El pasado domingo, Edgar Tumiña Gembuel Kiwe Thegnas, miembro de la Guardia Indígena en el norte del Cauca, fue asesinado en el municipio de Toribío. Este hecho trágico ocurre luego de que Tumiña fuera amenazado repetidamente y sufriera atentados por parte de la disidencia armada Dagoberto Ramos. El hermano de Edgar, Manuel Tumiña, también perdió la vida en noviembre de 2014 a manos del sexto frente de las extintas FARC.
La violencia en el territorio sigue golpeando a la comunidad indígena, que ve cómo su vida y su integridad están constantemente amenazadas por los grupos armados ilegales. Con mucho dolor, este martes, los habitantes de la región realizaron un homenaje póstumo a Edgar Tumiña, quien siempre será recordado en el corazón de todos los defensores de la vida y el territorio.
Proyectos de infraestructura para el suministro de agua en el Cauca
Este domingo 2 de marzo, en la escuela de la vereda San Pedro, municipio de Silvia, se presentó la primera fase del proyecto para la construcción de un acueducto en varias veredas de los municipios de Silvia y Totoró. Este proyecto, que cuenta con una inversión superior a los 690 millones de pesos, busca mejorar el acceso al agua potable para comunidades que, hasta el momento, carecen de este recurso vital. La iniciativa se enmarca dentro del convenio 064-23 entre el municipio de Totoró y EMCASERVICIOS.
La despedida a Edgar Tumiña: una pérdida irreparable
El asesinato de Edgar Tumiña ha dejado un vacío profundo en su familia, amigos y compañeros Kiwe Thegnas. La tristeza y la rabia invaden los corazones de quienes luchan por la vida y el territorio. La pregunta sigue rondando: ¿por qué la violencia absurda arrebata la vida de quienes solo defienden el bienestar de su comunidad?
Protestas en Caldono por situación educativa
En el territorio Sa’th Tama Kiwe, en Caldono, padres de familia de la institución educativa Susana Troches de Vivas realizaron un paro, exigiendo la presencia de la Secretaría de Educación y el traslado del rector Orlando Gutiérrez Ruiz debido a la falta de gestión de su parte. La protesta busca mejorar las condiciones educativas en la región.
Charlas pedagógicas y políticas en Jambaló
El lunes 3 de marzo, en la Casa Educativa Uus Kipnxi Kiwe de Paletón y en el Bachillerato Técnico Agrícola de Jambaló, los Kiwe Thegnas ofrecieron una charla pedagógica y política. En este evento, se destacó la importancia de la participación activa de los jóvenes en la defensa y control del territorio, así como el papel fundamental de los Kiwe Thegnas en la protección de la vida y el territorio.
Minga de pensamiento en Kokonuko: protección ambiental y colectiva
En Kokonuko, se llevó a cabo una minga de pensamiento con la participación de mayores, jóvenes, guardias indígenas y autoridades ancestrales. Este esfuerzo colectivo se centró en el cuidado del territorio, con énfasis en la protección del agua, la flora, la fauna y las especies que enriquecen el plan de vida de la comunidad.
Informe zonal de COTAINDOC: la situación en el Oriente del Cauca
Durante una jornada de trabajo con COTAINDOC, se presentó un informe sobre las dificultades que enfrentan las comunidades en 13 territorios del Oriente del Cauca. La situación de violencia y crisis humanitaria en municipios como Silvia, Totoró y Piendamó fue analizada, destacando la necesidad de unidad y descentralización para mejorar la gestión administrativa y garantizar el bienestar de las comunidades.
Encuentro zonal de COTAINDOC: fortaleciendo la agenda comunitaria
El Programa Mujer y Familia de COTAINDOC también organizó un encuentro zonal para trabajar en la agenda de cada uno de los cinco pueblos de la región. La mayor Rosa María Tenorio compartió su perspectiva sobre la importancia de seguir avanzando en conjunto, fortaleciendo los procesos comunitarios y buscando soluciones para mejorar las condiciones de vida en el territorio.