fbpx
Las redes arden: Petro y Cabal se enzarzan por seguridad en el país

Las redes arden: Petro y Cabal se enzarzan por seguridad en el país

En una acalorada discusión en redes sociales, el presidente Gustavo Petro y la senadora María Fernanda Cabal se enfrascaron en un rifirrafe sobre la seguridad en Colombia, desatando un intercambio de declaraciones que puso de manifiesto las tensiones políticas en el país. Todo comenzó cuando la congresista Cabal comentó en una publicación que situaba a Colombia como el segundo país con el más alto índice de crimen organizado en el año 2023.

Cabal no escatimó críticas al presidente Petro, afirmando que bajo su liderazgo, Colombia se había convertido en un foco de inseguridad. En su comentario, la senadora cuestionó la gestión de Petro y comparó la supuesta falsedad de la paz durante el gobierno de Juan Manuel Santos con la actual administración. «Tan falsa fue la paz de Santos como la paz total de Petro», expresó Cabal, generando un fuerte revuelo en las redes.

La respuesta de Petro no se hizo esperar. El presidente contraatacó señalando que el país llevaba décadas ocupando un lugar deshonroso en cuanto a crimen organizado, y no solo durante su mandato. Acusó a Cabal de apoyar gobiernos anteriores que, según él, permitieron la infiltración del narcotráfico en el poder político. Petro afirmó que su administración estaba trabajando para deshacer lo que él considera como una entrega del país al narcotráfico, asegurando que están devolviendo el poder a la ciudadanía.

Lea también: Dirección del Habitante de Calle: nuevo anuncio de Petro

En medio del enfrentamiento, el expresidente Ernesto Samper intervino, respaldando la posición de Petro. Samper destacó la importancia de la coherencia entre las políticas de Estado y las acciones de gobierno, haciendo alusión a un posible saboteo de la administración actual. Sus palabras sugirieron que Petro tenía razón en denunciar un supuesto sabotaje burocrático contra su proyecto de gobierno.

Este cruce de declaraciones no solo reveló las diferencias políticas entre Petro y Cabal, sino que también atrajo la atención de figuras políticas anteriores, como Samper, quienes contribuyeron a intensificar el debate. Mientras el país se encuentra inmerso en esta disputa verbal, la ciudadanía observa con atención, expectante de cómo se desarrollarán los acontecimientos políticos en medio de la creciente polarización.

Crisis en Socorro, Santander: Alcalde electo señalado por disturbios

Crisis en Socorro, Santander: Alcalde electo señalado por disturbios

En medio de la controversia desatada por las recientes protestas en Socorro, Santander, donde se acusa al alcalde electo, Ángel Antonio Acevedo Martínez, de estar vinculado con actos vandálicos, las autoridades locales se reunieron en un Consejo de Seguridad el pasado 12 de diciembre, a las 10:13 a.m., para abordar la situación y buscar soluciones.

Durante la reunión, se dejó constancia de la presunta implicación de Acevedo y su equipo político en los disturbios que afectaron la propiedad pública y privada en la región. En el marco de la discusión, la Alcaldesa Municipal expresó su preocupación por la falta de claridad en la ruta a seguir y la posibilidad de que se recurra al uso de la fuerza. Además, denunció hostigamientos y amenazas recibidas a través de chats, algunos provenientes del grupo de empalme del alcalde electo, que manifestaban la intención de obstruir la entrada a la alcaldía.

Lea también: Minera Quebradona repudia agresiones a empleados en Jericó

La reunión también contó con la intervención de la Defensoría del Pueblo, que ofreció su colaboración para implementar una ruta que permita abordar la situación de manera pacífica. El Secretario General y de Gobierno, Dr. Javier Cala, solicitó información para crear un chat donde las autoridades puedan coordinar acciones.

En medio de la tensión, la Alcaldesa Municipal hizo un llamado a la intervención de la policía, respaldada por los entes de control, para garantizar la seguridad y el orden público. Se resaltó la importancia de respetar las manifestaciones, pero se expresó la preocupación por posibles obstrucciones a la entrada de la alcaldía, lo cual podría afectar el normal funcionamiento de las instituciones.

Por su parte, La teniente coronel Jennifer Moreno informó que un líder de la comunidad expresó la voluntad de habilitar la vía en un solo sentido para descongestionar la situación, lo cual fue recibido como un paso positivo. Sin embargo, la Alcaldesa reiteró la necesidad de agotar todos los requerimientos legales y activar el Puesto de Mando Unificado (PMU) ante la falta de acuerdos.

En este contexto, la comunidad espera respuestas y soluciones a través de acciones coordinadas entre las autoridades locales y nacionales, mientras se profundizan las investigaciones sobre la presunta vinculación del alcalde electo con los disturbios.