Concluyó la consulta pública dirigida por el Ministerio TIC y la Agencia Nacional del Espectro (ANE) que tenía por objetivo consultar a los colombianos de zonas rurales del país sobre diversos temas de conectividad, con el fin de analizar la posible utilización de la banda de 900 MHz para llevar conectividad a estos puntos de la Colombia profunda.

Las instituciones reportaron un total de 3.549 respuestas recibidas durante el proceso, representando una gran participación de organizaciones de diversa naturaleza, como las Juntas de Acción Comunal, que aportaron 3.286 respuestas, que representan un 92.58%; Asociaciones, con 175 participaciones, equivalentes al 4.93%; Comunidades Indígenas, con 70 consultas resueltas, para un 1.97%, y las Empresas de Servicios Públicos, con 14, que se traducen en un 0.39%.

También se registraron tres respuestas desde Instituciones Educativas, que acumulan un 0.08%, y una respuesta desde un prestador de servicio de internet, que equivale a un 0.03%.

Entre las respuestas captadas en la consulta pública se encuentra la intención de las comunidades de priorizar el uso de internet en sus territorios para la educación, seguido por los negocios, el comercio electrónico y la salud, entre otras variables.

“Agradecemos a las 3.549 comunidades de todo el país que respondieron sobre la disposición que tienen para que una estrategia de este tipo pueda implementarse en sus territorios. La banda de 900 MHZ puede ser una herramienta adicional para seguir garantizando que el internet de todos y para todos, y así avanzar en el cierre de la brecha digital en el país”, afirmó el ministro TIC, Julián Molina.

Por su parte, el director de la ANE, Sergio Sotomayor, explicó los beneficios de usar el espectro 900 MHz, permitiendo, entre otras cosas, mayor cobertura en zonas de difícil acceso.

“Esta banda se destaca por su excelente capacidad de propagación, que permite una mayor cobertura en zonas de difícil acceso, cuenta con una amplia disponibilidad de equipos compatibles con esta frecuencia, lo que facilita su adopción y facilita la posibilidad de desplegar redes inalámbricas con cobertura de varios kilómetros», explicó Sotomayor.

Las instituciones informaron que el siguiente paso en el proceso corresponde a idear como la banda de 900 MHz puede convertirse en una solución más desde las propuestas de futuras modificaciones a las normativas y leyes, en la construcción de un escenario de conexión para las regiones en su ruralidad, con costos más accesibles y eficientes.

De Colprensa

Comparte en tus redes