por Konuco | Sep 14, 2024 | Cultura y Entretenimiento, Destacadas, Tecnología
Bogotá se prepara para recibir el Smart City Expo 2024 del 25 al 27 de septiembre en Corferias. Este evento internacional reunirá a expertos globales para discutir innovaciones tecnológicas y estrategias que transformarán las ciudades en entornos más seguros y sostenibles.
La capital colombiana se convertirá en el centro de atención del mundo de la innovación y la tecnología al acoger el Smart City Expo 2024. Del 25 al 27 de septiembre, el recinto de Corferias será el escenario principal para un evento internacional que reunirá a líderes, expertos y visionarios en el campo del desarrollo urbano inteligente. El Smart City Expo es reconocido por su enfoque en la creación de ciudades más seguras, resilientes y amigables, y Bogotá se prepara para ser el epicentro de este debate global.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la relevancia del evento para la ciudad, afirmando: “Durante tres días, nuestra ciudad será el punto de encuentro para expertos de todo el mundo, quienes compartirán sus conocimientos y propuestas sobre cómo utilizar la tecnología para mejorar nuestros entornos urbanos. Este evento subraya nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad.”
El Smart City Expo 2024 abordará una variedad de temas cruciales para el futuro urbano, incluyendo el uso de la tecnología para mejorar la seguridad, la resiliencia frente a desafíos ambientales y la creación de entornos más inclusivos y accesibles para todos los ciudadanos. Bogotá, al ser sede de este prestigioso evento, refuerza su posición como una ciudad comprometida con el desarrollo sostenible y la reducción de brechas digitales.
La realización del Smart City Expo en Bogotá es fruto de una colaboración estratégica entre la Alcaldía de Bogotá, Fira Barcelona y Corferias. Esta alianza tiene como objetivo posicionar a Bogotá en el mapa global de las ciudades inteligentes, al tiempo que promueve la innovación tecnológica y el desarrollo económico.
Ciudades como Nueva York, Barcelona y Doha han sido anfitrionas en ediciones anteriores, y la elección de Bogotá como sede subraya el avance de la ciudad en términos de tecnología y sostenibilidad. La llegada del Smart City Expo 2024 representa una oportunidad clave para que Bogotá muestre sus avances y potencie su imagen como un líder en el desarrollo urbano inteligente.
El alcalde Galán ha invitado a los ciudadanos a participar en el evento a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), destacando que el Smart City Expo será una ocasión única para aprender sobre las últimas tendencias en tecnología y urbanismo. “No te pierdas la oportunidad de ser parte del Smart City Expo 2024. Juntos, podemos construir una Bogotá más inteligente y sostenible,” alentó Galán.
La llegada del Smart City Expo 2024 a Bogotá marca un hito importante en el desarrollo urbano de la ciudad. Este evento no solo ofrece una plataforma para explorar las últimas innovaciones tecnológicas, sino que también posiciona a Bogotá como un referente en la creación de ciudades inteligentes. Con una agenda centrada en la seguridad, la resiliencia y la sostenibilidad, el Smart City Expo promete impulsar el avance de la capital colombiana hacia un futuro más tecnológico y accesible. A medida que se acerca la fecha del evento, la ciudad se prepara para mostrar su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, consolidándose como un modelo a seguir en el ámbito global.
por Konuco | Jul 24, 2024 | Destacadas, Tecnología
La compañía Helistar ha incorporado a su flota el quinto helicóptero Leonardo AW139, fabricado en mayo de 2024. Este modelo es reconocido en el ámbito de la aviación por su avanzada tecnología en seguridad, versatilidad y rendimiento. Está equipado para realizar operaciones de vuelo tanto diurnas como nocturnas y es apto para ambientes offshore en la industria del petróleo y gas.
