por Konuco | Jun 16, 2025 | Destacadas, Política
Como una expresión de solidaridad por el deterioro de la salud del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe, sus compañeros de bancada acaban de retirarse de la plenaria del Senado en donde se discute la reforma laboral.
El anuncio lo hizo el senador Carlos Meisel, quien indicó que “queremos anunciar que vamos a la clínica, no tenemos cómo estar acá en la plenaria, queremos que nos entiendan”.
Los senadores liberales Mauricio Gómez, Karina Espinosa, Miguel Ángel Pinto y Juan Pablo Gallo, “nos vamos retirar a acompañar a nuestro amigo Miguel Uribe y su bancada el Centro Democrático, volveremos más tarde”, dijo Pinto.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, además de ofrecer nuevamente su solidaridad con Miguel Uribe, pidió que siga la votación de la reforma laboral. “Vamos a evaluar en algún momento si la sesión se levanta pero avancemos por ahora con los artículos que tienen un acuerdo para votarlos”, sostuvo Cepeda.
La senadora de Comunes, Sandra Ramírez, le pidió a plenaria que se levante la sesión para que todos los senadores se desplacen a la Clínica Fundación Santa Fe, para darle fuerza espiritual como lo solicita la familia.
De Colprensa
por Konuco | Jun 16, 2025 | Destacadas, Política
En medio de las disputas jurídicas y políticas por la legalidad del decreto de la convocatoria de la consulta popular, el registrador nacional, Hernán Penagos, alista su pronunciamiento oficial sobre la viabilidad de este.
Luego de conocerse la notificación de este decreto emitido la semana pasada, el registrador señaló que la entidad, junto con todo su equipo jurídico, “está estudiando con el rigor debido este decreto, así como la decisión que adoptó el Senado».
Como se lo han solicitado diferentes sectores, el registrador podría declarar una “excepción de inconstitucionalidad del decreto” al considerar que no tiene los requisitos exigidos por la ley y así frenar la convocatoria.
Sugerencias: Estado de salud de Miguel Uribe Turbay se agrava; permanece en estado crítico
Según señaló Penagos, en los próximos días revelará su pronunciamiento definitivo sobre esta convocatoria realizada por el gobierno Petro, mientras que aumenta la disputa jurídica por el decreto y las solicitudes de que no se convoque a elecciones.
Reportó el registrador que ya se han presentado aproximadamente 30 demandas de nulidad ante el Consejo de Estado y cerca de seis demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Adicionalmente, la Registraduría ya recibió siete peticiones para aplicar la excepción de inconstitucionalidad, múltiples derechos de petición y 80 tutelas en otros despachos judiciales.
Otras de las entidades que también se pronunció al respecto sobre este polémico decreto fue la Procuraduría, al abrir una indagación previa contra todos los ministros que firmaron el decreto, tras recibir numerosas quejas ciudadanas.
Diferentes sectores, partidos políticos, juristas y gremios insisten en que la consulta popular fue negada por votación hecha el pasado 14 de mayo e insisten en que este decreto es autoritario y peligroso al romper la separación de poderes.
Por su parte, el Ejecutivo ha dicho que tiene los argumentos suficientes para que se avale su determinación e insiste en presuntas irregularidades presentadas en el trámite legislativo.
La decisión definitiva estará en manos de la Registraduría y la Corte Constitucional para analizar este proceso político y determinar si cumplió el trámite constitucional requerido por la ley para convocar a urnas.
De Colprensa
por Konuco | Jun 16, 2025 | Destacadas, Política
La salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se agravó en los últimos minutos.
La Fundación Santa Fe de Bogotá informó que el precandidato presidencial debió ser intervenido de urgencia por un «sangrado intracerebral agudo».
«Miguel Uribe Turbay requirió traslado hace unos minutos a salas de cirugía para intervención neuroquirúrgica de urgencia por evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral agudo», dice el parte médico.
Más temprano, la Fundación había emitido el parte médico habitual en el que informó de una intervención quirúrgica adicional a la que había sido sometido el dirigente político, la cual, si bien, obtuvo los resultados esperados, no provocó cambios significativos adicionales a los previamente identificados.
