por Konuco | Ene 23, 2023 | Destacadas, Región
El primer gran barco al puerto de Tumaco con un total de 1.260.00 galones de combustibles. Luego del descargue, el buque retorna inmediatamente al puerto de Buenaventura para llevar a cabo un nuevo cargue que tarda 10 horas, lo que quiere decir que cada tres días habrá en Tumaco 1.500.000 galones para un promedio total de 500.000 galones diarios de combustibles para el suroccidente colombiano.
«La demanda diaria de combustibles en departamentos como Nariño es de 440.000 galones. A partir de la llegada de barcos de gran calado como el que esperamos hoy, vamos a garantizar el abastecimiento para el departamento y así disminuir los graves efectos de esta crisis producto del cierre de la Vía Panamericana. Así entonces, el Puerto de Tumaco se convierte nuevamente en la solución idónea a la situación compleja por la que atraviesa el departamento a causa del desabastecimiento de combustibles», afirmó Harry Kahn, presidente de la Sociedad Portuaria de Tumaco.
Se tiene como meta que, al finalizar este mes de enero, ingresen por el Puerto de Tumaco 8 millones de galones de combustibles y así regularizar la operación y el abastecimiento para los departamentos de Nariño y Cauca.
Alimentos
Adicional, al almacenamiento y distribución de combustibles, el Puerto de Tumaco cuenta con una capacidad de 140.000 toneladas para todo tipo de graneles tales como fertilizantes y cemento y del Puerto hacia otras regiones se podrá enviar papa, coco, café, arroz y azúcar, alimentos que se encuentran represados en el departamento de Nariño y que podrían salir en los próximos días hacia el interior del país. Además, el Puerto de Tumaco está en la capacidad de almacenar bajo techo 10.000 toneladas de alimentos que los distribuidores podrían utilizar para disminuir la escasez alimentaria por la que atraviesa Nariño.
Finalmente, se espera que sea una realidad la promesa del presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros de plantear una negociación para que se amplíen las exportaciones e importaciones a través del puerto además de incrementar el dragado de 13 metros de profundidad con el fin de recibir embarcaciones de mayor calado, y de una vez por todas posicionar a Tumaco y su puerto como el vector de cambio para pasar a una economía extractiva a una basada en la transformación para todo el departamento de Nariño, el sur del Cauca y el Putumayo
por Konuco | Ene 20, 2023 | Destacadas, Región
Este jueves unidades de la Armada de Colombia atendieron una emergencia de una embarcación tipo remolcador de bandera de Tanzania, que habría presentado entrada de agua a 40 millas náuticas al oeste de Islas del Rosario en el mar Caribe colombiano. Un tripulante murió, al parecer es la mujer que cocinaba, cuatro fueron rescatados y cuatro están desaparecidos.
La Naval, junto al Gremio Marítimo, continúa la búsqueda de los desaparecidos y pide a la comunidad a acatar las recomendaciones emanadas por la Autoridad Marítima para una navegación segura, asimismo, a informar a la línea de emergencia de Guardacostas 146 o al VHF Marino canal 16 cualquier emergencia en el mar. Frente a este hecho uno de los heridos es atendido por médicos de Cartagena.

por Konuco | Ene 17, 2023 | Destacadas, Región
Según el candidato a la Alcaldía de la ciudad se le ha prohibido el ingreso a las comunas
El candidato a la alcaldía de la ciudad Rodolfo Correa denunció públicamente que en repetidas ocasiones se le ha prohibido el ingreso a las comunas 1,2 y 3 de Medellín. Correa asegura que en las veces que ha intentado ingresar a estos sectores, varios individuos quienes aseguran pertenecer a grupos armados le bloquearon el acceso y el derecho de hacer campaña para su candidatura electoral.
Por otra parte, Rodolfo Correa candidato a la alcaldía asegura que las personas que le han prohibido el ingreso a las comunas de la ciudad, le indicaron que “ Según ellos está permitido en estas comunas que el señor Albert Corredor realice actividades de campaña”.
