidas con su tarjeta de crédito: Los tarjetahabientes no saben que tienen derecho a una serie de coberturas y asistencias que les facilitan la vida, y que en ocasiones incluyen asistencias cuando se viaja. Estas asistencias pueden ser una gran manera de reducir cualquier gasto inesperado. Entre la pérdida de equipaje, gastos médicos por accidente, conexiones aéreas perdidas, extravío de documento, entre otras, viajar puede presentar imprevistos, que estos productos financieros le pueden ayudar a solucionar.
  • Enliste los gastos que hará con tarjeta y con efectivo: En otros países la mayoría de los establecimientos de comercio por lo general reciben tarjetas como medio de pago. Por esto es necesario llevar un control de los gastos que se realicen con efectivo, tarjetas débito y crédito para que sepa exactamente con cuánto dinero cuenta para el viaje y así pueda cumplir con dichas obligaciones en el futuro.
  • Tarjetas de crédito, un pasaporte para compras en cualquier lugar: Miles de comercios alrededor del mundo aceptan tarjetas de crédito como método de pago, evitando así el uso del efectivo, especialmente en tiempos de pandemia. En la mayoría de los casos, la transacción se registra en el valor de la moneda local del país en donde fue expedida la tarjeta, en la mayoría de los casos.
  • Aproveche los beneficios por usar su tarjeta: Algunas entidades bancarias cuentan con tarjetas de crédito con planes para viajeros frecuentes que le ofrecen beneficios aplicables al momento de viajar. Su principal característica es ofrecer la posibilidad de acumular millas o puntos por cada consumo.
  • Avísele a su banco emisor antes de viajar: El trámite de activación de la tarjeta para efectuar transacciones en el exterior ya no es necesario en algunos bancos, pero no está de más averiguar si es necesario hacerlo. Además, es importante que lleve a la mano los números y canales de contacto de su entidad financiera en caso de requerir nuevos servicios y asistencias.