Luego del paso de la Semana Mayor para todos los colombinos, el Gobierno Nacional por medio del ministerio de transporte realizó el respectivo balance de como estuvo el plan retorno a nivel nacional positivo. Donde gracias al compromiso permanente por la movilidad y seguridad de los conductores, existió más de 9 millones de vehículos quienes transitaron por las diferentes rutas del país, en siniestralidad se logra una reducción del 5% con relación al periodo anterior, en cuanto a mortalidad se registró un 10% menos comparado al mismo año 2022 y se lograron imponer más de 9.058 comparendos; esto como resultado al trabajo que se realizó de la mano con las entidades adscritas y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA).
Por su parte, la Superintendencia de Transporte informó que, a través de las terminales terrestres del país desde el viernes 31 de marzo al 9 de abril, se movilizaron 3.392.985 pasajeros en aproximadamente 342.877 vehículos. Además, desde las 21 terminales aéreas, 23 terrestres, 13 cuerpos de agua y 4 sistemas de transporte por cable del país lograron realizar intermediaciones, sensibilizaciones y orientaciones a más de 52.156 usuarios. Así mismo en su lucha por el virus de la ilegalidad en compañía de la DITRA lograron acompañar a las autoridades de tránsito en 60 operativos e inspecciones a más de mil 1.156 vehículos del territorio.
Durante lo corrido del puente festivo más largo del año, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que las vías de las ciudades que mayor tránsito tuvieron fueron la Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, Autopista Pacifico 1 y 2, Autopista al Mar 2, IP Malla Vial del Meta y la Ruta del Sol 3. En estos proyectos aumentos el tránsito entre el 30 y 60% con respecto a la movilización de vehículos para la misma fecha del año anterior.
“Queremos empezar con expresar nuestro sentido pesar y dolor a las familias de los conductores y pasajeros que perdieron la vida en esta Semana Santa, seguimos trabajado para que esto no ocurra en nuestras carreteras. Siempre vamos a reiterar para que las empresas de transporte urbano e intermunicipal mantengan sus vehículos con revisión permanente para evitar siniestros viales. En cuanto el tema de la aviación debemos decir que hay total normalidad en los aeropuertos del país y los pasajeros de Viva y Ultra podemos decir que hasta el 11 de abril están cubiertos en las diferentes rutas” indicó el Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes.
De este modo, el Gobierno del Cambio a través del Ministerio de Transporte, ratifica su compromiso con la seguridad vial de los colombianos y colombianas. De igual forma se continuará trabajando para disminuir los siniestros viales y así mismo las cifras de mortalidad