CORTE ALERTA FALLOS EN TRANSPARENCIA EN CONTRATOS PARA NIÑEZ WAYUU

La Corte Constitucional concluyó que persisten prácticas inconstitucionales y bloqueos institucionales en la implementación de la Sentencia T-302 de 2017, que ordenó medidas para garantizar el acceso a agua, alimentación, salud y participación de la niñez Wayuu.

La Sala Especial de Seguimiento advirtió que existen fallas en los mecanismos de transparencia y contratación, lo que afecta la ejecución de los recursos y el control de las entidades responsables.

Asimismo, valoró el protocolo de buenas prácticas administrativas diseñado por las entidades obligadas a cumplir la sentencia y concluyó que, aunque se han registrado avances, persisten dificultades como la falta de estrategias para mejorar la ejecución de recursos y la capacitación de las comunidades.

También se identificaron deficiencias en la actualización de manuales de contratación, almacenamiento y reporte de información financiera, así como en la respuesta a requerimientos de otras entidades de control.

La Corte señaló que hay quejas sobre la sostenibilidad de los proyectos ejecutados, lo que genera incertidumbre sobre el impacto real de las medidas adoptadas. Además, se evidenciaron dificultades en la recopilación de información en el territorio y en la coordinación entre las instituciones encargadas de la vigilancia y control.

Ante estos hallazgos, la Sala ordenó realizar ajustes en los protocolos interinstitucionales, establecer cronogramas de actividades para fortalecer la capacidad de quienes administran y auditan los recursos, y mejorar los sistemas de información.

También dispuso la presentación de informes sobre temas específicos relacionados con la gestión de los fondos destinados a cumplir la sentencia.

Las entidades obligadas al cumplimiento de la decisión incluyen la Presidencia de la República, varios ministerios, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Superintendencia Nacional de Salud, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y las alcaldías de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao, entre otras. Colprensa

Foto: Colprensa – Nicolás Téllez

Comparte en tus redes