Desde que fue internado en la Fundación Santa Fe, el pasado 7 de junio, luego de recibir dos disparos en la cabeza durante una reunión política en el barrio Modelia, Uribe Turbay ha permanecido en estado crítico.
Pese a unos leves indicios de mejoría neurológica, que se reportaron durante la semana pasada, el dirigente político ha permanecido estable sin cambios significativos en su estado neurológico, que continúa crítico.
De Colprensa
por Konuco | Jun 16, 2025 | Destacadas, Indígenas, Política
El 9 de junio de 2023, los medios de comunicación y las redes sociales se inundaron de mensajes de alegría al conocerse que los cuatro hermanos indígenas que llevaban 40 días perdidos en la selva del Guaviare, habían sido encontrados. La imagen era estremecedora: tenían evidentes signos de desnutrición y deshidratación, estaban envueltos en frazadas sobre una tela sintética y sus rostros denotaban el cansancio de su lucha por sobrevivir.
Todo empezó el 1 de mayo de 2023, cuando la aeronave en la que se viajaban se fue a pique por fallas en el motor. Funcionaba como taxi aéreo, realizando la ruta entre Araracuara y San José del Guaviare, con seis pasajeros a bordo (dos adultos y cuatro niños), más el piloto. De ellos solo sobrevivieron los menores de edad, entre ellos un bebé de 11 meses. Las víctimas fueron identificadas como Hernando Murcia; Herman Mendoza, líder indígena; y Magdalena Mucutuy, la madre de los pequeños.
Pero esa información solo se conoció 14 días después del accidente, cuando un grupo de ocho indígenas encontró el avión siniestrado y pistas que daban cuenta que los menores estaban con vida en algún lugar de la espesa e inmensa selva. Y no se equivocaban, tras el accidente, Lesly Jacobo Bonbaire, de 13 años, quedó inconsciente, pero el llanto de sus hermanos Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de nueve; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de cuatro, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de uno, la despertaron.
Al hacerlo se dio cuenta de que su cabeza estaba sangrando, por lo que improvisó un vendaje con algunas prendas de ropa que se encontraban dentro de la aeronave, y con la gasa que encontró en el kit de primeros auxilios. Luego liberó a su hermano más pequeño, quien presentaba signos de sofocamiento, porque su madre estaba encima de él, y finalmente hizo lo mismo con sus demás hermanos. En ese punto, se convirtió en el ángel de cada uno de ellos.
Permanecieron al menos dos días cerca de la aeronave, pero la necesidad de sobrevivir y el pensamiento de que nadie vendría a rescatarlos los hizo moverse de allí. Sobrevivieron gracias a las enseñanzas de su mamá, quien le había proporcionado indicaciones básicas sobre las semillas comestibles que podría encontrar en zonas selváticas. Por eso solo comieron de la Palma y un fruto conocido como ‘mil pesos’. También tuvo que enfrentarse a un problema en una pierna, por lo que tuvo que desplazarse sobre sus rodillas y manos, cargando en el lomo a su hermano de 11 meses.
Nunca vieron a nadie hasta el día que los encontraron. Fueron llevados al Hospital Militar donde les hicieron los chequeos médicos necesarios, los internaron por varios días hasta recuperarse de su déficit nutricional y luego se los entregaron al Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para el proceso de restablecimiento de derechos por los presuntos hechos de violencia intrafamiliar y hasta abuso sexual que se conocieron al interior de su hogar. Situación que tiene en juicio al padre, Manuel Ranoque.
Los menores siguen en custodia de la entidad, nunca se han separado. Estudian, mantienen el contacto con su etnia, y, según pudo conocer Colprensa, esta semana que viene se anunciará a quién le será asignada su custodia.
Y LOS MILITARES
La búsqueda de los menores no fue fácil. Cuando se conoció que podían estar vivos, ingresaron a la zona tropas de Fuerzas Especiales, es decir, militares que durante años han adelantado operaciones contra las cabezas de los grupos armados ilegales, y que tienen un entrenamiento superior a cualquier soldado. A ellos se sumaron indígenas de varias comunidades del país que conocen, como nadie, la selva, en las denominadas células combinadas de búsqueda.