El diseño de la cabina, el equipamiento técnico, el número de ventanas de evacuación y los sistemas de flotación para el mar hacen que este helicóptero bimotor sea una opción destacada para la industria costa afuera. Puede transportar hasta 14 pasajeros y tiene una capacidad de carga de 7.000 kilogramos, ofreciendo un buen rendimiento en términos de costo-beneficio por pasajero.
Este modelo cuenta con las últimas características en integración de instrumentos, equipos de navegación y comunicación de la línea EPIC de Honeywell, ideales para operaciones de vuelo bajo reglas de vuelo por instrumentos (IFR) con altos niveles de seguridad tanto en entornos offshore como onshore.
El helicóptero AW139 ha llegado a Colombia tras dos años de espera, gracias a los esfuerzos de Helistar por ofrecer tecnología, seguridad y comodidad a sus clientes. La aeronave llegó al país la semana pasada y se encuentra en proceso de alistamiento bajo la supervisión de técnicos e ingenieros de la compañía. Se espera que inicie operaciones a mediados de octubre de este año.
Con esta nueva incorporación, Helistar, que celebra 25 años de operaciones ininterrumpidas en mercados nacionales e internacionales, continúa fortaleciendo su flota de aeronaves, siendo la única empresa privada en Colombia con helicópteros de esta capacidad.
por Konuco | Ene 12, 2024 | Destacadas, Tecnología
Ciudad de México, 12 ene (EFE).- “El avance de la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad y el desarrollo tecnológico, deben ir a la par de la construcción de confianza y del uso de identidades digitales reutilizables”, señaló en entrevista con EFE el fundador y CEO de Incode Technologies, Ricardo Amper.
Atendiendo a los datos de ‘The AI Index Report’, del Human-Centered Artificial Intelligence de la Universidad de Stanford, tres de cada cinco personas (61 %) desconfían de los sistemas de IA, ya sea por ambivalencia o por falta de voluntad para confiar, y solo la mitad cree que los beneficios superan los riesgos.
Amper, quien asistirá al Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) que se celebra la semana próxima, prevé que este se centrará en cómo incrementar la confianza en el uso de la IA y las nuevas tecnologías así como en fortalecer la ciberseguridad.
Estas serán las preocupaciones centrales de empresarios, funcionarios y líderes que asisten al evento anual el próximo 15 de enero “ante la creciente desconfianza que existe en Gobiernos e instituciones a nivel global”, apunta el CEO.
El foro, organizado por el World Economic Forum (WEF), reunirá a más de 100 Gobiernos, las principales organizaciones internacionales y cerca de 1.000 empresas, así como a líderes de la sociedad civil y destacados expertos, precisamente, bajo el lema ‘Reconstruyendo la confianza’.
Previsión estratégica para la IA
“En años recientes el Foro Económico Mundial ha alertado sobre la disminución de confianza en las sociedades del mundo y su impacto en la erosión social, el desarrollo económico y la salud de las democracias”, indicó Amper.
De acuerdo con el reporte Ciberseguridad Futura 2030, publicado por el Foro en diciembre de 2023, a medida que se aceleran los avances tecnológicos y la innovación en los modelos de negocios, se requiere que los líderes globales y empresariales tomen decisiones de largo plazo y con una previsión estratégica para capitalizar oportunidades y mitigar riesgos, como base del nuevo panorama de seguridad digital para 2030.
El informe hace, de este modo, especial énfasis en la respuesta a los desafíos digitales recurrentes, incluyendo la privacidad de datos, el desarrollo de talento y la sostenibilidad.
Por eso, en Davos, Amper propone que “la identidad digital es un elemento fundamental para estimular el crecimiento sostenible y construir confianza en las empresas y en los Gobiernos, ya que existe una relación directa entre el nivel de confianza y el desarrollo económico de los países”.
