por Konuco | Sep 19, 2023 | Destacadas, Política
En una conferencia de prensa celebrada ayer, William García Tirado, candidato a la Alcaldía de Cartagena, hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la Nación para que inicie una investigación exhaustiva sobre lo que él denomina el «cártel del predial» que afecta a la ciudad costera. García Tirado presentó denuncias respaldadas por sólidas pruebas que, según él, demuestran que las familias más empobrecidas de Cartagena están siendo gravemente perjudicadas por un sistema de impuestos prediales que favorece desproporcionadamente a los más ricos y poderosos de la ciudad.
Según las denuncias, los lujosos condominios y apartamentos de estratos altos apenas pagan alrededor de 4 mil pesos al año en impuestos prediales, mientras que las viviendas de estratos 1, 2, 3 e incluso 4 enfrentan incrementos catastrales que alcanzan hasta un asombroso 700%. Según García Tirado, esto se debe a una valoración injusta y premeditada de propiedades ubicadas en áreas privilegiadas cerca del mar, que incluyen instalaciones de entretenimiento y piscinas, tasadas a un valor mucho menor del real. Mientras tanto, los propietarios de viviendas en áreas más desfavorecidas, como Mandela, El Pozón y las Gaviotas, han experimentado aumentos inexplicables en sus pagos catastrales.
El candidato también señaló ejemplos específicos de propiedades donde se están desarrollando grandes proyectos de vivienda, como Serena del Mar, y otras entregadas a través de concesiones, como la Sociedad Aeroportuaria SACSA, que no solo no pagan impuestos, sino que también han invadido áreas públicas con la aparente complacencia de las autoridades administrativas y de supervisión.

García Tirado subrayó la gravedad de la situación al afirmar: «Lo que observamos es un entramado para favorecer a personas que tienen poder adquisitivo por encima de quienes no lo tienen. Es importante decir que en los últimos 15 años se han robado 5 billones de pesos del erario. No pagan el predial y ante la negligencia de la administración prescriben las deudas. Este es el cartel de las prescripciones.»
El candidato ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación, respaldada por pruebas contundentes, y espera que esta investigación arroje resultados y proporcione respuestas a la comunidad de Cartagena. Finalmente, se está investigando el incremento patrimonial de aquellos que autorizaron los avalúos catastrales en la ciudad y en otros lugares, ya que parece haber poderosas familias del departamento y la capital del país involucradas en este entramado.
por Konuco | Sep 13, 2023 | Destacadas, Política
El municipio de Cota está ganando relevancia como punto determinante en el escenario electoral de Cundinamarca para el año 2023, con el candidato Balsero tomando protagonismo. Según una encuesta realizada por la firma W.A.A, contratada por el medio de comunicación «El Espectador», la exministra de estado y exsenadora Nancy Patricia Gutiérrez lidera la preferencia en la elección del próximo gobernador de Cundinamarca con un 9.2%. Un significativo 18.7% de los encuestados no muestra preferencia por ninguno de los candidatos, mientras que el voto en blanco representa un 12.6%.
La doctora Yorly Liliana García Bustamante se posiciona con un 4.5%, seguida de Orlando Salcedo Moya con un 3.9%. Jorge Hernando Lozada Lara registra un 2.1%, Ricardo López Arévalo un 1.4%, Alfredo Guillermo Molina Triana un 1.1%, y Yeilor Rafael Espinel Torres cierra la encuesta con un 0.3%.
Asimismo, en la elección del próximo alcalde de Cota, que se encuentra a solo 40 minutos de la capital de la república, se presentaron nueve candidatos de diversas colectividades. La intención del voto está encabezada por el doctor Néstor Orlando Balsero García, ingeniero electrónico graduado de la Universidad Javeriana con una especialización de la Escuela Superior de Administración Pública, quien obtiene un impresionante 31% de apoyo. Consultado sobre los resultados de la encuesta, Balsero afirmó: “Creo que son importantes para la democracia, para que la ciudadanía se dé cuenta de lo que está pensando el ciudadano de a pie. Sigo trabajando con el sector campesino y con los comerciantes para mejorar la calidad de vida en mi municipio, y que conozcan mi programa de gobierno y cada una de las iniciativas que pondré en marcha en mi administración”.
por Konuco | Sep 13, 2023 | Destacadas, Política
La candidatura de Jorge Emilio Rey a la Gobernación de Cundinamarca estaría enfrentando un serio desafío legal. El pasado jueves 24 de agosto de 2023, salió a la luz un documento que podría poner en riesgo la aspiración del exmandatario seccional, quien busca regresar al cargo por segunda vez, tras su mandato entre 2016 y 2019.
Al parecer, Rey estaría inmerso en un caso de doble militancia, ya que a pesar de haber inscrito su candidatura por el partido Colombia Renaciente, aún figuraría oficialmente como miembro de Cambio Radical, la colectividad liderada por el exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. Esta información se basa en un documento con fecha del 2 de agosto, emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual fue revelado por un medio local y lleva la firma de Carlos Javier Hoyos Pérez, asesor de la dirección de Vigilancia e Inspección Electoral.
