Docente colombiana integrante del Observatorio Mundial de la Demencia

Docente colombiana integrante del Observatorio Mundial de la Demencia

Medellín, 26 de abril de 2024. En un informe realizado por la Escuela Colombiana de Rehabilitación – ECR, para los años 2023 – 2024 más de 300.000 personas mayores de 60 años sufrirán algún tipo de demencia y en un artículo de la OMS se divulga que para 2023 más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo y se estima que la cifra crezca años por año una cantidad de 10 millones de personas.

La docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uniremington, Maritza García Toro, es nueva integrante del Observatorio Mundial de la Demencia – GDO, esta es una herramienta de la Organización Mundial de la Salud – OMS, para hacer frente a esta condición y que funciona como una plataforma para el intercambio de información que es proporcionada por los grupos de investigación, profesionales de la salud y del área social, al igual que asociaciones y organizaciones para personas con demencia.

Lea También: Banco Mundial disminuye proyección de crecimiento de economía colombiana para 2024

Maritza García Toro hace parte del grupo de investigación en neurociencia y envejecimiento de Uniremington, y tiene como línea de trabajo el cuidado de personas con demencia temprana y el riesgo de demencia en personas con discapacidad intelectual. La docente e investigadora se postuló a la convocatoria de la GDO, y esta gracias a la evaluación de su trayectoria y su producción científica y académica fue aceptada en el Observatorio. La docente investigadora explicó sobre su rol en esta herramienta: “mi función es ser par revisora, qué quiere decir eso, que cuando alguien envía material al Observatorio, un grupo de expertos en esa área concreta revisamos el material y si es pertinente y adecuado al Observatorio entra a ser parte de él”.

Como lo explica Maritza con algunos datos sobre la demencia: “En América Latina se prevé un incremento del 205 % en la incidencia de la demencia en los próximos 30 años dado al envejecimiento de la población y la insuficiencia de las estrategias de prevención […] debido a las transiciones demográficas y sanitarias, el número de personas con demencia en el mundo aumentará de 7,8 millones en 2013 a más de 25 millones en 2050”, por esto mismo la participación de Maritza en una herramienta de la OMS y como ella misma lo expone: “tenemos un compromiso ahora, es dar a conocer el observatorio, que más personas lo visiten y sobre todo hacer un proceso de civilización importante para que nuestro país alimente las cifras y alimente el Observatorio con material de nuestra producción”.

Le Puede Interesar: Investigador UdeA, recibió el Premio Potamkin de la Academia Americana de Neurología

El material que recopila el Observatorio incluye videos, guías de prácticas clínicas y reportes epidemiológicos, que ayudan a comprender los datos, las estadísticas y las cifras de las acciones que se toman al respecto de las personas con demencia, al igual que conocer cuáles son las políticas públicas que existen y si realmente dan resultado.

Foto cortesía: Freepik.es

 

COP3 del Acuerdo de Escazú aprueba en Chile un plan para proteger a defensores ambientales

COP3 del Acuerdo de Escazú aprueba en Chile un plan para proteger a defensores ambientales

Santiago de Chile, 25 abril de 2024 (EFE).- La Tercera Conferencia de las Partes (COP3) del Acuerdo de Escazú concluyó este miércoles en Chile con la aprobación de un plan para concretar la promoción y la seguridad de los defensores ambientales en la región.

«Para nuestro país es imprescindible garantizar un entorno seguro y propicio para quienes promueven y defienden el medioambiente, garantizar sus derechos y contar con medidas de respuesta (…) Este es, sin dudas, el principal hito de esta COP”, dijo el subsecretario chileno de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

El acuerdo permite ampliar y materializar las medidas contempladas en el Artículo N°9 del Acuerdo de Escazú, que trata específicamente de la protección de las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales en la región más mortífera para este tipo de activismo.

