La Fiscalía General pidió hoy a su par de Portugal tramitar ante el Tribunal de Apelación de Oporto la «aplicación urgente de las medidas coercitivas pertinentes» que garanticen la extradición a Colombia de Diego Marín Buitrago, alias «Papá Pitufo», quien este lunes logró mediante habeas corpus su excarcelación, por decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal.

El envío de Marín Buitrago ya fue aprobado por las autoridades judiciales de ese país, recalcó el órgano investigador.

La libertad fue concedida por «considerar que se venció el plazo para la detención preventiva con fines de extradición de Marín Buitrago, quien tiene pendiente que se resuelva en segunda instancia una medida de amparo o protección de asilo«.

Las medidas coercitivas solicitadas por la Fiscalía apuntan a «prohibirle o evitar» su salida de Portugal, incluida la retención de su pasaporte, obligarlo a presentaciones periódicas ante autoridades judiciales, someterlo a un mecanismo de monitoreo electrónico y a residencia vigilada, todo en el marco de la justicia local.

«La Fiscalía colombiana es respetuosa de las decisiones judiciales de la judicatura de los países con los cuales mantiene lazos de cooperación judicial y, en ejercicio de sus competencias, continuará adelantando los trámites jurídicos correspondientes y cumpliendo los protocolos internacionales para lograr la entrega en extradición de Marín Buitrago«, señaló el ente investigador.

Marín Buitrago, considerado el «zar del contrabando», es requerido por la justicia colombiana en el marco de un proceso penal que avanza en la Fiscalía Quinta Delegada ante Jueces Penales del Circuito Especializado. Según información oficial, estaría vinculado a una red transnacional de contrabando de textiles y calzado que operaba entre Asia y Colombia, a través de empresas fachada y rutas ficticias de importación.

De Colprensa para Konuco

Comparte en tus redes