«La verificación de identidad fortalece la seguridad digital que propicia la innovación y la creación de soluciones avanzadas para atender las necesidades de clientes y ciudadanos», puntualizó. EFE
Foto Cortesía: Freepik
por Konuco | Jun 8, 2023 | Destacadas, Tecnología
Artistas destacados adoptan una nueva tecnología interactiva para brindar experiencias innovadoras en sus espectáculos. En los últimos tiempos, una tecnología interactiva para eventos especiales se ha vuelto muy popular, permitiendo que el público no solo disfrute del show, sino que también forme parte de él.
Las Xylobands son pulseras equipadas con luces visibles en 360 grados, y algunas incluso cuentan con una banda extendida que agrega aún más luz, visible en todas las direcciones. Esta tecnología revolucionaria utiliza baterías de alta potencia y luces LED. Artistas como Taylor Swift y Coldplay se encuentran entre aquellos que han implementado esta nueva tecnología en sus presentaciones, creando un auténtico espectáculo de luces.
Gracias a las Xylobands que se les entrega a los asistentes al ingresar al evento y que llevan puestas durante toda la duración del mismo, el espectáculo se vuelve visualmente más atractivo. Pero eso no es todo, estas pulseras pueden sincronizarse con la música o crear formas y movimientos impresionantes, como se pudo apreciar en el reciente concierto de la cantante estadounidense durante su gira ‘The Eras Tour’. A simple vista, estas pulseras de plástico pueden parecer simples dispositivos con luces LED y una pequeña batería para que funcionen. Sin embargo, las Xylobands y otras marcas similares cuentan con componentes adicionales que les permiten sincronizarse entre sí.
Esta nueva tecnología interactiva ha llevado la experiencia de los espectáculos en vivo a otro nivel, permitiendo que el público se involucre de una manera única. La sincronización de las luces con la música y los movimientos coreografiados crea un ambiente envolvente y emocionante para los asistentes. A medida que más artistas adopten esta tecnología, es probable que veamos espectáculos aún más impresionantes y participativos en el futuro.
por Konuco | May 11, 2023 | Destacadas, Economía
La tecnología ha tenido un impacto revolucionario en la forma en que las personas interactúan, trabajan y consumen, generando una mayor adopción y desarrollo de nuevas tecnologías en todo el mundo. Como resultado, se espera que la inversión en tecnología siga siendo una prioridad para las organizaciones a medio plazo.
De hecho, según Gartner, se espera que la inversión en tecnologías a nivel mundial aumente en un 5,5% en 2023. Asimismo, los encargados de las decisiones estratégicas buscarán optimizar el gasto y capturar eficiencias apalancándose en tecnologías digitales para transformar la propuesta de valor y tener mejores interacciones con el cliente.
“En Colombia, la inversión en tecnología ha estado liderada por el sector de las telecomunicaciones, seguido por el de la educación superior y el bancario. En particular, el último se destaca por tener el mayor número de innovaciones en procesos y métodos de prestación de servicios, convirtiéndose en uno de los más avanzados y adaptativos del país en términos de transformación digital. Bajo este contexto de transformación digital y de mayor inversión en tecnologías, es fundamental comprender cómo estas pueden impactar en la experiencia del usuario y convertirse en un pilar clave para la generación de valor y diferenciación de los servicios ofrecidos por los jugadores del ecosistema financiero. En particular, el uso de tecnología en la experiencia del consumidor financiero cobra relevancia porque permite ofrecer propuestas de valor más personalizadas, ágiles y satisfactorias”, destaca el más reciente informe de Banca y Economía de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria).
De acuerdo con el informe, entre 2018 y 2019, el monto de la inversión de las entidades bancarias en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) creció un 11,6%, pasando de $544.000 millones a $607.000 millones.
El documento resalta que “la aplicación de tecnologías avanzadas en el sector bancario aumenta en un 34% la satisfacción del servicio al cliente con respecto a los servicios bancarios tradicionales. Además, los bancos que invierten en mejorar su servicio al cliente crecen 3,2 veces más rápido que los bancos que no realizan iniciativas de inversión, por lo que un gran diferenciador en el mercado bancario es la experiencia del cliente”.