También se usaron reflectores que eran encendidos en las noches y cabinas de sonido y perifoneo terrestre por los cuales se emitían mensajes en medio de la espesa selva. Además, lanzaron kits compuestos por agua, suero, bocadillos y dulces para que los niños los consumieran. Los amarraban con una cuerda y los bajaban a zonas cercanas a donde estaban las huellas. Las Fuerzas Militares emplearon también tres perros entrenados para la búsqueda. Uno de ellos, Ulises, fue el primero que entró, pero se enfermó y tuvo que salir de la zona. También estuvo Shaina y, por último, Wilson, que sigue perdido en la selva.
Durante los días de búsqueda, los equipos encontraron un tetero, que al parecer era del bebé, un cambuche en el que se encontraron unas tijeras y unas “moñas” para el cabello. Además, en la zona del siniestro se halló una maleta que fue abierta. Todo ello aumentaba las esperanzas de los rescatistas, quienes el 9 de junio de 2023 escucharon a través de sus radios las palabras claves: “Milagro. Milagro. Milagro”. Los niños fueron hallados.
El líder de esa operación fue el entonces general Pedro Sánchez, quien hoy es el ministro de Defensa nombrado por el presidente Gustavo Petro. Varios de los militares que hicieron parte de esa operación como miembros de Fuerzas Especiales se retiraron voluntariamente del Ejército y se encuentran trabajando en Dubái, entre ellos el operador de Wilson.
Otros se pensionaron y unos pocos siguen en la institución, en la que han tomado parte de operaciones como la que se ejecuta en Cauca, en el corregimiento de El Plateado o en Norte de Santander.
El milagro de la selva no solo salvó cuatro vidas: también dejó una lección de resistencia, solidaridad y memoria que sigue vigente.
De Colprensa
por Konuco | Jun 16, 2025 | Destacadas, Judicial e Investigación
Katerine Andrea Martínez Martínez, conocida en la investigación como alias “Gabriela”, fue imputada por la Fiscalía General de la Nación por su presunta participación en el atentado armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el occidente de Bogotá. Martínez no aceptó los cargos y la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento quedó programada para el martes 17 de junio.
Ante un juez de control de garantías, la Fiscalía le imputó los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos. De acuerdo con la investigación, Martínez habría participado en la planeación del ataque y entregado el arma al menor de 15 años que ejecutó el atentado.
La captura de Martínez, ocurrida el pasado sábado en Florencia, Caquetá, ya había sido legalizada por un juez este domingo. La mujer fue trasladada a Bogotá para responder por su presunta implicación en los hechos que dejaron gravemente herido al congresista.
Carlos Eduardo Mora, considerado testigo clave en el caso, relató que vio el momento en que Martínez sacó de su cintura una pistola Glock 9 mm y la entregó al sicario, apodado “el Costeño”, quien a su vez se la pasó al menor que disparó contra Uribe Turbay. Según su declaración, conocida por la revista Semana, la mujer le indicó al menor que se quitara la chaqueta y la gorra antes del ataque.
La Fiscalía indaga si alias “Gabriela” pertenece a una organización dedicada a atentados selectivos. El menor de edad implicado fue aprehendido y permanece bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Mientras se realizaban las audiencias judiciales, miles de personas se movilizaron en 23 ciudades del país para rechazar el atentado. En Bogotá, la Secretaría de Gobierno reportó cerca de 70.000 asistentes a la Marcha del Silencio, una convocatoria impulsada por distintos sectores políticos y ciudadanos, en la que predominó el color blanco.
Desde la Plaza de Bolívar, Miguel Uribe Londoño, padre del senador, agradeció el respaldo masivo y dijo: “La violencia ha regresado y tiene a Miguel Uribe Turbay luchando por su vida”.
Manifestaciones similares se realizaron en Medellín, Barranquilla, Cali, Cúcuta y Bucaramanga, donde los participantes exigieron justicia y garantías para el ejercicio político.
De Colprensa