Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, rechazó de manera categórica el hecho de que el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, conocido con el alias de ‘Antonio García’, asegurara que esa guerrilla no hace reclutamientos, no vincula menores de edad y que quienes se suman a sus filas, lo hacen por su propia voluntad.
“Negar que el ELN ha reclutado niñas, niños y adolescentes es negar una realidad evidente y preocupante para quienes habitan en los territorios. Se trata de la misma práctica repetida por grupos armados organizados. Vemos con gran preocupación lo manifestado por ‘Antonio García’. Esta guerrilla ha cometido múltiples y sistemáticos hechos de reclutamiento forzado de menores de edad en el país”, aseguró Carlos Camargo Assis.
Y es que desde la defensoría a través del “Bontón de Registros de Casos” implementados en el reclutamiento de menores en el país, se vienen dando desde muchos años atrás, es así que también desde el periodo 2021 y lo que va del 2023 la Defensoría ha conocido 199 casos de reclutamiento en todo el territorio nacional, 24 de los cuales tienen como presunto responsable al ELN. De estos, 6 ocurrieron en 2020, 3 en 2021 y 15 en 2022, siendo Arauca el departamento en el que más casos se han presentado, con 9; le sigue Nariño, con 5; luego Norte de Santander, con 3; Antioquia, 2; Valle del Cauca, 2; Bolívar, 1; Boyacá, 1, y Caldas.
Por otro lado, Camargo destaca que hay un subregistro muy grande dado que la mayor parte de las familias colombianas afectadas son quienes le cuentan a los funcionarios de la Defensoría del Pueblo en los territorios que no denuncian por el temor a ser objeto de represalias por parte de los actores armados.
Carlos Camargo Assis, enfatizó “Más preocupante aún es, que esta afirmación hecha en el marco de un proceso de diálogo para la paz, da muestras de que no existe una voluntad clara y sincera de decir la verdad y buscar la justicia y la reparación para las víctimas, que siendo menores de edad fueron involucrados en actividades relacionadas con las hostilidades, lo que a todas luces va en contravía del Derecho Internacional Humanitario”.
Además, la Defensoría del Pueblo, a través de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT) ha advertido en reiteradas ocasiones el riesgo de reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes en todas las regiones del país, particularmente en aquellas zonas donde el ELN delinque y se disputa el control territorial con otros actores armados ilegales.
Desde el 2018 hasta la fecha, la Defensoría del Pueblo ha emitido un total de 131 alertas tempranas que advierten sobre esta situación en el país. En lo corrido del 2023, la Defensoría del Pueblo ha emitido 8 de estas alertas que advierten sobre el riesgo de reclutamiento ejercido por el ELN. En los departamentos del Cauca, 2 alertas; Arauca, 1; Chocó, 1; Guainía, 1; Nariño, 1; Norte de Santander, 1, y Putumayo, también 1 alerta.
Finalmente, “La paz no se construye sobre mentiras, y el futuro del país depende de que las niñas y los niños que fueron víctimas de este delito sean atendidos y reparados. De otra manera, no vamos a poder salir del círculo vicioso de la guerra”, puntualizó el Defensor del Pueblo.