Ministerio del Trabajo inicia inspecciones a trabajadores de Rappi en busca de condiciones laborales seguras

Ministerio del Trabajo inicia inspecciones a trabajadores de Rappi en busca de condiciones laborales seguras

El Ministerio del Trabajo ha anunciado una serie de inspecciones a los trabajadores de la plataforma de entrega Rappi en varias ubicaciones de la ciudad, con el propósito de evaluar y garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Estas inspecciones se llevarán a cabo desde hoy hasta el próximo 21 de septiembre, y tienen como objetivo principal asegurar que los aproximadamente 150,000 repartidores que operan en la plataforma disfruten de condiciones laborales adecuadas.

Según el auto 0022 emitido por la Unidad de Investigaciones Especiales del Ministerio del Trabajo, se ha ordenado llevar a cabo «diligencias de carácter administrativo laboral» los días 20 y 21 de septiembre de 2023, a partir de las 08:00 am, en las instalaciones de la empresa RAPPI SAS, incluyendo sus agencias, sucursales, centros de acopio o despacho, así como en cualquier lugar donde el personal involucrado en la actividad esté desempeñando sus labores. La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, ha enfatizado la importancia de garantizar los derechos laborales de los trabajadores en plataformas digitales como Rappi. Según sus palabras, «La labor que cumplen las y los trabajadores de la plataforma digital no puede ser precaria; se deben garantizar los derechos laborales. Se trata de llevar al centro al ser humano, al trabajador o a la trabajadora».

Estas inspecciones son parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio del Trabajo para abordar las nuevas formas de empleo y formalizar las condiciones laborales en plataformas de entrega como Rappi. La Ministra destacó que su proyecto de reforma laboral incluye un capítulo dedicado a estas cuestiones, con el objetivo de crear empleo digno y decente en estas plataformas. El Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, quien está supervisando las visitas en diversas ubicaciones del país, ha señalado que la evidencia recopilada durante las inspecciones se presentará en mesas de diálogo con el propósito de buscar soluciones adecuadas. «Estamos en las calles promoviendo el derecho de asociación, les estamos diciendo que son trabajadores y trabajadoras con derecho a formar parte de organizaciones sindicales para expresar sus reclamos y quejas, que serán escuchados por el Gobierno», subrayó Palma.

Estas inspecciones se llevan a cabo en respuesta a una serie de querellas presentadas por trabajadores en el Ministerio del Trabajo, en las cuales solicitaron la verificación de sus condiciones laborales. Luz Fique, presidenta de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (Unidapp), resaltó las carencias en seguridad social, salud en el trabajo y las condiciones precarias que enfrentan los trabajadores de Rappi.

Por su parte, Arnobis Fabra, un repartidor de Rappi, compartió sus experiencias personales sobre las dificultades que enfrenta en su trabajo, incluyendo la falta de apoyo por parte de la empresa. «Tenemos unas condiciones pésimas, las maletas toca comprarlas, la gasolina y el mantenimiento de nuestros vehículos es por nuestra cuenta, Rappi no aporta nada, tan solo nos pagan 2,800 pesos por llevar pedidos a unas distancias extremas y si tenemos un accidente nadie responde», expresó Fabra.

El auto del Ministerio del Trabajo establece que durante las inspecciones se seleccionarán aleatoriamente o a discreción por parte del inspector a los trabajadores de las empresas investigadas, con el fin de escuchar sus testimonios en versión libre o declaración juramentada. Estas acciones buscan garantizar un análisis completo de las condiciones laborales en Rappi y tomar medidas adecuadas en beneficio de los trabajadores.

Acuerdo entre la DIAN y su sindicato formaliza empleo para más de 10 mil trabajadores

Acuerdo entre la DIAN y su sindicato formaliza empleo para más de 10 mil trabajadores

Después de casi cuatro años de una queja presentada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), identificada como el caso 3417, por presuntas violaciones a la libertad sindical y la negociación colectiva, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y su sindicato. , SINTRADIAN, han alcanzado un histórico acuerdo que beneficiará a más de 10 mil trabajadores de la entidad. Nayibe López, directora de gestión corporativa de la DIAN, calificó este acuerdo como un ejemplo de diálogo social entre las partes para avanzar en la construcción del país.

El acuerdo implica la ampliación de la planta de empleados en más de 10 mil cargos, una iniciativa respaldada por el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, y su equipo, con el objetivo de mejorar el bienestar de los empleados de la entidad. Marco Tulio Ardila, fiscal de SINTRADIAN, destacó que este acuerdo refleja el apoyo del Gobierno del Cambio a los trabajadores y garantiza la estabilidad laboral de quienes estaban empleados de manera provisional en la DIAN.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, enfatizó que la firma de este acuerdo demuestra la voluntad política del Gobierno Nacional para respetar los derechos de los trabajadores y cumplir con los estándares internacionales en materia laboral. El acuerdo también aborda los motivos que llevaron a la queja ante la OIT en el caso 3417. Se ha logrado superar estos problemas a través del Decreto 419 de 2023, en el cual participan las organizaciones sindicales. Este decreto establece la ampliación gradual y periódica de la planta de personal de la DIAN, de acuerdo con el Acuerdo Colectivo de 2018 entre la UAE DIAN y las Organizaciones Sindicales de Empleados Públicos.

Canciller Leyva destaca integración regional en encuentros con autoridades chilenas

Canciller Leyva destaca integración regional en encuentros con autoridades chilenas

Durante su segundo día en Chile, el canciller Álvaro Leyva Durán sostuvo importantes reuniones con autoridades del país vecino, abordando temas cruciales para la integración latinoamericana. Entre los puntos centrales de discusión se destacaron la educación, la política exterior feminista, igualdad de género, cambio climático, derechos humanos y la cooperación aeroespacial.