Plazo de seis meses

Según explicaron expertos y participantes de la COP3 a EFE, tras el encuentro que tuvo lugar en la sede en Santiago de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se solicitó a la dirección del espacio un plazo de seis meses para elaborar un plan de implementación, estableciendo responsables e instando a cada estado a generar las bajadas del Acuerdo a su realidad territorial específica.

«Este es un paso importante (…) en Argentina existen lamentablemente muchos conflictos ambientales que tienen que ver generalmente con el extractivismo, que sucede tanto con los combustibles fósiles en nuestra Patagonia como con todo lo que tiene que ver los minerales críticos para la transición, el litio, el borato», detalló el abogado de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y docente de la Universidad de Buenos Aires, Cristian Fernández.

Comentó que además se avanza con proyectos de manera sistemática, sin analizar impactos acumulativos y sin convocar a las comunidades a brindar su opinión, por lo que entienden que el Artículo 9 es fundamental que se implemente en estos territorios y la aprobación del Plan de Acción les da un paraguas para ello.

Aspectos aún pendientes

Pese a que las cuentas son en general positivas, quedan aspectos pendientes, como el acceso a la información que para la integrante de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y representante awajún, Elaine Sabían Shawit, es aún un obstáculo en Perú, donde el tratado no ha sido ratificado.

«No es posible seguir contando cuántos muertos, sino implementar el Acuerdo, cómo los pueblos indígenas nos protegemos en nuestro territorio, porque el papel aguanta todo, a nosotros nos asesinan con bala. Pedimos a todos los países que han ratificado también implementar, proteger a los defensores territoriales», acusó.

Reconocido a nivel global como un tratado pionero que consolida la democracia ambiental, el Acuerdo de Escazú, adoptado en marzo de 2018 en Costa Rica y vigente desde abril de 2021, solo ha sido ratificado por 15 Estados de los 24 países de América Latina y el Caribe que lo firmaron originalmente, de un total de 33 en la región.

Pese a que Latinoamérica contribuye solo con un 9 % de las emisiones globales, es una de las regiones más vulnerables a los efectos de la crisis climática.

Latinoamérica es también la zona más peligrosa del mundo para los defensores ambientales y donde existe una mayor impunidad. 2020 fue el año más mortífero para los ambientalistas desde que hay registros y tres de cada cuatro ataques sucedieron en la región, según el último informe de la ONG Global Witness, en el que Colombia y México lideran las estadísticas. EFE

Esta información sobre temas forestales y uso del suelo cuenta con el apoyo en parte de Climate and Land Use Alliance. EFE mantiene completa independencia editorial y es el único responsable del contenido.

Foto Cortesía: Personas de distintas nacionalidades participan de la tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, este miércoles en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

40 % de productores en México mejoran economía con agricultura regenerativa

40 % de productores en México mejoran economía con agricultura regenerativa

Ciudad de México, 23 abril de 2024.  Agrovita, una iniciativa de agricultura regenerativa implementada en el sureste de México, ha apoyado a 363 pequeños agricultores e intervenido 4.488 hectáreas con prácticas de agricultura regenerativa y también ha conseguido que alrededor del 40 % de los productores de plátano y cacao muestren una mejoría en su economía familiar desde 2021.

Este lunes, con motivo de la celebración del Día de la Tierra, PepsiCo, la empresa que impulsa este programa, anunció que su meta es implementar para 2030 prácticas agrícolas regenerativas en 2,8 millones de hectáreas, equivalentes a toda su huella agrícola.

En México existen 32,1 millones de hectáreas de uso agrícola y el número de trabajadores en el campo mexicano asciende a 27,25 millones de personas, de los que 83,8 % son hombres y 16,2 % son mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lea También: Avanza digitalización de los sistemas de salud en México

En el país, la agricultura regenerativa contribuye a la seguridad alimentaria y desarrollo de capacidades productivas, la conservación del suelo, el uso eficiente de agua y a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), entre otros aspectos.

 Certificación de sustentabilidad

En esta línea, en 2023 PepsiCo también puso en marcha la implementación de una certificación de sustentabilidad para el maíz, cuyo objetivo es que 100 % del maíz utilizado por la compañía sea sustentable para 2030.

