En la mañana de este martes el senador boyacense del Centro Democrático, Ciro Ramírez, estará retomando sus funciones de legislador luego de que la Corte Suprema de Justica ordenara su libertad luego de estar detenido por supuestamente estar vinculado con el llamado escándalo de las ‘Marionetas’, del cual era su líder el fallecido senador Mario Castaño.
Ramírez vuelve al Senado luego de una resolución expedida por el presidente de la corporación, Efraín Cepeda, quien notificó a la Secretaría General que “el senador debe asumir inmediatamente el ejercicio de sus funciones”. Aunque en un principio se pensó que a Ramírez le aplicaba la silla vacía, por no haber sido condenado y no estar involucrado, es que recupera su curul.
Sugerencias: Choque institucional por indígenas Emberá: Defensoría rechaza señalamientos de reclutamiento infantil en Bogotá
La resolución al respecto indica que “en cumplimiento de las disposiciones ya citadas en la parte motiva y atendiendo la revocatoria de la medida de aseguramiento y la orden de libertad inmediata proferida por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, cuya ejecutoria fue comunicada al Senado de la República mediante oficio No. 0947 del 7 de mayo de 2025, y por Ministerio de la Ley, téngase por levantada la suspensión temporal del ejercicio del cargo del H. Senador de la República, CIRO ALEJANDRO RAMÍREZ CORTÉS”.
Ramírez llega precisamente en el momento en que la plenaria del Senado deberá discutir si le avala o no al presidente Gustavo Petro la convocatoria de la consulta popular formular 12 preguntas a los colombianos sobre temas relacionados con la reforma laboral que se hundió hace unos días.
Con su voto Ramírez estaría garantizando que el uribismo aporte 12 votos por el no a la consulta popular, lo cual va de acuerdo con su postura presentada desde que el presidente presentó la consulta. Para el Centro Democrático esta votación tiene sólo fines electorales de parte del jefe del Estado.
La llegada de la nueva ministra de Comercio, Diana Morales, significa también que el liberalismo en su mayoría estaría votando la consulta popular, es decir de los 13 senadores 10 votos estarían por el sí.
Los siete senadores que estaban en duda por dar el sí John Jairo Roldán, Juan Diego Echavarría, Jaime Durán, Alejandro Vega, Fabio Amín, Claudia Pérez y Laura Fortich, están ya convencidos, incluso Lidio García, Karina Espinosa y Alejandro Carlos Chacón.
De Colprensa para Konuco.