por Konuco | Abr 2, 2024 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
El Teatro El Tesoro inicia su temporada de espectáculos del 2024 en abril, con una programación diversa y de gran calidad artística, para todas las edades y gustos. Con ella continúa su propuesta de ser un epicentro para el disfrute del arte en Medellín y Colombia, donde las familias, los amigos y los amantes de la cultura, puedan encontrarse.
En abril, El Teatro sorprenderá con la siguiente agenda de artistas:
- ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS – Ballet Metropolitano de Medellín: La historia de Alicia, representada por una bailarina de ballet que cae en un sueño profundo, un conejo, un gato, una oruga, un sombrero, un par de gemelos y hasta una reina malvada, nos llevarán por un viaje fantástico donde los sueños se hacen realidad. Un espectáculo de música, baile y teatro, que por 60 minutos hará que las familias viajen al País de las Maravillas: un lugar en el que la danza estará presente en cada montaña y animal del bosque.
Sábado 6 de abril, 3:30 p.m.
- PINOCHO CORAZÓN – El Pulpo Teatro Físico: es la historia de una marioneta que, movida por la búsqueda de un corazón de niño, emprende un viaje lleno de aventuras. Un espectáculo teatral inspirado en Las Aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi, una historia infantil para toda la familia que invita a soñar, a jugar, a reír, y a no perder el poder de la imaginación y el asombro.
Sábado 13 de abril, 3:30 p.m.
- GABOTERO – Ballet Metropolitano de Medellín: una composición musical que incluye literatura, pintura, escultura, danza y música, inspirados en la vida y obra de los maestros Gabriel García Márquez y Fernando Botero, se unen en una gran composición que recuerda el sabor de la costa Caribe y las montañas de la región Andina.
Dos piezas coreográficas que llegan en una sola presentación al Teatro El Tesoro para resaltar la riqueza cultural y artística del país, basadas en el amor de Gabo y su esposa Mercedes, fuente de inspiración para sus historias. Los recuerdos de su infancia, los miedos y la alegría de las tradiciones colombianas están presentes en esta obra; y en el día a día del estudio de Botero, una mosca será la encargada de llevarlo de un cuadro al otro, con personajes que cobran vida y movimiento.
Viernes 19 de abril, 7:00 p.m.
- DOBLE VALENTINA: esta cantautora y multiinstrumentista argentina se presenta por primera vez en Colombia con una gira de conciertos íntimos, iniciando su paso por el país en El Teatro El Tesoro. Nombrada como una de las “promesas de su generación” por la revista Rolling Stone, Doble Valentina es reconocida como una de las cantantes más relevantes de la escena independiente latinoamericana con una propuesta musical que fusiona el rock suave o ‘soft rock’, con la calidez e intimidad que la artista busca transmitir en sus canciones y que la ha llevado a ser referenciada como la “nueva Drexler o Spineta mujer de Argentina”.
Sábado 20 de abril, 7:00 p.m.
- KATIE JAMES – Las Flores de la Montaña: con un concierto que rinde homenaje a las montañas de Medellín, la premiada cantante colomboirlandesa estará en el Teatro El Tesoro acompañada de su banda conformada por guitarras, contrabajo y percusión, en un viaje musical a través de música andina colombiana que le ha permitido a la artista componer con sus emociones y recuerdos.
Viernes 26 de abril, 7:00 p.m.
Con el inicio de esta nueva temporada cultural, el Teatro El Tesoro le da la bienvenida a Daniel Buitrago, quien se une al equipo como su nuevo director. Buitrago cuenta con una amplia experiencia en preparación, evaluación y ejecución de proyectos culturales y con trayectoria en investigación, asesoría y consultoría en áreas como gerencia estratégica, gestión del cambio, marketing y booking de artistas. “Es un honor ser parte de esta gran apuesta de ciudad y de este sueño cumplido de El Tesoro: tener un teatro propio donde al arte y la cultura cobran vida. En abril comienza nuestra programación 2024 y cada mes tendremos eventos únicos, producciones artísticas impecables y diversidad de artistas en el escenario. El Teatro El Tesoro tiene algo para cada miembro de la familia, así que invitamos a toda la comunidad para que vengan al teatro y vivan lo mejor del arte en vivo”, manifestó Daniel Buitrago, director Teatro El Tesoro.