La certificación que respalda la presunta doble militancia de Rey fue solicitada por el diputado opositor Wilson Antonio Flórez Vanegas, quien, con este documento en mano, ha pedido la revocación de la candidatura del político originario de Funza. Rey busca suceder a Nicolás García Bustos, quien está próximo a finalizar su mandato tras asumir el cargo en 2020.
A través de un video publicado por el diputado Wilson Flórez quien menciono que, “El día de ayer el Consejo nacional electoral nos remitió un documento donde ya aceptó las cinco solicitudes de revocatoria a la inscripción del candidato a la gobernación Jorge Emilio Reyes Ángel lo que se viene es una tapa de pruebas donde nosotros como demandantes tenemos que llegar toda la información complementaria que demostraría la posible doble militancia del candidato las pruebas las fotos los Videos que demostrarían que el año pasado el ciento militante del cambio radical apoyó candidatos de otros partidos cuando la Constitución la ley lo prohíbe y ahorita en esta última época electoral como cambio de partido de un momento a otro como cambiar de camisa para presentarse a estas elecciones a la gobernación de Cundinamarca siendo en el mismo momento militante del partido cambio radical y el partido Colombia renaciente al momento de realizar la inscripción”, indicó Wilson Flórez.
Es importante destacar que la inscripción de la candidatura de Rey se llevó a cabo a través de la plataforma habilitada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, mientras formalizaba su aspiración en el municipio de Junín, situado a 103 kilómetros de Bogotá. Esta candidatura forma parte de la coalición «Caminando, Escuchando, Gobernando», en la que participan 13 partidos y movimientos políticos, entre ellos Cambio Radical, la U, Conservador, Liberal, Fuerza de la Paz –liderada por el actual embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras–, Demócrata Colombiano, Colombia Justas Libres, Alianza Social Independiente (ASI), Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), Creemos –encabezado por Federico Fico Gutiérrez– y el partido Ecologista Colombiano.
por Konuco | Sep 12, 2023 | Destacadas, Política
En Armenia, el proceso de verificación de requisitos en publicidad política está en pleno avance, con medidas enérgicas tomadas por la Oficina de Planeación Municipal. Vallas sin el debido registro han sido desmontadas, marcando un precedente claro para aquellos que incumplen con los requisitos establecidos. Diego Ramírez, subdirector de la Oficina de Planeación, señaló que se han identificado varios casos de incumplimiento, lo que ha llevado a la notificación de candidatos y operadores para que retiren las vallas que carecen del registro correspondiente.
Además de la falta de registro, se han detectado otros elementos que no cumplen con las medidas normativas vigentes. Para abordar esta situación, se ha conformado un equipo encargado de inspeccionar diversos sectores de la ciudad y verificar el cumplimiento de las obligaciones, incluyendo la ubicación en zonas de espacio público y el registro de vallas publicitarias que superen los 8 metros cuadrados, hasta un límite de 48.
Ramírez instó a los operadores de estas vallas publicitarias a regularizar su situación acudiendo a la administración municipal. Esto incluye el pago de deudas pendientes y la solicitud de los permisos necesarios para la colocación de publicidad. La situación ha generado polémica en la ciudad, especialmente por la instalación de vallas con fines políticos. Esta controversia se suma a otras estrategias de campaña, como la curiosa iniciativa de la campaña «No se lo des a cualquiera», que promueve la entrega de condones en Armenia con un trasfondo político.
por Konuco | Sep 11, 2023 | Destacadas, Política
La candidata a la Gobernación de Cundinamarca, Nancy Patricia Gutiérrez, ha hecho una denuncia pública ante los medios de comunicación respecto a aparentes irregularidades en las campañas políticas de sus contrincantes, Jorge Emilio Rey y Nicolás García, quienes también compiten por la misma posición. Según Gutiérrez, ambos candidatos estarían utilizando ambulancias del departamento para llevar a cabo actividades de publicidad en sus campañas políticas.
Esta denuncia ha generado un gran revuelo en la política regional, ya que el uso de ambulancias para multas políticas está prohibido y se espera que se utilicen exclusivamente para brindar atención médica de emergencia y salvar vidas.
Así mismo, la candidata por la gobernación de Cundinamarca indicó que, » Nicolás García y Jorge Emilio rey tienen que explicar porque ambulancias de Cundinamarca están haciendo publicidad política a favor de Jorge Emilio rey eso es infame las ambulancias son un servicio de necesidad para salvar la vida de los pacientes le pido a la Procuraduría al ministerio de salud y a la superintendencia de salud que tomen cartas en este asunto».
Nancy Patricia Gutiérrez ha instalado a los involucrados a que explican por qué están utilizando vehículos de emergencia para promover sus campañas, una práctica que va en contra de los principios éticos y legales de la política. Además, ha enfatizado que las ambulancias son un recurso esencial para la comunidad y no deben ser desviadas para actividades ajenas a su propósito original.
La candidata también ha hecho un llamado a las autoridades pertinentes, como la Procuraduría, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, para medidas que investiguen esta situación y tomen adecuado si se confirma el uso indebido de las ambulancias. La transparencia en las campañas políticas y el respeto por los recursos públicos son aspectos fundamentales para la integridad del proceso electoral en Cundinamarca.