Afinia y la Universidad de Cartagena firman alianza para brindar oportunidades a 23.000 estudiantes

Afinia y la Universidad de Cartagena firman alianza para brindar oportunidades a 23.000 estudiantes

Afinia, la filial de EPM, y la Universidad de Cartagena unieron fuerzas para crear el proyecto «Somos Afines», que beneficiará a 23.000 estudiantes de la institución. El plan piloto se centrará en el trabajo social y comunitario en el departamento de Bolívar, proporcionando a los estudiantes experiencia práctica y remuneración económica.

Javier Lastra Fuscaldo, gerente general de Afinia, anunció la colaboración durante un encuentro en la Universidad de Cartagena. Destacó la importancia de aprovechar la fuerza estudiantil para realizar proyectos sociales y comunitarios en diversas localidades de la ciudad y el departamento de Bolívar.

«Somos Afines» no solo brinda a los estudiantes la oportunidad de realizar prácticas laborales significativas, sino que también les proporciona una remuneración económica por su participación activa. El enfoque del proyecto es entregar información esencial sobre el servicio de energía eléctrica en la región, contribuyendo así al entendimiento general de su importancia.

Los estudiantes de la Universidad de Cartagena han recibido con entusiasmo esta iniciativa. Uno de los estudiantes beneficiados expresó su alegría al afirmar: «Mi carrera es trabajo social y este proyecto amplía mi conocimiento práctico, lo que podría facilitarme trabajar con comunidades en el futuro».

Otro estudiante agregó: «Participar en el proyecto no solo me proporcionaría ingresos, ya que actualmente no tengo empleo, sino que también considero que es educativo y fundamental para nosotros, los estudiantes».

«Somos Afines» se convierte así en una oportunidad educativa y laboral para los estudiantes, ofreciéndoles una perspectiva práctica valiosa al tiempo que contribuyen al bienestar de las comunidades locales. Afinia, por su parte, se muestra confiada en el éxito de esta alianza, reconociendo el potencial transformador que puede tener tanto para los estudiantes como para la sociedad en general.Con esta colaboración, se espera no solo fortalecer los lazos entre la empresa y la comunidad estudiantil, sino también generar un impacto positivo duradero en el desarrollo social y comunitario de la región.

En San Jacinto del Cauca amenazan con huelga de hambre

En San Jacinto del Cauca amenazan con huelga de hambre

Las elecciones territoriales siguen dejando situaciones derivadas de los escrutinios que se han venido dando en los últimos días. Un caso crítico se está presentando en el municipio de San Jacinto del Cauca, en Bolívar.

La comunidad que habita dicha zona, pide a la Comisión Escrutadora que, para garantizar la transparencia de los pasados comicios electorales en el municipio, continúe con el conteo de todas las mesas voto a voto.

Los habitantes denuncian que podría estar en riesgo la elección del candidato por el partido conservador, Ibrail Barragán, como alcalde del municipio: «Hoy me arrebatan el derecho de ser alcalde del municipio y le pido al Registrador Nacional, Alexander Vega, que se apersone de este caso porque una semana después de las elecciones aún no nos entregan las credenciales y queremos un reconteo voto a voto», aseguró.

A esta denuncia se suman los reportes de algunas inconsistencias que habrían sido evidenciadas desde el área jurídica de la campaña.

«Hay irregularidades entre los formatos E14 de transmisión y E14 de delegados, esto genera duda, por lo que reiteramos se haga un reconteo garantizando la transparencia y la verdad electoral del municipio de San Jacinto del Cauca», afirmó el abogado Javier Doria.

Varios adeptos del candidato se unen a la petición de la Registraduría y confirman que de no atender el llamado iniciarán la huelga de hambre y será permanente.

En San Jacinto del Cauca, Ibrail Barragán, se impuso en las votaciones según los escrutinios, con un resultado apretado. El candidato del Partido Conservador, logró 2.564 votos, 61 más que su principal contendiente, Oney Hernández, del partido Liberal, que obtuvo 2.505. El tercer candidato de las votaciones fue Orlando Castilla, avalado por el Nuevo Liberalismo, pero solo obtuvo 219 votos.

Jorge Bolivar hará un planton el sábado 4 de noviembre

Jorge Bolivar hará un planton el sábado 4 de noviembre

La comunidad de Ibagué se encuentra sumida en una creciente polémica después de las elecciones para la Alcaldía, y los resultados comienzan a estar bajo la lupa de las autoridades electorales. La controversia ha llevado a que se ponga mayor atención en los resultados y el proceso de escrutinio en la ciudad.

Por su parte, la Red de Veedurías ha solicitado a las autoridades policiales, el Ejército y la Organización Electoral que se garanticen las condiciones adecuadas durante el escrutinio que se está llevando a cabo en el Tolima, especialmente en Ibagué, donde se han levantado alegaciones de un posible fraude electoral.

