El bullicio contagioso del público y las risas de más de 200 participantes de todas las edades llenaron las instalaciones del Polideportivo del Sur, transformando un día común en un vibrante escenario cultural. El Festival de Juegos Tradicionales del Magdalena ha vuelto para revivir las raíces lúdicas de la región, una iniciativa que ha sido impulsada por Carlos Caicedo como Gobernador, bajo el programa Deportes para la Alegría, y busca preservar la memoria cultural frente al avance de la tecnología digital.

Juegos Tradicionales y Participación Activa
Desde temprano, parejas de adultos mayores afilaban estrategias alrededor del tablero de dominó, mientras jóvenes se alistaban con entusiasmo para competir en carreras de sacos y saltos de cuerda.

Competencia Emocionante en el Tira y Jala
La emoción alcanzó su punto máximo durante el Tira y Jala, donde equipos de seis personas (cuatro hombres y dos mujeres) se enfrentaron en una prueba de fuerza y coordinación.

El Quemao y el Trabajo en Equipo
El Quemao, uno de los juegos más emblemáticos rescatados, desafió a equipos mixtos de 15 años en adelante, mezclando agilidad y estrategia en una competencia que fomentó el compañerismo y el trabajo en equipo.

Agradecimiento por el Rescate Cultural
“Agradecemos a Carlos Caicedo por iniciar esta iniciativa para rescatar estos juegos, y al gobernador Rafael Martínez por continuar con este legado, trabajando por las juventudes en el Magdalena”, afirmó Antony Armas Peñaloza, campeón del torneo de Quemados.

El festival no solo fue una celebración de integración y nostalgia, sino también un recordatorio crucial de la importancia de valorar y preservar los juegos tradicionales como parte esencial del tejido cultural del Magdalena.

Comparte en tus redes