Este grano es una materia prima fundamental para la elaboración de productos como Tostitos, Doritos, Fritos y Rancheritos y, para alcanzar este objetivo, la compañía trabaja de la mano con más de 1.500 socios agricultores y alrededor de 13 centros de acopio ubicados en Sinaloa y Jalisco, así como en la región del Bajío.

La certificación contempla aspectos como el medioambiente, el entorno social y económico de las granjas, el cuidado de las personas y las buenas prácticas agronómicas.

“Hablar de PepsiCo es hablar del campo, ya que 95 % de nuestros insumos agrícolas vienen precisamente de ahí. Y hoy, en el Día de la Tierra, puedo decir con mucho orgullo que los avances de los programas de Agricultura Positiva, como Agrovita y la certificación de sustentabilidad para maíz, refrendan el compromiso de la compañía para establecer un sistema alimentario más sustentable, regenerativo e inclusivo”, mencionó el presidente de PepsiCo México Foods, Roberto Martínez

 Reducción de plásticos

Aunado a estas acciones, y como parte de su apoyo al Tratado Global sobre Plásticos, PepsiCo Latinoamérica se ha comprometido a reducir un 60 % el uso de plásticos para el año 2040.

Le Puede Interesar: Banco Mundial disminuye proyección de crecimiento de economía colombiana para 2024

La meta global de la empresa es que el 100 % de sus empaques de alimentos y bebidas sean reciclables, reutilizables o biodegradables; hasta el momento, el 88 % de los envases del portafolio de bebidas ya cubren esta meta.

“Somos conscientes de nuestra responsabilidad en reducir el uso de plásticos de un solo uso, por eso es que, desde hace varios años ya, la compañía ha estado en una extensa jornada para transformar nuestro impacto en el planeta, la cuál ha dado frutos año con año”, dijo la Chief Sustainability Officer de PepsiCo Latinoamérica, Isabela Malpighi,

Para acelerar su compromiso con el planeta, la compañía ha formado alianzas con más de 230 organizaciones de reciclaje en la región y se unió a la plataforma Latitud R, que mide el impacto del reciclaje de empaques y botellas. EFE

Fotografía cedida este lunes por PepsiCo, donde se observa un cultivo de maíz en la ciudad de Los Mochis, estado de Sinaloa (México). EFE/ PepsiCo

Ministros de América Latina y el Caribe tienden puentes para combatir la crisis del agua

Ministros de América Latina y el Caribe tienden puentes para combatir la crisis del agua

Washington, 22 de abril de 2024.  Ministros de Finanzas de América Latina y el Caribe expresaron este viernes desde Washington la necesidad de aumentar el financiamiento en agua, saneamiento e higiene para combatir la crisis que padece la región debido al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.

Así lo apuntaron los representantes que asistieron a un encuentro en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la capital estadounidense, con la finalidad de crear estrategias financieras y políticas para encontrar 372 mil millones de dólares para invertir en este ámbito durante los próximos cinco años.

Lea También: Medellín no necesitaría racionar agua: explica docente de la Universidad de Medellín

«La economía de América Latina y el Caribe depende del agua. Por esto, aunque ha habido avances, tenemos que triplicar el financiamiento en este sector, tenemos que invertir más y mejor», aseguró en las declaraciones de apertura el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

La asociación Saneamiento y Agua para Todos (SWA,en inglés) -organizadora de la reunión junto a Unicef y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), calcula que en dicha región más de 450 millones de personas carecen de servicios sanitarios adecuados y casi 200 millones carecen de servicios continuos de agua.

«Tenemos mucha agua en la región, pero una cuarta parte de su población no tiene acceso a ella de forma segura», expuso de esta forma la brecha existente en este ámbito el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo.