En medio de esta situación, el candidato Jorge Bolívar Torres ha tomado una posición firme al asegurar que no aceptará los resultados que han sido anunciados para la Alcaldía de Ibagué. A través de un comunicado, expresó: «Quiero decirle al país, a la opinión pública y a las más de 70,000 personas que votaron por mí que no reconozco el anunciado resultado en el preconteo. Con presuntas artimañas, trampa y engaños, nos superan por menos del 1.9%, equivalentes a cerca de 4,000 votos, de los cuales tenemos pruebas. Se habrían alterado cerca de 25,000 votos, motivo por el cual le pido a la Fiscalía General de la Nación que atienda las denuncias con prontitud. Mi equipo jurídico ha instaurado las acciones pertinentes en contra de quienes serían los determinadores y actores intelectuales de un calculado fraude electoral en Ibagué.»

Estas alegaciones de fraude electoral han sacudido la confianza en el proceso electoral y han generado un ambiente de incertidumbre en la ciudad. La comunidad y las autoridades electorales siguen de cerca estos acontecimientos en busca de una resolución que aclare la situación en Ibagué. Sin embargo, el candidato a la alcaldía, Jorge Bolívar, a través de un video difundido, ha llamado a los ibaguereños a protestar este 4 de noviembre en contra del proceso electoral y los resultados de los comicios del 29 de octubre.

Piden suspensión de escrutinios en Ibagué

Piden suspensión de escrutinios en Ibagué

Se ha solicitado la suspensión del escrutinio en Ibagué debido a preocupaciones sobre posibles irregularidades en el proceso electoral. Se alega que se planea un fraude electoral que involucra la desaparición de material electoral y la manipulación del E-14. Además, se ha impedido que tanto candidatos como testigos graben videos para evitar documentar posibles fraudes electorales.

Por otro lado, en diferentes actas se ha registrado la ausencia de la presencia militar requerida en los comicios para las elecciones del actual alcalde, Andrés Fabián Hurtado. Este hecho ha generado dudas en la comunidad sobre la jornada electoral del 29 de octubre.

En relación a esto, el presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, Pablo Bustos, declaró: «Queremos anunciar a los ciudadanos de Ibagué que en las próximas horas estaremos presentes en el municipio para llevar a cabo una auditoría directa sobre el conteo de votos que se realiza en la Institución Educativa Diego Fallo. Este es el lugar donde se ha trasladado todo el material electoral y donde se sospecha que se están cometiendo alteraciones y graves delitos, con la posible legalización del fraude electoral».

También se ha mencionado que se están presentando acciones penales en contra de los servidores públicos de la Registraduría Nacional que participaron en el proceso electoral del Tolima. Al parecer, ninguno informó sobre el aparente fraude que se estaba llevando a cabo en complicidad con ciudadanos que recibieron tarjetones marcados. A pesar de que se informó de esta situación a los funcionarios, no tomaron medidas con respecto a las denuncias.

Es importante tener en cuenta que la Constitución Política establece en su artículo 265 que la Organización Electoral tiene la responsabilidad de garantizar plenas garantías en los procedimientos electorales. En casos como este, se exige el recuento y verificación voto a voto de todas las mesas de votación, como ha ordenado previamente la justicia y el Consejo Nacional Electoral en la Resolución No. 4491 de 201.

La Red de Veedurías ha instado a los candidatos, ediles, concejales, diputados, alcaldes y gobernadores a estar presentes en los escrutinios con el propósito de garantizar la transparencia del proceso electoral. Se solicita la suspensión de los escrutinios y el recuento voto a voto para abordar estas preocupaciones.

Sindicato de Electrificadora Santander exige mejoras laborales

Sindicato de Electrificadora Santander exige mejoras laborales

El sindicato de la Electrificadora de Santander, ha emitido un llamado urgente para la formalización y la mejora de las condiciones laborales, alegando la falta de incrementos salariales y condiciones de trabajo precarias.

Es importante destacar que esta electrificadora es actualmente una filial de EPM, donde EPM ejerce cierta influencia en la toma de decisiones de la filial. Sin embargo, el foco principal de la preocupación se centra en las afirmaciones realizadas por el sindicato de la Electrificadora de Santander.

El Sindicato, conocido como Sintraelecol Bucaramanga, advierte que si no se llega a un acuerdo satisfactorio y no se producen mejoras en las condiciones laborales, están dispuestos a llevar a cabo una paralización de las operaciones. Esta acción no solo afectaría la operación de los servicios proporcionados por la electrificadora, sino que también resultaría en pérdidas económicas significativas.

Adicionalmente, Sintraelecol ha señalado que la empresa ha estado generando beneficios económicos sustanciales, pero que no se han realizado incrementos salariales ni se han mejorado las condiciones laborales. Esta situación podría afectar la reputación de la empresa, lo que además podría llevar a acciones legales por parte del sindicato.

Juan Carlos Teherán, presidente del sindicato, expresó: «Después de dos décadas, nos encontramos en un proceso de negociación con el empleador con el objetivo de reclamar los derechos de los trabajadores del sector eléctrico. Exigimos a la Electrificadora de Santander una formalización laboral para poner fin a la precariedad laboral y mejorar la eficiencia de nuestra empresa, así como el incremento de los salarios y del poder adquisitivo de todos los trabajadores que prestan sus servicios a la Electrificadora de Santander.»

Entre las denuncias adicionales del sindicato se encuentra la alegación de persecución sindical, y buscan de manera imperativa el «cumplimiento de los acuerdos convencionales pactados entre la organización sindical y la electrificadora», según el presidente del sindicato.