Por el momento Rodolfo Correa le pide al también candidato por la alcaldía de Medellín que por favor le confirme si lo expresado por los habitantes de estos sectores de la ciudad es como lo indican o no.
por Konuco | Ene 16, 2023 | Región
La Armada de Colombia logró la incautación de 185 kilogramos de clorhidrato de cocaína en zona de fondeo de Cartagena. El resultado se logró con la acción de los tripulantes de la Estación de Guardacostas de Cartagena, luego de realizar una inspección subacuática a una embarcación que se encontraba fondeada en la zona y que tendría como destino un puerto en Estados Unidos.
Los buzos de la Armada de Colombia hallaron en la caja de mar de la embarcación siete tulas, que en su interior contenía 180 paquetes rectangulares, los cuales fueron extraídos y sometidos a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH -, estableciendo que se trataba de 185,7 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Con la incautación de este alijo, los Grupos Armados Organizados que tienen como fuente de financiación el narcotráfico, dejan de recibir más de 6,2 millones de dólares, afectando su estructura logística y financiera. El material fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
por Konuco | Ene 10, 2023 | Destacadas, Región
Se registran desplazamientos forzados y confinamiento de comunidades por las confrontaciones armadas en territorio del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Yurumanguí desde hace 5 semanas y en la última semana en la región del Bajo Calima.
Buenaventura (Valle del Cauca), 7 de enero de 2023 (@DefensoriaCol). La Defensoría del Pueblo envió dos misiones humanitarias para realizar labores de verificación de derechos humanos de las comunidades y acompañamiento ante los recientes combates entre actores armados irregulares en zona rural de Buenaventura, que causaron desplazamientos forzados y confinamientos.
Por una parte, desde el pasado 28 de noviembre se iniciaron confrontaciones armadas en territorio del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Yurumanguí, el cual está distribuido en trece veredas de la zona rural de Buenaventura. De al menos 3.000 habitantes, unos 1.200 han tenido que salir desplazados y el resto están confinados y con restricciones de movilidad, sobre todo en las veredas Papayo, Veneral del Carmen, San Antonio, El Águila, San Jerónimo, San José y San Antoñito.
Los combates serían entre la Segunda Marquetalia (que estaría aliada con el ELN en esta región del país), en contra de la columna móvil Jaime Martínez que hace parte del Comando Coordinador de Occidente, perteneciente a las disidencias de las Farc.
Para la Defensoría del Pueblo es preocupante que en las acciones de los grupos armados hayan sido afectadas las instituciones educativas de la zona.
También resulta grave que los grupos armados ilegales destruyeran centrales de conexión a internet por red inalámbrica wifi y dejaron incomunicada la zona, lo que implica una serie de limitantes a otros derechos fundamentales como la salud y la educación, y también afecta al transporte de alimentos y pasajeros.
Combates en la zona del Bajo Calima
Durante los 3 primeros días del presente año se presentaron combates entre grupos armados ilegales en la zona rural de la región del Bajo Calima, que dejaron como resultado una persona muerta, el desplazamiento forzado de unas 2.400 personas que salieron hacia el casco urbano, mientras que otras 1.600 personas debieron permanecer confinadas, sin la posibilidad de movilizarse por carreteras o ríos.
Ante esta situación, funcionarios de la Regional Pacífico de la Defensoría del Pueblo realizaron una labor humanitaria para que las autoridades pudieran hacer el levantamiento de un cadáver.
Desde la Defensoría del Pueblo se reitera el llamado a las autoridades nacionales y locales para que se implementen acciones urgentes con el fin de restablecer la seguridad en esta zona del pacífico vallecaucano y garantizar la vida y seguridad de la población civil.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo les reitera a las autoridades la importancia de acatar las recomendaciones hechas en el informe de seguimiento de enero de 2022 a la Alerta Temprana de Inminencia 079-2018 para la zona rural de Buenaventura, particularmente insta a que además de proteger a las familias víctimas del desplazamiento masivo y de los confinamientos, se les brinde atención y asistencia humanitaria y las plenas garantías para que puedan retornar a sus territorios.