Brecha en el acceso

De hecho, el secretario de Finanzas de Honduras, Marlon Ochoa Martínez, explicó en una entrevista con EFE que dicha brecha hasta existe dentro de la misma capital hondureña, Tegicugalpa, por lo que el Gobierno está haciendo «inversiones importantes para ampliar la red de distribución de agua en zonas periurbanas».

Sobre la propuesta de financiamiento, los representantes justificaron que la inversión planteada permitiría estimular el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, a la vez que posibilitará luchar con la deuda actual de la zona, que equivale al 117 % de su PIB, según cuantifican los propios organizadores en un comunicado.

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014) aprovechó para remarcar que «ningún país puede prosperar sin agua potable y saneamiento», puesto que son «las arterias que posibilitan el desarrollo» y lamentó que actualmente este tema no esté «tan de moda».

«Invertir en agua y saneamiento genera un efecto multiplicador porque impacta positivamente en distintas áreas; desde el desarrollo económico a temas de salud y educación», añadió Chinchilla.

Le Puede Interesar: ¿Irregularidades en la Secretaría de Suministros de Medellín?

Preguntado por regulaciones específicas, el viceministro de Planificación e Inversión Pública de República Dominicana, Luis Madera, destacó el Pacto Dominicano por el Agua, que prevé «inversiones promedio de 500 millones de dólares anuales hasta 2036».

Madera dijo que los países necesitan más inversión para hacer frente a las carencias existentes, pero también «cultura en uso sostenible» del agua para que «la población y los empresarios den valor» a dicho recurso.

En el evento, celebrado en un momento en que los ministros calificaron de «crítico» para la región, también se quiso poner en relieve que garantizar agua potable y saneamiento es crucial para configurar un «futuro prometedor» a las próximas generaciones de América Latina y el Caribe.

«Más de 1.000 niños menores de cinco años mueren cada día en el mundo debido a los servicios inadecuados de agua. Los servicios ‘WASH’ (agua, saneamiento e higiene) deben ser una prioridad de los Gobiernos», concluyó la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Foto cortesía: El vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, habla durante un encuentro este viernes, en Washington (EEUU). EFE/ Lenin Nolly

Colombia y Emiratos Árabes Unidos firman acuerdo de asociación económica

Colombia y Emiratos Árabes Unidos firman acuerdo de asociación económica

Bogotá D.C., 19 de abril del 2024. Los ministros de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, y de Estado para el Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, firmaron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés), que negociaron durante dos años, entre noviembre del 2021 y diciembre del 2023.
Se trata del primer Acuerdo que Colombia firma con países árabes, que son mercados con alto nivel de ingresos y rápido crecimiento, y que ofrecen oportunidades en diferentes áreas para Colombia.
Precisamente, las mayores oportunidades están en los sectores de manufactura y agroindustriales, dado que Emiratos importa del mundo en el sector agropecuario y de alimentos un promedio anual de US$19.000 millones, mientras que Colombia le vendió en 2023 bienes no mineros por US$34,3 millones.
Durante el proceso, el equipo negociador no solo privilegió los intereses del país, sino que adelantó las consultas respectivas y permanentes con los sectores productivos y con todas las entidades del Gobierno relacionadas con los diferentes temas objeto de la negociación.

Lea También: La vivienda está llamada a ser, una vez más, el corazón de la reactivación económica: presidente de Asobancaria

