fbpx
Fuerte terremoto en esta madrugada «epicentro Bello»

Fuerte terremoto en esta madrugada «epicentro Bello»

Medellín, 28 de febrero de 2024. Muchas personas dentro del Valle de Aburrá aseguran haberse despertado de inmediato empezó este temblor entre las dos en punto y dos con cinco de la madrugada de este miércoles 28 de febrero de 2024.

Otros dicen que antes de iniciar el temblor han escuchado una explosión, algunos expresan como si la tierra «hubiera rugido».

Otros más aseguran que se sintió mucho peor en las afueras de la ciudad lugares como Santa Elena y Envigado.

Informes oficiales por SGC (Servicio Geológico Colombiano) confirman que el terremoto presentado en esta madrugada ha tenido una magnitud de 4,1 en la escala de Ricter y una profundidad superficial de 3 kilómetros.

El lugar de su epicentro ha sido el municipio de Bello, Antioquia.

Hay que contar que entre Bello y Medellín hay una distancia aproximada entre 10 kilómetros, debido a que Medellín no esta muy lejos de este municipio, esto hizo que en la capital y dentro del Valle de Aburra se haya sentido tan duro este sismo.

No obstante, muchas personas que residen en edificios salieron en la madrugada de este miércoles de sus apartamentos temiendo por  su seguridad, no se reportan personas lesionadas ni heridas a causa del sismo.

En caso de sismo, el Instituto Geofísico recomienda no salir de casa ya que al salir aumentan las probabilidades de lesionarse, y quedarse en casa en un lugar seguro sea bajo una mesa o un escritorio que usted considere un lugar seguro o resistente.

Lea También: Terremoto sacude a Japón en el inicio del 2024

las autoridades están realizando evaluaciones para poder garantizar la seguridad de la población y han habilitado también un sistema para que los ciudadanos puedan reportar  cualquier percepción del evento en el siguiente enlace: https://sismosentido.sgc.gov.co/

En este enlace podrán seleccionar fecha, hora, departamento, municipio y la dirección en que se encontraba cuando sintió el sismo, seguido de estos datos se encontrarán preguntas relacionadas con su percepción y reacción ante este sismo, preguntas a cerca de cambios percibidos alrededor como movimientos y vibraciones, por último preguntas de efectos adicionales y su contacto si desea que es opcional.

Inicio del 2024 en Japón quedó marcado por un fuerte terremoto

Inicio del 2024 en Japón quedó marcado por un fuerte terremoto

No hubo mucha tranquilidad en Japón en el primer día de este 2024. Las autoridades confirmaron la llegada de fuertes oleadas en la costa oeste, especialmente en la prefectura de Ishikawa, tras un potente terremoto de magnitud preliminar 7,6. Este sismo, el más intenso de una serie de 20 ocurridos desde las 4:00 p. m., sacudió la región cercana a la costa de Ishikawa y Niigata.

Olas de al menos 1,2 metros golpearon el puerto de Wajima apenas 10 minutos después del temblor, seguidas de tsunamis más pequeños en otras áreas, incluso en la isla de Hokkaido. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y evacuar áreas de riesgo mientras evalúan los daños.

Alerta de tsunami fue levantada con el paso de las horas

En el inicio del 2024, la prefectura de Ishikawa estaba en «alerta de envergadura por tsunami», la primera desde el devastador terremoto de 2011, pronosticando olas de tres a cinco metros. Sin embargo, en las últimas horas, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, descartó la alerta.

A pesar de la cancelación de la alerta, las prefecturas de Yamagata, Niigata y Toyama experimentaron la llegada de oleaje, con al menos cuatro personas afectadas confirmados en Kurobe. Una mujer de 80 años resultó herida durante la evacuación, y seis personas están atrapadas bajo escombros en Wajima, donde se desató un gran incendio.

El Ministerio de Defensa de Japón informó la evacuación de aproximadamente 1,000 residentes de Wajima a través de la base militar, con el 14° Regimiento de las Fuerzas de Autodefensa participando en las operaciones de rescate. La situación sigue siendo crítica, con labores de rescate y evaluación de daños en curso.

Unos 30 mil hogares en toda la prefectura están sin luz, pero las centrales nucleares no habrían sido afectadas, según el secretario jefe de Gabinete. Aunque se reportó el incendio de un transformador en la planta nuclear de Shiga, en la prefectura homónima, las llamas fueron extinguidas y la planta no resultó afectada.

Luto en China por terremoto que deja más de 120 muertos

Luto en China por terremoto que deja más de 120 muertos

Un fuerte terremoto sacudió la provincia de Gansu, en el noroeste de China, en la noche del pasado lunes 18 de diciembre. El movimiento de una magnitud de 6,2 según las autoridades, deja hasta ahora un saldo de 127 personas fallecidas y más de 700 heridos.