El canciller Leyva subrayó la necesidad de convertir la integración latinoamericana en una realidad palpable para los ciudadanos. Mencionó la homologación de títulos como un ejemplo concreto de avance en este sentido, junto a otros temas de relevancia que tocan de cerca a la población.

En el ámbito de la política exterior, el canciller resaltó la importancia de lograr una posición consensuada sobre temas globales, como el problema mundial de las drogas, a través de instancias de diálogo regional. Afirmó que Colombia promoverá debates sobre otros asuntos fundamentales, como la migración, en busca de definir posturas comunes como bloque latinoamericano.

“Yo creo que la integración latinoamericana no debe ser una bandera más sino una realidad y hay ejemplos concretos. Por ejemplo, alrededor de, qué le digo yo, la homologación de títulos. Porque hay muchos temas, el tema satelital, el calentamiento, claro que sí, todo eso se va desarrollando, pero hay cosas que deben tocar al ciudadano, es alrededor de lo cual hay una integración latinoamericana real. Valga el ejemplo, la homologación de los títulos”, aseguró el canciller Leyva sobre la idea planteada.

Las reuniones con los ministros chilenos y el director de cooperación fueron destacadas como un impulso para fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre ambos gobiernos. El canciller Leyva también acompañó al presidente Gustavo Petro en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe militar que derrocó el gobierno democrático de Salvador Allende. A través de estos eventos, se envió un mensaje al mundo sobre la importancia de promover la democracia, la paz y los derechos humanos en la región.

 

 

Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclara rumores sobre la reforma pensional: No implica un aumento de la edad de pensión

Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclara rumores sobre la reforma pensional: No implica un aumento de la edad de pensión

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, ha afirmado de manera contundente que la reforma pensional que está en proceso de su segundo debate en el Congreso de la República no tiene como objetivo incrementar la edad de pensión.

«Esta reforma no tiene nada que ver con las edades de pensiones, ni con el ingreso básico de liquidación. La reforma tiene un artículo con el que creamos una comisión de economistas para que cada 4 años le den un reporte claramente al Congreso de la República y al señor Presidente en torno al monitoreo que hacen del sistema, y a las recomendaciones que se hagan en su momento», subrayó la jefa de la cartera laboral.

La ministra también explicó que se espera realizar un ajuste en los parámetros del sistema pensional dentro de 15 años. «Tendremos hasta 15 años para hacer cambios en los parámetros pensionales, pero en este gobierno esto no se hará», aseguró Gloria Inés Ramírez. La reforma pensional fue radicada el pasado 22 de marzo y mantiene el sistema de pilares, incluyendo un pilar subsidiado que tiene como objetivo proporcionar una renta a cerca de 3 millones de adultos mayores. Estas declaraciones fueron entregadas por la titular de la cartera laboral durante la audiencia pública sobre el proyecto de reforma pensional celebrada en el Congreso de la República.

Cónsul general de Colombia en México, Andrés Hernández, recibió distinción por proteger derechos de inmigrantes

Cónsul general de Colombia en México, Andrés Hernández, recibió distinción por proteger derechos de inmigrantes

En un acto de reconocimiento celebrado en salón Luis Carlos Galán del Congreso de la República de Colombia, Andrés Camilo Hernández recibió una la distinción de la Gran Cruz y Collar al Mérito Social de parte de la Comunidad Internacional de Comunicaciones-CINCO, por sus contribuciones sociales a los colombianos que inmigran a México de manera temporal o permanente.

“La labor que nosotros hacemos y la que nos ha encomendado el presidente es trabajar por todos los colombianos, ayudarlos con sus problemas migratorios. Hemos venido trabajando por darle oportunidades a los inmigrantes connacionales e inclusive hemos disminuido las tasas de personas que han sido víctimas de trata de personas”, expresó el cónsul, quien agradeció en nombre de él y de todo su equipo de trabajo en México.

El trabajo que realiza el consulado en México, se enmarca en la misión que el presidente, Gustavo Petro Urrego, encomendó a todos los funcionarios que representen al país en el exterior de humanizar la migración, atender las crisis humanitarias generadas por estos éxodos y evitar los desastres humanitarios que se desencadenan en las fronteras.

Servicios del consulado a la fecha

Desde su posesión como cónsul, Hernández ha trabajado en la atención de situaciones como la inadmisión de inmigrantes colombianos, la eliminación de citas para agilizar trámites y la implementación de tarjetas humanitarias que les permiten trabajar y tener seguridad social. La meta principal de su oficina es: “Devolverle la dignidad a todas y todos los colombianos en México, seguir trabajando para proteger sus derechos y sobre todo, que la misión consular sea cada día más de puertas abiertas”.

CINCO es una organización sin ánimo de lucro comprometida con los intereses gremiales y profesionales de quienes ejercen como periodistas, comunicadores u ocupaciones afines, y que con su trabajo generan espacios importantes de aprendizaje y reconocimiento que contribuyen a la democracia e institucionalidad colombiana.

El presidente de la Comunidad Internacional de Comunicaciones-CINCO, Juan Carlos Bonilla, quien lideró la ceremonia en la que se condecoraron a otras 11 personas por sus aportes en diferentes campos, hizo hincapié en la necesidad de reconocer los valores sociales, institucionales y democráticos de personas que diariamente aportan al desarrollo del país y su entorno, para construir una nación próspera y equitativa.