La educación superior está cerrando brechas en los territorios más apartados del país. Entre 2023 y 2024, más de 3.500 estudiantes de siete departamentos de la Amazonía y la Orinoquía se matricularon en instituciones oficiales, marcando un avance significativo en cobertura y equidad regional.

El Ministerio de Educación Nacional, con base en datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), reportó un crecimiento sostenido en la matrícula de primer curso en Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés y Vichada durante los últimos tres años.

Caquetá y Putumayo lideran este proceso, sumando 1.349 y 1.358 nuevos estudiantes respectivamente, mientras que Amazonas incorporó 26 jóvenes más al sistema educativo en este periodo.

Le puede interesar: Gobierno oficializa el SEIP como política de Estado: educación indígena con autonomía y cosmovisión propia

En total, estos siete departamentos acumularon 3.538 nuevas matrículas, un claro reflejo del impacto directo de las políticas públicas que buscan ampliar la cobertura educativa en zonas tradicionalmente marginadas.

Este progreso demuestra que el acceso a la educación superior ya no está limitado a las grandes ciudades. A pesar de los retos geográficos y de conectividad, miles de jóvenes en la Amazonía y Orinoquía están accediendo a oportunidades de formación profesional.

El Ministerio reafirma que esta cifra es el resultado de una estrategia nacional para garantizar equidad territorial y posicionar la educación como un motor fundamental para la transformación social y el desarrollo regional.

Comparte en tus redes