El Ministerio de Minas y Energía anunció una ampliación del programa Colombia Solar para Economías Populares. Esta nueva etapa permitirá que cientos de pequeños negocios accedan a energía solar con un incentivo del 60% o hasta $20 millones de pesos.

Hemos decidido ampliar el programa de Colombia Solar para las Economías Populares, programa destinado a las tiendas de los barrios en estratos 1, 2 y 3, queremos llevarles soluciones fotovoltaicas individuales para que vean disminuciones en su factura de energía eléctrica y, que puedan vender excedentes a la red”, destacó el ministro de Minas, Edwin Palma Egea.

“Pero necesitamos que las alcaldías nos puedan ayudar a cofinanciar este programa y que los operadores de red nos ayuden a eliminar tantos obstáculos administrativos y burocráticos a la hora de adelantar los trámites para asignar los puntos de conducción”, añadió.

Sugerencias: Desafíos de Colombia de cara a la quinta ronda de evaluaciones mutuas del GAFI

El ministro destacó que la iniciativa, que cuenta con una inversión de 42 mil millones de pesos, distribuidos en dos fases, es una apuesta del Gobierno para democratizar y llevar energía renovable a más sectores de la población.

En la segunda etapa de la iniciativa el Ministerio busca expandir su cobertura a todo el territorio brindando la posibilidad a cerca de mil negocios de la economía popular de obtener un apoyo económico para la instalación de los sistemas solares con un tope de hasta $20 millones de pesos por solución.

El beneficiario podrá escoger entre las empresas instaladoras habilitadas en el marco de la convocatoria, así como la entidad financiera que le permita cubrir el 40% restante, ya sea mediante crédito o recursos propios.

El Ministerio también destacó que la primera etapa fue financiada al 100% y permitió la instalación de 100 Sistemas Solares Fotovoltaicos en negocios de la región Caribe, incluyendo tiendas de barrio, restaurantes, panaderías y comercios ubicados en estratos 1, 2 y 3.

De Colprensa para Konuco.

Comparte en tus redes