Las comunidades indígenas Mashalesirra y Pariyen, ubicadas en zonas rurales de La Guajira, lograron un acuerdo con la empresa Celsia Colombia S.A. E.S.P. tras un proceso de consulta previa liderado por el Ministerio del Interior. El objetivo: definir las condiciones para la modificación de la licencia ambiental de los parques eólicos Camelia, Camelia 1 y Camelia 2.

El encuentro se realizó en el centro de eventos Yotojoro, en Riohacha, donde las autoridades tradicionales wayuu, voceros comunitarios, delegados del Ministerio de Minas y Energía, la ANLA y representantes de Celsia participaron activamente.

Durante la jornada se concertaron medidas de manejo social, ambiental y cultural que deberán aplicarse en todas las etapas del proyecto, incluyendo la preconstrucción, operación y desmantelamiento, estimado para dentro de 30 años. Además, se garantizó el uso del wayuunaiki como lengua oficial en todo el proceso.

“Este proceso protege el derecho fundamental de las comunidades étnicas a ser consultadas y fortalece el respeto por la diversidad cultural en nuestro departamento”, expresó René Segundo Hernández, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa.

La Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior confirmó que La Guajira concentra el 33 % de las consultas previas activas del país, lo que refleja el reto y la importancia de asegurar que los grandes proyectos energéticos respeten la autonomía de las comunidades originarias.

El acuerdo representa un paso decisivo en la transición energética del Caribe colombiano, con un enfoque diferencial y participativo.

Comparte en tus redes