“Celebramos la firma de este Acuerdo, que está acorde con los objetivos que impulsamos desde el Gobierno del Cambio, y en línea con nuestras políticas de comercio exterior, reindustrialización y turismo. Emiratos Árabes Unidos es un aliado importante, no solo para la atracción de inversión extranjera sostenible, sino también en nuestra apuesta por la diversificación de nuestra oferta exportable, con énfasis en la creación de fuentes energéticas afines con el objetivo de contrarrestar el cambio climático”, dijo el ministro Umaña Mendoza.
Por su parte, el ministro de Estado para el Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, aseguró que “nuestro Acuerdo Integral de Asociación Económica con Colombia, la cuarta economía más grande de América del Sur, es un emocionante paso adelante en nuestra agenda de comercio exterior. Abre oportunidades en una nación vibrante y de alto crecimiento a nuestros exportadores e inversores, y proporciona un puente importante hacia el corazón de América del Sur”.
Agregó que este Acuerdo “es un reflejo de los crecientes vínculos económicos entre nuestros países. Así mismo, abre oportunidades para fortalecer las relaciones en sectores prioritarios como la aviación, las energías renovables, el medioambiente, el hidrógeno, los viajes y la inteligencia artificial, y esperamos desarrollar estas áreas de beneficio mutuo en los meses y años venideros. Estamos comprometidos con un comercio abierto y basado en reglas y este acuerdo creará una variedad de oportunidades para nuestro sector privado que impulsarán nuestras respectivas agendas de crecimiento”.
El Acuerdo incluye 19 capítulos, entre los que se encuentran: acceso a mercados de bienes; medidas sanitarias y fitosanitarias; reglas de origen; defensa comercial; pymes; obstáculos técnicos al comercio; cooperación económica; facilitación del comercio; servicios; comercio digital; medio ambiente y desarrollo sostenible y turismo responsable.
Luego de que se cumplan los procesos internos, y tan pronto como el Acuerdo entre en vigor, el 85 % de los productos colombianos que ingresen a ese mercado, lo harán sin arancel.
Dentro de este universo se encuentran productos como café y sus preparaciones; frutas y hortalizas y sus preparaciones; confitería; flores; carne bovina; pollo; productos lácteos; cacao y chocolates; algunas galletas; jugos; fibras sintéticas; prendas de vestir; manufacturas de cuero; calzado; manufacturas de papel; piedras preciosas; herramientas; manufacturas de madera; muebles plásticos; fertilizantes y agroquímicos; jabones; relojes y dispositivos médicos, entre otros.
En este grupo también se encuentran materias primas y bienes de capital, con lo cual facilitará a las empresas colombianas acceder a este tipo de bienes y les ayudará a ser más competitivas.
Otro 13 % de los productos colombianos que entren a Emiratos Árabes Unidos tendrá un cronograma de desgravación a 5 años. Entre estos productos están: galletas dulces; waffles; medicamentos; productos cerámicos; máquinas y electrodomésticos, entre otros.
Para el caso de los productos emiratíes, tan pronto como entre en vigor el Acuerdo, el 63 % ingresará a Colombia sin arancel. El 37 % restante tendrá cronogramas de desgravación de hasta 12 años y mantiene el mecanismo de franja de precios principalmente para aceites y azúcar.

Otros asuntos

Otro de los aspectos destacados de este Acuerdo es que contribuirá a la promoción y creación de alianzas estratégicas para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, en pro de fortalecer el desarrollo de encadenamientos productivos que les permitan integrarse efectivamente en las cadenas de suministros regionales y globales.

Le Puede Interesar: Colombia y Brasil firman 7 instrumentos de cooperación bilateral

En desarrollo sostenible, garantiza regular, establecer políticas públicas y prioridades en temas estratégicos como la protección del medio ambiente, la gestión del cambio climático y la soberanía alimentaria.
En el 2023 el comercio entre los dos países, es decir exportaciones más importaciones, alcanzó los US$329 millones, y este Acuerdo será un motor que dinamice este intercambio.
Dentro de los productos que exporta Colombia a ese mercado, además de oro, están productos como café; flores; frutas como mangos y mangostinos, granadillas; aguacate hass; dulces; carne bovina, entre otros.
Dentro de lo que se compra a Emiratos Árabes Unidos se encuentran plásticos en formas primarias y sus manufacturas; vidrios; tapas y tapones para botellas y envases; bombas centrífugas; aparatos para filtrar agua y partes para transformadores eléctricos, entre otros.
Luego de la firma del Acuerdo Integral de Asociación Económica, el documento pasará a cumplir los trámites internos propios de cada país. En el caso de Colombia pasa a consideración del Congreso de la República y posteriormente a revisión de la Corte Constitucional.