Máximos esfuerzos para minimizar las víctimas

El gobierno envió equipos de rescatistas para ayudar a los equipos de emergencia locales. El presidente Xi Jinping ordenó una gran operación de rescate: “Se deben hacer todos los esfuerzos posibles para llevar a cabo búsqueda y rescate, tratar a los heridos de manera oportuna y minimizar las víctimas”.

Los rescatistas han desafiado por horas las pésimas condiciones climáticas para intentar ayudar a la gente de la región rural, una de las zonas más pobres de China. Las temperaturas han estado por debajo de -13°C, tras el sismo.

Gansu se encuentra entre las mesetas tibetana y de Loess, y limita con Mongolia. El terremoto sacudió la prefectura autónoma hui de Linxia, ​​una región administrativa del pueblo musulmán hui de China. Un segundo terremoto sacudió la provincia vecina Xinjiang horas más tarde este martes, aunque no hay informes oficiales de cuánto daño causó.

En septiembre del año pasado, un terremoto de magnitud 6,8 también causó estragos en Sichuan, cobrando la vida de al menos 74 personas. La sacudida provocó corrimientos de tierra y estremeció edificios en Chengdu, la capital provincial, donde 21 millones de residentes se encontraban bajo bloqueo por la COVID-19.

Sin embargo, el evento más trágico sucedió en 2008, cuando un de magnitud 7,9 causó la muerte de casi 90,000 personas, también en Sichuan. Aquel desastre impulsó una extensa reconstrucción con materiales más robustos en ciudades, escuelas y comunidades rurales, transformando la región.

Filipinas: al menos cuatro personas muertas tras terremoto de 7,1 de magnitud, registrado este miércoles

Filipinas: al menos cuatro personas muertas tras terremoto de 7,1 de magnitud, registrado este miércoles

Un terremoto de magnitud 7,1 sacudió este miércoles el norte de Filipinas, según informó el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC). El epicentro se situó a 20 kilómetros al noreste de la localidad San Ramón, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

https://twitter.com/LastQuake/status/1552098804681277442

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología midió la fuerza en 7,3 grados de magnitud. Según el Centro Europeo, el epicentro se centró en la provincia de Luzón, mientras que el organismo filipino considera que el temblor se produjo en la provincia de Abra, en una zona montañosa, y luego se produjeron varias réplicas.

El impacto se sintió en la capital, Manila, a más de 400 kilómetros de distancia, donde trabajadores y residentes se evacuaron de los edificios.

Por su parte, el Servicio Geológico de los Estados Unidos midió la fuerza del terremoto en 7,0 y la profundidad en 10 kilómetros. Unas horas después, el ministro del Interior, Benjamin Abalos, comunicó que cuatro personas fallecieron a causa del fuerte movimiento telúrico.

«Sesenta personas resultaron heridas, cuatro fallecieron», dijo Abalos. El ministro agregó que el terremoto dañó 29 carreteras, tres puentes, 173 edificios gubernamentales y privados, así como provocó 58 deslizamientos de tierra.

Filipinas se encuentra a lo largo del ‘Cinturón de Fuego’ del Pacífico, donde se producen la mayoría de los terremotos del mundo. A su vez, también recibe unos 20 tifones y tormentas tropicales cada año, siendo uno de los países más propensos a las catástrofes naturales.

https://twitter.com/rawsalerts/status/1552112550594183169

Con la información de Sputnik

Fuerte terremoto en Afganistán ya deja más de 1.000 muertos: claman ayuda

Fuerte terremoto en Afganistán ya deja más de 1.000 muertos: claman ayuda

Un terremoto sacudió en las últimas horas las provincias afganas de Paktika y Jost, en el sureste del país, y ya superó las 1.000 personas muertas, según informó Amin Huzaifa, director del departamento de Información y Cultura de la provincia de Paktika.

«Hay más de 1.000 muertos y más de 1.500 heridos. Muchas aldeas fueron destruidas» por el sismo», dijo Huzaifa.

Más temprano, el viceministro de Gestión de Desastres, Mawlawi Sharafuddin Muslim, citado por la agencia Tolo News, informó de 920 muertos.

El portavoz del movimiento talibán, Bilal Karimi, tuiteó hoy la declaración del líder supremo del movimiento, Hibatullah Akhundzada, en la cual llama a la comunidad internacional y las organizaciones caritativas y humanitarias a ayudar a Afganistán a hacer frente a la tragedia.

Karimi también informó que el primer ministro afgano, Mohammad Hasan Akhund, aprobó una ayuda de un millón de afganis (más de 1,1 millones de dólares) para las víctimas del terremoto.

Por su parte, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), le otorgó una magnitud de 6,1 grados en la escala Richter al terremoto.

Con la información de Sputnik