Las entradas pueden comprarse en: https://portal.tuboleta.com/teatro-el-tesoro/
Para más información de la programación: www.teatroeltesoro.com
por Konuco | May 26, 2023 | Bogotá, Destacadas
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, cumple 50 años de historia y lo celebra con una nutrida programación y actividades especiales. Conciertos, teatro, danza, exposiciones, circo, narración oral y títeres, acompañan este festejo que destacan al Gaitán como epicentro de todas las formas de la cultura y las artes escénicas de Bogotá y del país. El director del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, Mauricio Galeano, acompañado de
artistas que harán parte de la programación como: Fabio Rubiano, Marcela Valencia, Paula Ríos, César Mora, Ramsés Ramos y Matías Maldonado, dieron a conocer toda la oferta preparada para la celebración, que entre los meses de junio y julio, está cargada con descuentos especiales y espectáculos gratuitos para todo tipo de públicos y familias.
La Gran Gala de la conmemoración de los 50 años del Gaitán se llevará a cabo el 16 de junio, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá que presentará “Un concierto de otro planeta” bajo la dirección de Joachim Gustafsson y tendrá como invitado espacial al reconocido violonchelista Santiago Cañón, además del Coro Filarmónico juvenil de mujeres. Serán más de 10 conciertos con artistas y bandas como: El Puma, Inti Illimani, íconos de la música latina; César Mora y su Orquesta María Canela compartiendo tarima con Jacobo Vélez y la Mambanegra, la banda de rock colombiana 1280 almas, la rapera Kei Linch y la cantautora La muchacha, la banda de metal alemana Haggard, entre otros. “En nuestro teatro confluyen todos los pensamientos y expresiones artísticas. Aquí hay lugar para la música colombiana en cualquiera de sus aires, pero también para la clásica, el hip hop, el rock, el metal. Hay espacio para el teatro clásico, pero también para el experimental, hay espacio para la danza, la fotografía, el grafiti, hay espacio para jóvenes, adultos mayores y la niñez. Esa diversidad es la que celebramos este año”, indicó el director de Idartes, Mauricio Galeano.
La celebración de las bodas de oro del Teatro Jorge Eliécer Gaitán estará cargada con los clásicos del teatro y puestas en escena como: El quijote del Teatro La Candelaria, Labio de Liebre del Teatro Petra, Se oscureció la noche, Historias para animales carnívoros, Crímenes, entre otras.
por Konuco | Ene 20, 2022 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
La programación de enero para el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo comenzará con dos increíbles espectáculos musicales. El 27 de enero se presentará el tenor mexicano Ramón Vargas, y el 28 de enero la colombiana Urpi Barco, en una presentación en la que se combinará el jazz con ritmos latinoamericanos.
Ramón Vargas se destaca por un show de música clásica y popular, teatro, danza y opera. Es uno de los más destacados de América Latina, y hará un recital acompañado de Mzia Bakhtouridze, la pianista georgiana.
En el espectáculo se esperan piezas icónicas de ópera, canciones del mediterráneo y América Latina. Este concierto se efectuará el jueves 27 de enero a las 8 de la noche. Las boletas están a partir de 40.000 pesos.
Adicionalmente, la cantante y compositora Urpi Barco tomará el escenario al siguiente día para celebrar el décimo aniversario de su primer disco como solista ‘Sueños’.
Se espera que el concierto sea un recorrido entre los discos Manglares, ‘Retrato’, ‘Palpitar’ y ‘Sueños’, así poder disfrutar las mezclas entre el jazz, la chalupa, el currulao, el porro, la cumbia, el bambuco y los romances del río Atrato. El concierto es el viernes 28 de enero a las 8:00 p.m. y las boletas están desde 30.000 pesos.
por Konuco | Ago 20, 2021 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas
El teatro es un arte vivo, y por ello es un punto de encuentro para que artistas y espectadores dialoguen, disfruten, se unan y revivan las realidades a partir del goce estético y el disfrute de ese momento presente, del espectáculo teatral, en el que los personajes, los textos, los espacios, los objetos y las historias nos traducen el mundo.
El Festival Internacional de Teatro de Cali FITCali 2021 – ‘Renace la escena’, termina su programación, pero el teatro no se detiene. El Festival ha sido el telón que se abre para que las salas acojan a su público, y los artistas, colectivos y compañías reactiven los procesos creativos con su repertorio y con nuevos montajes.
Luego de 17 días de teatro, con 36 espectáculos artísticos, 72 funciones, 17 actividades académicas, y la participación de 341 artistas en escena, podemos decir que Cali es un gran escenario en el que florece el arte y la vida. Con más de 7.600 asistencias presenciales y más de 1.600 participaciones virtuales, el FITCali 2021 ha logrado impactar a distintos públicos, desde visitantes asiduos al teatro, hasta diversos grupos focales, nuevos públicos y transeúntes desprevenidos.
