Con el propósito de avanzar en el ordenamiento ambiental del Suroeste Antioqueño, el Ministerio de Ambiente presentó a la comunidad la declaratoria de la Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables de carácter temporal en siete municipios del departamento.

La entidad destacó que la iniciativa fue construida sobre criterios técnicos y ambientales, tiene como propósito principal garantizar el acceso al agua y la protección de los ecosistemas estratégicos, pensando en el presente y el futuro de la región.

Del 3 al 6 de junio, el equipo técnico del Ministerio, encabezado por el director de Ordenamiento Ambiental Territorial Alejandro Chaves, lideró espacios de socialización y participación en los municipios de Santa Bárbara, La Pintada, Valparaíso, Támesis, Jericó y Fredonia, así como en los resguardos indígenas La Mirla y Marcelino Tascón.

Durante los encuentros, el Ministerio de Ambiente comentó que la declaratoria de reserva de carácter temporal no modifica los instrumentos de ordenamiento territorial vigentes, cuya competencia recae en alcaldías y concejos municipales.

“Su objetivo es ordenar el territorio alrededor del agua. También se abordaron los posibles efectos sobre nuevas actividades mineras, reiterando que la medida busca proteger los ecosistemas estratégicos sin vulnerar las decisiones soberanas de las comunidades”, indicó el Ministerio de Ambiente.

Por su parte, la ministra Lena Estrada subrayó que estos espacios son ejercicios de pedagogía, escucha activa y construcción colectiva, uno de los principios fundamentales dentro del Gobierno.

“Nuestro compromiso es garantizar que las comunidades del Suroeste Antioqueño cuenten con información clara y oportuna, y que sus aportes sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones”, concluyó Lena Estrada.

 

De Colprensa para Konuco

Comparte en tus redes