“El Festival Internacional de Teatro nos demuestra la potencia creativa y cultural que somos; nos demuestra todos los elementos necesarios para reactivar, no solo el sector, sino que impulsar la reactivación económica de la capital del Valle. El teatro en Cali es historia y hace parte de la construcción de ciudad. Los números son exitosos. Se agotó la boletería, las salas estuvieron llenas, la gente feliz y con eso ratificamos que somos una ciudad que abraza las artes escénicas y vemos un potencial enorme desde el teatro para demostrárselo al país y al mundo entero”, señaló Ronald Mayorga, secretario Distrital de Cultura.
Dentro de la programación artística, el Festival contó con la participación de cinco compañías internacionales, cinco compañías nacionales y 25 compañías y propuestas locales, con obras que exploraron los distintos lenguajes de las artes escénicas, en performance, teatro de muñecos, teatro contemporáneo, circo, danza, teatro musical y más; con montajes que abordaron temáticas variadas sobre conflicto, género, ancestralidad, memoria, migración, familia, arte y cotidianidad.
En el FITCali 2021 participaron: la compañía Kamchàtka, de España; la Cie Andrayas Objets et Mouvement, de Suiza; la Companhia do Chapitô, de Portugal; la Granja de Piratas, de Uruguay; el Workcenter of Jerzy Grotowski and Thomas Richards, de Italia; Tropa Teatro, de Pereira; Elemental Teatro, de Medellín; Teatro de la Memoria, Compañía La Otra Danza y La Congregación Teatro de Bogotá.
Dentro de las propuestas locales participaron: Aescena; Andres Montes Zuluaga; Cali Teatro; Circo Herencias; Colectivo Entrada Libre y Laboratorio de la Máscara; Contempovalle; Domus Teatro; Dulce Compañía; Entropía Centro para la Investigación Teatral; Felipe Pérez; Fuerzavolante; Fundación Escuela Canalón; Fundación Salsa Viva y Tango Vivo; Grupo Castillo Sol y Luna; Laboractores; Laboratorio Independiente de Creación; Los Desafortundos; Proyecto La Migra, Ruta Sur; Teatralidades Univalle, Teatro a la Deriva; Teatro Esquina Latina; Teatro La Farola; Trenza Teatro y Titirindeba.
Luego de las restricciones generadas por cuenta de la pandemia, el regreso a las salas y espacios culturales ha sido un alivio para artistas y gestores, quienes pueden poner su creatividad al servicio del público, al tiempo que proponen análisis profundos sobre las sociedades actuales. De igual forma, para el público asistente, el encuentro colectivo propiciado por el arte ha resultado liberador, pues la oferta cultural y artística es importante para una ciudad que se pone nuevamente en movimiento.
«Organizar un evento como el FITCali, después de ese momento tan complejo que vivimos con la pandemia, fue una tarea ardua, pero sin lugar a dudas muy necesaria. Como directora del Festival, pero sobre todo como artista, conozco de primera mano la importancia de los escenarios, las luces encendidas y el público asistiendo al encuentro de nuestro poder creativo. Hoy podemos decir que Cali vivirá el teatro más que nunca, y los artistas estaremos con toda la disposición para que la ciudad se llene, una vez más, de vida», expresó Susana Uribe Bolaños, directora del Festival Internacional de Teatro.
La programación académica también ha sido muy importante para el Festival, de cara a la visibilización de los procesos de investigación y creación de los artistas y sus proyectos, a través del ‘Seminario FITCali 2021’ y el ‘Enfoque Dramaturgia Caleña’. Con más de 330 asistencias, las sesiones académicas recibieron a artistas y gestores culturales interesados en dialogar sobre las estrategias, trayectorias y modos de trabajo de distintas compañías invitadas; así como a niños y niñas que acudieron a las distintas bibliotecas donde se realizó el ‘Enfoque Dramaturgia Caleña: Escenarios para la Infancia’, a disfrutar de lecturas dramáticas, realizadas por grupos de teatro de la ciudad.
Ha renacido la escena en 30 escenarios de la ciudad y en cada espectador que, con su presencia, hace posible que el intercambio artístico exista. El FITCali 2021 – ‘Renace la escena’, cierra su programación, pero nos recuerda la importancia de la pulsión creativa como un motor de transformación de la sociedad, y la potencia del teatro para congregar, reunir y propiciar la colectividad. Con el FITCali 2021, ha renacido la escena, para que Cali se llene de teatro, arte y vida.